• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 15 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La ceutí Yael Cobano, primera rabina de Madrid

La primera ordenación de tres rabinos reformistas reúne a destacados representantes del resto de comunidades judías e invitados internacionales

Por Juan Ruz
16/06/2025 - 21:09
yael-cobano-primera-rabina-madrid-3
Imágenes cedidas

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El domingo fue un momento histórico para el judaísmo español con la celebración de la primera ordenación de tres rabinos reformistas, entre ellas la de Yael Cobano, originaria de Ceuta, en una ceremonia que contó con la participación de destacados representantes del resto de comunidades judías e invitados internacionales.

El acto culminó con esa ordenación de Hanán Grau, Andrés Boaz Mosquera y Yael Cobano, esta última convertida ahora oficialmente en la primera rabina de la historia de la capital española.

Sin duda, el momento más emotivo de la jornada fue la ordenación de Yael Cobano, muy arropada por su comunidad. Visiblemente emocionada, la ya rabina estuvo rodeada por sus allegados y no dejó de recibir muestras de cariño tras la ceremonia, en la que se hizo oficial su condición de primera mujer rabina en la capital española.

yael-cobano-primera-rabina-madrid-5

Un llamamiento a la unidad

En su discurso, según han recogido varios especializados en información sobre judaísmo, evocó el camino recorrido hasta alcanzar este hito. “Fue un duro camino hasta llegar aquí, me dijeron que no me lo iban a poner fácil”, recordó Cobano, quien también hizo un llamamiento a la diversidad dentro de la unidad del judaísmo madrileño y español.

“Un pueblo que caminaba junto pero unido con una promesa, es existencial, ese mismo principio de un sistema con múltiples rostros, pero con horizonte común es el que reconozco hoy en la colectividad judía de Madrid”, señaló en su emotivo discurso la rabina con orígenes en Ceuta.

Dedicó buena parte de su intervención a poner en valor la construcción comunitaria llevada a cabo por generaciones anteriores. “Permitidme que me dirija a este entorno más próximo, aunque lo aplicaría a la comunidad judía española en general. Extendió su reconocimiento “a otras personas, muchas de ellas provenientes de Argentina, que llegaron también con fuerza y con su propia experiencia y visión, y fundaron instituciones, comunidad y promovieron un movimiento deportivo”.

yael-cobano-primera-rabina-madrid-4

Impulsora del Or Hadash

Fundadora de Or Hadash en 2014, remarcó su compromiso con la armonía y la cohesión: “Yo misma siempre entendí y concebí profundamente que nuestra tarea no es fragmentar, sino sostener en armonía”.

El acto estuvo organizado por el Instituto Rabínico Reformista y la comunidad anfitriona Or Hadash – Comunidad Judía Reformista de Madrid, impulsada por Cobano, natural de Ceuta.

yael-cobano-primera-rabina-madrid-1

La ceremonia, cargada de simbolismo y emoción, incluyó enseñanzas de los rabinos ordenados basadas en la parashá de Shlaj Lejá, que narra el envío de los exploradores a la tierra de Canaán por parte de Moisés.

A lo largo del acto, se sucedieron intervenciones institucionales, momentos musicales en vivo, bendiciones, y el instante central de la ordenación, cuando el rabino argentino Sergio Bergman, presidente de la Unión Mundial del Judaísmo Progresista (WUPJ), confirió la bendición final que oficializó la entrada de los tres candidatos al rabinato.

yael-cobano-primera-rabina-madrid-2

Formación en Derecho y Resolución de Conflictos

Con una formación multidisciplinar en Derecho, Análisis de Inteligencia y Resolución de Conflictos, Cobano es fundadora en 2014 de la Comunidad Judía Reformista de Madrid, que hoy cuenta con cerca de 220 miembros.

Tras completar sus estudios talmúdicos en el Instituto Iberoamericano de Formación Rabínica Reformista, la ceutí fue ordenada públicamente en una ceremonia ('Tekes Hasmajá') celebrada en el centro donde cada viernes oficia el Shabat en Madrid.

Cobano hizo un llamamiento también a que cada corriente del judaísmo –ortodoxa, tradicionalista y reformista–, pueda expresarse con sus particularidades y al mismo tiempo formar parte de una misma unidad.

La jornada concluyó con las bendiciones finales, la salida de la Torá –que los tres rabinos sostuvieron brevemente con emoción–, un vino de honor y numerosos aplausos de los asistentes, sobre todo por el hecho histórico del que fue protagonista la ceutí Yael Cobano.

Tags: Hermandades y Cofradías

Related Posts

Nervios e ilusión por ver a la Virgen del Carmen del centro de nuevo en la calle

hace 6 horas
fernando-galindo-hermano-mayor-penas

Fernando Galindo vuelve a ser hermano mayor de Las Penas

hace 5 días
preparacion-alfombra-corpus-christi-16

Una alfombra ornamental de colores para preparar el Corpus

hace 3 semanas
presentacion-cartel-solemnidad-corpus-2025

Presentado el cartel de la Solemnidad del Corpus

hace 4 semanas
virgen-carmen-centro-2023-014

Así será el recorrido de la Virgen del Carmen del Centro en su tradicional procesión el 16 de julio

hace 4 semanas

Corpus Christi 2025: todos los detalles y horarios

hace 4 semanas

Comments 2

  1. MohRifi comentó:
    hace 4 semanas

    Enhorabuena a esta paisana por su nombramiento, pero me gustaría que que explicara, porque aquí en ceuta la comunidad JUDIA se autonomías comunidad ISRAELITA, cuando Israel es una Nación y judaísmo es un a religión, aquí en ceuta las dos organizaciones de ceutíes de religión judía una la oficial y la subvencionada y la otra que no me acuerdo de su nombre la delos parientes pobres, yo lo único que pido que me expliquen el porque de la comunidad Israelita y no Judía, y que aquí nos respetamos todos siempre dejando claro el Rechazo al Sionismo y al yihadismo, los extremos siempre traen problemas, lo dicho Enhorabuena a la paisana

    • Judio hebreo israelita comentó:
      hace 4 semanas

      Muy lógica su duda, que paso a aclararle. ISRAELÍ, es cualquier ciudadano que tenga DNI de Israel. O sea. es una nacionalidad. Hay israelíes judíos, musulmanes, cristianos, ateos, etc. ISRAELITA, es cualquier ciudadano del mundo que abrace el judaísmo. O sea, es una religión. Israelita, judío, y hebreo son sinónimos. Por tanto, la comunidad ISRAELITA de Ceuta está perfectamente nombrada ya que identifica la pertenencia a una religión. Podría llamarse comunidad judía o hebrea, pero el nombre se inscribió en el registro de comunidades religiosas hace décadas, y así ha quedado. La de madrid por ejemplo se llama “comunidad judía de madrid” porque así decidieron inscribirla.. Un saludo.

Lo más visto hoy

  • inquilino-atrincherado-chale-frena-transformacion-puerto-ceuta-004

    Un inquilino atrincherado en su chalé frena la transformación del puerto de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carnaval, inmigración y amenazas: el caso que sacude Ceuta y Torre Pacheco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Motoristas bloqueados en la frontera entre Ceuta y Marruecos: “Es inhumano”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paco y su vida en una furgoneta que se desmorona: necesita ayuda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023