Noticias

La Ciudad intentará crear un Instituto local de Biomedicina y Biotecnología

Caballas logra el apoyo necesario para intentar poner en marcha un nuevo nicho de desarrollo de Ceuta

El Pleno de la Asamblea de Ceuta aprobó este jueves a propuesta de Caballas aprovechar que la Ciudad dispone de una infraestructura actualmente en desuso como el antiguo Hospital de la Cruz Roja, el clínico de Loma Colmenar y la Facultad de Ciencias de la Salud para plantearse “la creación de un Instituto de Investigación de Biomedicina y Biotecnología similar al que y existe en otras regiones españolas como Cantabria o la más cercana de Málaga”. La formación localista planteó con éxito “encargar a Procesa la elaboración de un estudio de viabilidad para la implantación en Ceuta de un Instituto de Investigación de Biomedicina y Biotecnología”.

Mohamed Ali defendió en la Asamblea la iniciativa como una forma de, sin querer ser demasiado pretenciosos, “explorar nuevos yacimientos de riqueza y soluciones de futuro estructurales”.

“A través de este tipo de institutos se puede avanzar en el mundo de la investigación y generar empleos, en algunos casos más de 150, por lo que en este caso se podría dar un salto cualitativo para Ceuta si conseguimos atraerlos teniendo en cuenta la Facultad, el Hospital Universitario y un escenario para el que es posible estudiar este proyecto como un nuevo sector de crecimiento que atraiga empleo y riqueza”, argumentó el localista.

El portavoz del PSOE, Manuel Hernández, coincidió con Ali en que “hablar de investigación científica debe ser en esta ciudad una realidad más pronto que tarde”. “Tenemos que crear un sistema de innovación regional y de momento no tenemos ningún instituto, que debería ir de la mano del CSIC y de la UGR o de la UNED y del Gobierno local”, respaldó la idea.

Su homóloga del MDyC, Fatima Hamed, también opinó que “cualquier alternativa a nuestro actual modelo económico debe estudiarse”.

La consejera de Hacienda, Kissy Chandiramani, ha valorado que “estas propuestas en positivo son las que deberíamos debatir en cada momento para construir ciudad aprovechando que desde 2015 el Laboratorio de la UGR puede ser un germen para aprovechar su trabajo”.

“A través del ‘Ceuta Open Future’ también hemos podido ayudar a desarrollar investigaciones y ese es el camino”, defendió la miembro del Ejecutivo local.

La iniciativa fue apoyada por todos los diputados de la Asamblea salvo los cuatro de Vox, que ante la aparente imposibilidad de llevarla a su ‘terreno’ ni siquiera intervino y se abstuvo.

Entradas recientes

Viajes Imserso: tarifa plana de 50 euros para rentas bajas y lote con mascota

Los viajes del Imserso cumplen 40 años y lo celebran con dos novedades destacadas que…

02/04/2025

Sube ligeramente el paro en Ceuta tras registrar 83 desempleados más en marzo

El número de parados registrados en la Oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)…

02/04/2025

Regreso a Ceuta: éxito del ejercicio de adiestramiento de la Legión en Chinchilla

El reciente ejercicio de adiestramiento llevado a cabo por las unidades de la Comandancia General…

02/04/2025

Teresa López abandona Vox Ceuta

La diputada en la Asamblea de Ceuta Teresa López ha comunicado que abandona el Grupo…

02/04/2025

"Preocupante falta de información" entre los militares con el Compromiso de Larga Duración

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME), con representación en Ceuta, ha vuelto a…

02/04/2025

Grupo ECOS convierte a profesionales en docentes

Grupo ECOS Ceuta anuncia la próxima convocatoria del Certificado Profesional en Docencia de la Formación…

02/04/2025