• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 24 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

CGT convoca una huelga general el 8-M en Ceuta por la igualdad real

El sindicato denuncia que las caballas siguen cobrando una media de 6.000 euros al año menos que los hombres y alerta de que la eliminación efectiva de todas las discriminaciones por razón de sexo, también en el ámbito laboral, sigue muy lejos

Por Gonzalo Testa
14/02/2022 - 13:00
Imágenes: Marina Risco

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Confederación General de Trabajadores (CGT) ha presentado este lunes en la Plaza de los Reyes una convocatoria de huelga general para el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en Andalucía y Ceuta. Su objetivo es denunciar la brecha salarial que siguen sufriendo las mujeres con respecto a los hombres, especialmente en la ciudad autónoma, y el resto de elementos que suponen de hecho discriminaciones por razón de sexo en el ámbito laboral y el resto de la actividad social.

La secretaria territorial de Mujer de CGT, Leo Yebra, ha cifrado en unos 6.000 euros al año lo que cobra menos de media una mujer que un hombre en Ceuta. Además, las féminas son el colectivo con el que más se ceba la precariedad en el trabajo y, en un porcentaje superior al 90%, las que renuncian a parte de sus jornadas para cuidar de personas dependientes allegadas.

Según la sindicalista, únicamente un 3% de los varones hace lo mismo. Además, casi 1.400 mujeres han sido asesinadas desde 2008 por el mero hecho de serlo y no cesan los casos de violencia vicaria sobre menores para hacer daño a sus madres.

 

1 of 10
- +
cgt-huelga-8m-007

El objetivo de CGT con esta convocatoria es seguir consolidando su implantación en Ceuta. “Pedimos a los trabajadores que no vayan a sus puestos durante todo el 8 de marzo para exigir a las autoridades políticas sociales y económicas eficaces que erradiquen las desigualdades sociales y económicas que sufrimos las mujeres, ya que falta mucho por conseguir para lograr la igualdad real, como demuestran los datos”, ha explicado.

El sindicato también prevé organizar una manifestación el 8 de marzo en Ceuta cuyo itinerario y horario todavía está por concretar. Para la cita ha elaborado un cartel que pretende ser todo “simbolismo”, con una mujer “blanca y pelirroja” en alusión a las que en la Edad Media eran quemadas como brujas y un árbol que representa al “patriarcado” que dificulta el avance hacia la igualdad. “Queremos ser libres e iguales”, ha resumido Yebra.

Tags: Día de la Mujer - 8MManifestacionesSindicato CGT

Related Posts

concentracion-satse-dia-enfermeria-hospital-001

Concentración de enfermeras y fisios este jueves: exigen el fin del 'tijeretazo' a sus extras

hace 1 día
Mangas de Juez

Jueces y fiscales anuncian tres días de huelga en julio

hace 6 días
jueces-fiscales-ceuta-suman-paro-nacional-2

Jueces y fiscales de Ceuta se suman al paro nacional contra la "politización" de la justicia

hace 2 semanas
planta-transferencia-residuos

Los trabajadores de la planta de transferencia amenazan con movilizaciones

hace 4 semanas
carrera-mujer-2025

Marea solidaria en Ceuta: éxito rotundo en la Carrera de la Mujer

hace 1 mes
mdyc-entrega-el-ix-premio-doctora-soraya-021

MDyC entrega el IX Premio Doctora Soraya

hace 2 meses

Comments 3

  1. Hss comentó:
    hace 3 años

    La igualdad es que todo el mundo se presente a un trabajo o oposición tenga las mismas pruebas y marcas que superar y no importe ser hombre o mujer si no ser el más preparado , lo contrario será siempre favorecer a unos y perjudicar a otros y eso no es igualdad .

  2. JAVIER comentó:
    hace 3 años

    Que yo sepa los trabajadores (hombres y mujeres) cobran en función al convenio colectivo que estén acogidos y que yo sepa los convenios no ponen un salario a los hombres y otro a las mujeres teniendo la misma categoría laboral. Por favor que concreten donde está la brecha salarial porque dar un dato generalizado no me parece serio. Como lector quiero información avalada con documentos porque si esto es así que tienen que decir los sindicatos que firman los convenios.

  3. OTRO MÁS comentó:
    hace 3 años

    No sería mucho mas efectivo denunciar a las empresas y a los estamentos publicos (si los hay) donde las mujeres cobran menos y donde el patriarcado impide el avance de las mujeres.
    Se oyen muchas protestas sobre que las mujeres cobran menos, poro no se oyen (no oigo) sentencias condenatorias a empresas y estamentos publicos (si los hay) por permitir esa desigualdad
    Seria interesante conocer nombres, sentencias y penas a que se someten a quienes no paguen en igualdad de condiciones a todos los trabajadores sean del sexo que sean.

Lo más visto hoy

  • crucero-se-cruza-fragata-princesa-leonor-004-principal

    Un crucero se cruza con la fragata de la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vítores a Mohamed VI, en moto de agua y con escoltas por Cabo Negro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guía de San Juan: música, quema del 'Juanillo' y fuegos artificiales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Operativo de la Policía Nacional contra la delincuencia: 1 detenido en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A subasta una embarcación recreativa por poco más de 1.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023