• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 23 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Ceuta, cuatro siglos desde que sus ciudadanos eligieron formar parte de España

Este jueves, 2 de septiembre, será el día grande de nuestra ciudad y el Observatorio de Ceuta y Melilla ha elaborado un vídeo para poner en valor su larga historia vinculada a España

Por Paola Pérez Cuenda
01/09/2021 - 16:00
Imágenes cedidas

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Durante años Ceuta, por su ubicación estratégica como llave de paso para el continente europeo y el africano, fue una pieza codiciada por todos los pueblos que se iban asentando en el Mediterráneo y, a día de hoy, sigue siendo un enclave en el que cuatro culturas se dan de la mano y viven en armonía en la perla del Mediterráneo. Llega septiembre y con ello, el Día de Ceuta, que se conmemorará este jueves, 2 de septiembre. Por ello, desde el Observatorio de Ceuta y Melilla han querido recordar en un vídeo los vínculos que unen a esta ciudad con el resto de España desde hace más de cuatro siglos.

En concreto, el Observatorio de Ceuta y Melilla, en colaboración con el Instituto de Seguridad y Cultura y de la Ciudad Autónoma de Ceuta, ha elaborado un vídeo en español, inglés y francés para a través de una serie de infografías dar a conocer la historia de nuestra ciudad y para rememorar los diferentes pueblos y soberanos que pasaron por Ceuta hasta que pasó a formar parte de España desde hace más de 400 años y posteriormente.

De esta manera, el director del Observatorio de Ceuta y Melilla, Carlos Echeverría, ha insistido en que “este año no está de más recordar que Ceuta forma parte de España desde hace más de cuatro siglos, mucho antes de que existiera Marruecos como Estado”.

 

1 of 5
- +

En este ilustrativo y curioso vídeo de no más de un minuto, se explica el origen fenicio de la ciudad, que estuvo dominada por cartagineses, romanos, vándalos, árabes y visigodos. Su posición estratégica la convirtió en una plaza muy deseada, máxime desde que en el siglo XI se consolidara como la última etapa de la ruta transahariana, a través de la cuál recibía oro y sal.

Por aquel entonces, Ceuta que tuvo reyes propios, dejó de ser independiente con la conquista de los almorávides, que la tomaron en su paso hacia la Península Ibérica.

Desde el Observatorio de Ceuta y Melilla recuerdan que fue Juan I de Portugal quien, al entrar en Ceuta en 1415 en el marco de la Reconquista, terminó con siglos de dominación musulmana e incorporó la ciudad a la corona portuguesa.

Sin embargo, la muerte de Sebastián de Portugal en 1578 sin descendencia hizo que Felipe II asimilara a su corona el Reino de Portugal, por lo que Ceuta pasó a ser de dominio Hispano. Y cuando en 1640 las coronas de España y Portugal volvieron a separarse, en esta ocasión “los habitantes de la ciudad eligieron libremente seguir formando parte de España y ya van más de cuatro siglos de historia de España en el norte de África”, concluye el vídeo.

Related Posts

Formación contra el sarampión para sanitarios de Ceuta

hace 5 minutos
comienza-campus-futbol-rffce

Comienza el campus de fútbol de la RFFCE con alrededor de 100 niños

hace 21 minutos
arranca-semana-orgullo-ugt-stand-11

Arranca la semana del Orgullo de UGT con un stand

hace 1 hora
primer-ministro-india-visitara-marruecos-julio

El primer ministro de India visitará Marruecos en julio

hace 2 horas
pleno-aprueba-modificacion-presupuesto-23062025

El Pleno aprueba la modificación del presupuesto

hace 2 horas

Guía de San Juan: música, quema del 'Juanillo' y fuegos artificiales

hace 2 horas

Comments 3

  1. Colonos con amnesia comentó:
    hace 4 años

    Como siempre los textos manipulados:
    Por qué no hacen el video también en portugués?
    Por qué mencionan Marruecos?
    Que tendrá que ver nacionalidad con religión?
    Parece que Ceuta no era nada antes del año 1400, menospreciando su historia.
    Mencionan explícitamente los últimos 4 siglos pero obvian mencionar los 7 siglos de ocupación pacífica musulmana, lo que aportaron y las riquezas que nos dejaron. Es que son muchos años verdad...
    La historia es la que es y sólo los acomplejados intentan tergiversarla.
    Solo faltó añadir que la Alhambra de Granada fue diseñada por el tatarabuelo de Cristiano Ronaldo.
    Preguntar a los países sudamericanos de habla hispana que opinan de su pasado colonial.

  2. Joaquin Carlos comentó:
    hace 4 años

    Deseo, de todo corazón felicitar a todos los ceutíes en su día.
    Conocí Ceuta por mi servicio militar en 1980-81, también al mejor mentor de la Perla, el poeta A. Rodriguez Guardiola. Su "Humo de Kif" es de obligada lectura.
    Me recrearé en él para decir que Ceuta es como una mujer...
    "Comprenderla es complicado, amarla es muy sencillo"
    Me queda ya poco tiempo, pero miro hacia atrás y quizá el recordar aquellos meses entre Recarga, el Rebellin y las fuentecitas, son uno de mis mejores consuelos.
    Termino.
    ¡¡Viva Ceuta y los ceutíes!!

    Con todo el cariño desde Tarragona.

    • Jose comentó:
      hace 4 años

      Un saludo amigo Carlos, muy bonito lo que has escrito. VIVA CEUTA ?? y todos los CEUTÍES y VIVA tambien.......ESPAÑA.

Lo más visto hoy

  • princesa-leonor-sabado-legionario-efe-2025-4.jpg

    El brindis con leche de pantera en la Legión al que asistió la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tajín, la pastela y el cuscús que la Princesa Leonor comió en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Policía de Ceuta corrupta": las pintadas que ya investiga el CNP

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece Lali Orozco, la creadora del traje regional de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jornadas de puertas abiertas en la 'Blas de Lezo' y el 'Juan Carlos I'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023