El área de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (TSI), dependiente de la Consejería de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital de Ceuta ha implementado la infraestructura necesaria para la adhesión de la Ciudad Autónoma, a través de su sede electrónica, al nuevo sistema de identidad digital Cl@ve Móvil.
La Ciudad ha informado en un comunicado que este nuevo procedimiento permite al ciudadano autenticarse para la realización de trámites electrónicos sin necesidad de disponer de certificado digital.
Añade que este se trata de una herramienta de acceso de reciente implantación, que facilita la tramitación de certificados de uso frecuente como el del transporte, para viajar, o el de empadronamiento, que se utiliza para múltiples gestiones, así como el alta en servicios básicos como los servicios de electricidad y agua. También servirá para tramitar la escolarización de los alumnos por parte de las familias.
Convenio con Administración Digital
Cl@ve Móvil es una plataforma común para la identificación y autenticación, que la sede electrónica de la Ciudad Autónoma ha incorporado en virtud del convenio con la Secretaría General de Administración Digital, del Ministerio de Economía y Transformación Digital; y con la Dirección General de Gobernanza Pública, del Ministerio de Hacienda y Función Pública, para el desarrollo de la administración digital.
Para acceder a Cl@ve Móvil solo es necesario que el usuario descargue en su teléfono móvil o tablet la app del mismo nombre (IOS o Android) y siga “unas sencillas” instrucciones para identificarse, similares a las que se utilizan para desbloquear un dispositivo personal mediante el uso de la identificación facial.
Una vez obtenida dicha autenticación, el sistema le proporcionará clave y contraseña para realizar el trámite deseado sin necesidad de disponer de certificado digital, han especificado desde el Gobierno local.
Se evitan las colas y esperas
Con la implantación de este sistema se agilizan no solo estos trámites, sino que se evitan igualmente desplazamientos a oficinas municipales, colas y tiempos de espera innecesarios a los usuarios, puesto que a https://sede.ceuta.es se puede acceder en cualquier horario y desde cualquier lugar y dispositivo, señalan.
En la actualidad, el 36 % de las gestiones y trámites de los servicios de la Ciudad se realizan ya desde su sede electrónica, que ofrece 470 servicios en línea para ciudadanos y empresas de los 484 que tiene Ceuta.
Para acceder a los trámites, es necesario autenticarse con firma electrónica, utilizando certificados como el de la FNMT o el DNI electrónico. Ahora, con la incorporación de Cl@ve Móvil, se simplifica la realización de gestiones frecuentes como las citadas anteriormente al no requerir el certificado, precisan desde el Gobierno ceutí.
Cl@ve Móvil es el nuevo sistema de acceso electrónico a los servicios públicos que permite al ciudadano autenticarse en el trámite que esté realizando, simplemente confirmando la petición que le llegará a la aplicación móvil Cl@ve.
Medidas de seguridad y precaución
Para hacer uso de los servicios de esta aplicación móvil es necesario estar registrado en el sistema Cl@ve.
Es un sistema sencillo, con el que el usuario no tiene que recordar ninguna contraseña y solo con un clic, pulsando en el aviso que le llega al dispositivo móvil (notificación push) o abriendo la APP Cl@ve, confirma la petición de autenticación, tras lo que se le redirigirá al trámite donde estaba intentando acceder, explica la información que ofrece el Gobierno central a quienes deseen relacionarse con las administraciones a través de esta modalidad.
Por seguridad, la Administración central recomienda comprobar que el Organismo y el código de verificación que se muestran en la APP son los mismos que aparecen donde se está intentando acceder.
Una vez confirmada la petición de Cl@ve Móvil en la APP con el factor de autenticación (desbloqueo) que el usuario tenga configurado en su dispositivo móvil, será redirigido automáticamente al trámite que desee realizar.
Se evitan igualmente desplazamientos a oficinas municipales, colas y tiempos Y de esa forma los funcionarios tienen en vez de 2,5 horas para desayunar, 3 horas.