• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 20 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La Ciudad rebajará el IPSI del textil y el calzado para mantener el empleo en el sector

El Pleno acuerda reducir al 5% los tipos del impuesto indirecto para “ayudar a las empresas” y que no destruyan puestos de trabajo o se vayan

Por E.F.
30/09/2020 - 14:26

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

PP, PSOE y Vox han apoyado este miércoles en el Pleno la aprobación inicial de una modificación en la Ordenanza del IPSI para rebajar del 10% y el 7% el tipo aplicable a la confección y calzado al 5% con el fin de eliminar la desventaja competitiva que ahora tienen los negocios dedicados a ambos ámbitos con respecto a Melilla y así prevenir y evitar la “deslocalización” de empresas y franquicias por cuya pérdida existe “un miedo concreto y certero”.

También ha acordado suprimir la “penalización” que tampoco existe en la ciudad hermana en forma de reducciones porcentuales vigentes (5% al mes) en la devolución de la cuota satisfecha del Impuesto en el contexto de devoluciones por exportación de vehículos de tracción mecánica, embarcaciones y aeronaves realizadas por empresarios acogidos al Régimen Especial de Depósito.

Ambas decisiones costarán alrededor de 1,5 millones de euros al Gobierno central en forma de compensación por menor recaudación durante 2021, según ha detallado la consejera de Hacienda, Kissy Chandiramani, que ha recordado que el Ejecutivo local sigue aspirando a rebajar todos los tipos del IPSI al 0,5% para promocionar a Ceuta como “ciudad libre de impuestos”.

En el caso del textil y el calzado la propuesta, reclamada por la patronal y autorizada por la Administración General del Estado a través de la Delegación, se fundamenta en “la profunda crisis económica derivada de la pandemia provocada por la COVID-19”, agravada en el caso de Ceuta “por la obligada estanqueidad del consumo, circunscrito a la demanda interna por el cierre de la frontera con el vecino Reino de Marruecos”.

El portavoz socialista, Manuel Hernández, ha alineado al PSOE con la “necesidad de impulsar la economía en nuestra ciudad” y ha apoyado la propuesta porque “es algo razonable que piden nuestros empresarios en aras de mantener la estabilidad en el empleo”. Su homólogo de Vox, Carlos Verdejo, ha recordado que su partido es un firme defensor de las rebajas de impuestos: “Esta medida suma y vamos a apoyarla con firmeza”, ha resumido.

La líder del MDyC, Fatima Hamed, ha considerado “irrelevante” la modificación aprobada y ha acusado al PP de “copiar tarde el modelo de Melilla cuando deberían haber sido más ambiciosos, bajando más y en más productos los tipos”. Por ejemplo ha propuesto dejar en el 0,5% el IPSI de la joyería, los productos informáticos o la telefonía móvil para atraer visitantes y clientes.

Caballas se ha abstenido “preocupado” porque “si la senda que pretendemos seguir es la del paraíso fiscal, tiene algunos inconvenientes legales importantes que condicionan nuestro futuro”. “No sabemos si existe una planificación tributaria o si hacemos las modificaciones al tuntún, en función de reivindicaciones puntuales”, ha lamentado antes de subrayar que los técnicos de la Ciudad tienen claro que “las rebajas del IPSI no repercuten nunca en bajadas de los precios al consumidor final”, por lo que ha preguntado si estas reducciones solo sirven para aumentar la cuenta de beneficios de las empresas beneficiarias.

El presidente se ha mostrado partidario de dar “una oportunidad” al sector, que verá reducidos sus costes y el localista ha criticado que no se introduzcan sistemas de “control” de las rebajas fiscales que garanticen que “efectivamente sirven para mantener o generar puestos de trabajo”.

Chandiramani ha argumentado que el PP no pretende “convertir a Ceuta en un paraíso fiscal” sino “aprovechar el Régimen Económico y Fiscal especial que tenemos desde el siglo XIX”. “Se trata de no perder músculo comercial y de proteger a las empresas y el empleo que sostienen en esta situación de pandemia que nos impide llegar más lejos de lo que querríamos”, ha señalado la consejera.

Tags: ImpuestosPleno de la Asamblea de Ceuta

Related Posts

ceuta-ya-acusa-vivas-aplicar-politica-cruel-principe

Ceuta Ya! acusa a Vivas de aplicar una "política cruel" al Príncipe

hace 12 horas
mdyc-pide-explicaciones-aprobado-plan-exclusion-social

El MDyC pide explicaciones sobre el ya aprobado Plan Contra la Exclusión Social

hace 12 horas
asi-declaracion-renta-forma-presencial

'Censos Web': así es la nueva herramienta digital que facilita el alta de autónomos

hace 1 día

MDyC exige a la Asamblea que “rompa el silencio” y defienda el uso del hiyab en espacios públicos

hace 3 días

Los grupos presentan enmiendas al Presupuesto por 15,3 millones

hace 3 días

Ceuta Ya! quiere un plan de ayudas contra la pobreza infantil

hace 3 días

Lo más visto hoy

  • red-pack-completo-pasar-inmigrantes-miles-euros-viaje-policia-nacional-drogas-ceuta-algeciras

    Una red con pack completo para pasar inmigrantes: 14.600 euros por viaje

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En bolsas de compra: intervenidos 1.200 kilos de tabaco de shisha en el puerto deportivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía Local interviene cerca de 1.000 teléfonos móviles de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bandera negra para la playa del Desnarigado por abandono del entorno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pérez niega que Interior ordenara devolver menores y se somete a un careo con Deu

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023