• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 18 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Clases para salvar vidas

El ‘Día Mundial de la parada cardíaca’ convirtió la plaza Nelson Mandela en un escenario donde los escolares aprendieron cómo actuar ante una emergencia

Por Silvia Vivancos
16/10/2019 - 13:23
Imágenes: Axel Romero

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

En el ‘Día Mundial de la parada cardíaca’, la plaza Nelson Mandela de Ceuta se ha convertido en un enorme escenario didáctico donde los más pequeños han aprendido a intervenir en casos de emergencia. Una iniciativa organizada por el Área de Coordinación de Emergencias ARCE-Protección Civil, dependiente de la Consejería de Presidencia y Gobernación, y que ha congregado a unos 1.400 escolares de distintos colegios.

En la iniciativa participan también la Consejería de Educación y Cultura, el Instituto Ceutí de Deportes (ICD), Cruz Roja, Ingesa, a través del 061, la Asociación de Voluntarios de Protección Civil, 112 y el 061.

Los participantes han recibido formación sobre cómo realizar una RCP o reanimación cardiopulmonar (RCP), una técnica muy útil para salvar vidas, y que los propios pequeños han practicado con los maniquíes que han hecho las veces de víctimas.

La participación del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) en esta jornada ha servido para explicar cómo actuar ante una persona inconsciente hasta la llegada de los servicios de emergencia. “Si encontramos una persona en el suelo y si está inconsciente, pero respira, tenemos que colocarla en posición lateral de seguridad. Esto es así porque cuando alguien está inconsciente se relaja toda la musculatura, la lengua se va hacia atrás, obstruye las vías y se puede entrar en parada cardíaca. También puede ocurrir que vomite y se lo trague y pase a los pulmones”, ha comentado el bombero Juan Luis Arnet, uno de los voluntarios que ha participado en esta actividad.

Para el director general de Protección Civil, Víctor Ríos, es fundamental que este tipo de actuaciones se incluyan en los colegios como parte de la formación reglada. “Creo que tendría que ser una asignatura obligatoria dentro de los colegios en todos los ámbitos, desde los pequeños de 3 años hasta Bachiller. Sería interesante que desde el Ministerio se viera la posibilidad de dar esa formación continua en todos los colegios porque a los seis meses, si no se utiliza, se va a olvidar y es importante reciclarse una vez al mes”.

 

1 of 43
- +
proteccion-civil-dia-mundial-paro-cardiaco-18

Los integrantes de la Asociación de Voluntarios de Protección Civil han explicado el trabajo que desarrollan en distintas emergencias. Pero este miércoles también ha tocado una charla sobre las tareas que estos voluntarios realizarán en la tradicional Mochila que se celebrará en unas semanas. “Les estamos explicando qué hacer el día 1, que les vamos a entregar un papel diciendo en el lugar en el que estamos y dónde pueden acudir en caso de que ocurra algo”, ha comentado el presidente de la entidad, Juan Redondo.

Esta charla también ha servido para que muchos de ellos se interesen sobre qué hacer para ser voluntario de Protección Civil. “Les contamos que es algo voluntario por lo que no cobramos y que a los 18 años pueden venir con nosotros y hacer un curso para ayudar a las personas de forma altruista”.

Una de las maniobras que pueden ayudar a salvar una vida es la que se aplica en caso de atragantamiento de una persona. Así, los escolares han aprendido cómo realizar la maniobra de Heimlich, tras una sencilla clase impartida por voluntarios de Cruz Roja.

Una ambulancia también de esta entidad, se ha encargado de explicar el funcionamiento de un desfibrilador. En contra de lo que pueda parecer, cualquier ciudadano puede utilizarlo en caso de emergencia. Eso sí, con una formación previa de ocho horas. “Son aparatos muy seguros y con los que se pueden salvar muchas vidas. Están hechos para que la población en general la pueda utilizar y nos permite dar la oportunidad a una persona de sobrevivir”, ha apuntado la DUE de Cruz Roja, Ana Antolí.

Son clases que algún día pueden servir para salvar vidas.

Tags: Protección CivilSanidad

Related Posts

junta-personal-reclama-ingesa-comite-salud-seguridad

Ingesa y el objetivo de mejorar las listas de espera en Ceuta

hace 5 horas
Oposiciones EFE

Oferta de plazas de Formación Sanitaria: fechas y especialidades

hace 9 horas
oposiciones

Oferta de Empleo Público 2025: el Gobierno aprueba 27.000 plazas de nuevo ingreso

hace 2 días
formar-salud-mental-acefep-romper-mitos-actuar-suicidio

Formar en Salud Mental para romper mitos y actuar frente al suicidio

hace 3 días

Los sindicatos exigen mejoras en el Estatuto Marco del personal sanitario

hace 3 días
cruz-roja-playa-chorrillo-alzheimer

Cruz Roja y su labor silenciosa pero vital frente al alzhéimer

hace 6 días

Lo más visto hoy

  • venga-ven-paaca-llamada-guardia-civil-inmigrante-mientras-banistas-toman-sol-portada

    "Venga, ven pa’acá": la llamada de la Guardia Civil a un inmigrante mientras bañistas toman el sol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta, Melilla, Nador y Tetuán se unen bajo tesis promarroquíes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido con 80 kilos de hachís en un doble fondo "sofisticado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 35 años y medio de cárcel para el policía local que asesinó a su mujer en Parques de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad estudia la condena por el asesinato de Parques de Ceuta para recurrir

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023