• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 9 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Colaboración: La llegada del mes de Ramadán, por la Delegación de la Comisión Islámica de España

Acuerdo de cooperación del Estado. La CIE apela a la generosidad, buenas prácticas y buen saber hacer de empleadores y administradores públicos y privados para que, en la medida de sus competencias, faciliten el cumplimiento del ayuno diario durante este mes

Por Delegación de la Comisión Islámica de España
17/05/2018 - 11:57

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El ayuno en Ramadán es uno de los cinco pilares del culto en el islam, que se practica durante este mes lunar (29 a 30 días) desde el crepúsculo astronómico matutino, el alba, hasta la puesta del sol, el ocaso. Éste ayuno es completo de toda ingesta de alimentos, bebida, inhalación de humos, y abstinencia de relaciones íntimas, durante dicho horario diurno, dedicando con mayor intensidad del tiempo al recuerdo de Dios, la oración, la ayuda al necesitado y la solidaridad humana, y el recogimiento espiritual, rechazando toda provocación o conflicto.

Este mes tiene una importante significación religiosa ya que es en el que comenzó la revelación divina del último testamento, el Corán, a través del Ángel Gabriel al último profeta, mujer, quien lo transmitió al resto de la humanidad, y es en este mes de Ramadán en el que recitamos y recordamos especialmente todo este compendio de la palabra de Dios.

Debemos agradecer, a todo el conjunto de la sociedad española, su comprensión ante la práctica del ayuno de sus convecinos musulmanes, he incluso ayuda y facilidades para su cumplimiento, y especialmente, a las personas en puestos de decisión.

El artículo 12.1 de la Ley 26/92 señala respecto que los “miembros de las comunidades islámicas pertenecientes a la Comisión islámica de España que lo deseen, podrán solicitar (...) la conclusión de la jornada laboral una hora antes de la puesta del sol, durante el mes de ayuno (Ramadán)”.

Asimismo su artículo 14.4 señala que la “ alimentación de los internados en centros o establecimientos públicos y dependencias militares (...) que lo soliciten, se procurará adecuar a los preceptos religiosos islámicos, así como el horario de comidas durante el mes de ayuno del ramadán “.

Es por ello que apelamos a la generosidad, buenas prácticas y buen saber hacer de empleadores y administradores públicos y privados, para que en la medida de sus competencias faciliten el cumplimiento del ayuno diario durante este mes, comprendiendo que las “ horas dejarás de trabajar deberán ser recuperadas “ con “ previo acuerdo entre las partes “.

El uno de Ramadán de 1439 de la era hegiriana , Corresponde al jueves 17 de mayo de 2018 de la era común, iniciándose el mes de ayuno para los creyentes musulmanes con salud y fuerzas para cumplirlo, estando exentos los niños, ancianos, embarazadas, parturientas, lactantes, menstruantes, enfermos, etcétera.

En nombre de la Comisión islámica de España transmitimos la más efusiva felicitación a todos los fieles musulmanes para todo el transcurso de este sagrado mes, invitamos a todos nuestros con vecinos y autoridades a que visiten nuestras mezquitas al ocaso solar para conocer y participar en nuestras veladas y cenas de Ramadán, para el mejor y mutuo conocimiento y entendimiento lejos de estereotipos.

Asimismo interesamos, a los responsables de las diferentes comunidades religiosas islámicas que desarrollan actividades para las veladas de este mes, se organicen de forma que no se produzcan molestias al resto de vecinos por la concurrencia de fieles, en ocasiones acompañados de sus hijos, en horario nocturno, respetando el reposo de sus convecinos.

Buen Ramadán Karim a todos.

Tags: Ramadán

Related Posts

ceuta-queda-sin-corderos-eid-al-adha

Eid al-Adha: ¿dónde recoger las bolsas para los restos del cordero?

hace 1 mes
lamine-yamal-brahim-diaz-racismo-ramadan

Lamine Yamal y Brahim Díaz, blancos del racismo por hacer Ramadán

hace 3 meses
agua-respeto-acudemire-medinaceli-004

El agua del respeto: Acudemire y el Medinaceli

hace 3 meses
federico-garcia-lorca-celebra-eid-al-fitr-6

El 'Federico García Lorca' celebra el Eid al-Fitr con sus mejores galas

hace 3 meses
ninos-celebran-final-ramadan-colchonetas-manualidades-020-principal

Los niños celebran el final del Ramadán sobre colchonetas y con manualidades

hace 3 meses
musal-la-fin-ramadan-2025-juan-vivas-cristina-perez

Eid al-Fitr, un día festivo en Ceuta "que nos enriquece como pueblo"

hace 3 meses

Lo más visto hoy

  • misha-paco-porras-ceuta-melilla-tendriamos-dar-marruecos

    Misha: "Ceuta y Melilla se lo tendríamos que dar a Marruecos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Altercado en los calabozos de la Jefatura: ‘Piolín’ y ‘Laika’ provocan daños en las celdas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condena pionera en Ceuta contra una red de narcodrones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido por agresión sexual a una joven en las escolleras del Poblado Marinero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las nuevas camisetas del Ceuta, el 25 de julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023