• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 22 de septiembre de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Ceuta acogerá un seminario internacional de cooperación policial y social sobre MENA

Tendrá lugar los días 5 y 6 de noviembre y contará con la presencia de varios expertos suecos

por E. F.
19/10/18 - 8:45 CEST
Dos niños marroquíes, uno en silla de ruedas, abandonados en Ceuta
Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


La Biblioteca Pública acogerá los días 5 y 6 de noviembre un Seminario internacional de cooperación policial y social en materia de Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) organizado por la Consejería de Sanidad, Asuntos Sociales, Menores e Igualdad que dirige Adela Nieto en colaboración con el Observatorio Criminológico del Sistema Penal ante la Inmigración (OCSPI) del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología de la Universidad de Málaga.

La cita reunirá a personal de Servicios Sociales y del Área de Menores de la Ciudad Autónoma con funcionarios de la Policía Nacional, la Policía Local y la Guardia Civil y expertos procedentes de Suecia.








En concreto del país escandinavo se prevé contar con María Von Bredow, una experta en derechos de la infancia y tráfico y trata de niños y jóvenes que actualmente trabaja en la coordinación nacional sueca contra el tráfico y trata de personas de la Agencia Estatal de Igualdad.

Vendrán expertos de Suecia

También vendrán a Ceuta Christian Frödén, jefe del Grupo de Menores No Acompañados en la Policía Nacional en Estocolmo y experto en el temas de intervención en la calle, uso de drogas y colectivos vulnerables; e Isabelle Ravelius, trabajadora social en la capital sueca y experta en temas de intervención en la calle con niños y jóvenes en situación vulnerable.

La relación de participantes prevista por los organizadores se completará con Elisa García España, profesora de Derecho Penal y Criminología de la Universidad de Málaga y directora del OCSPI y del proyecto de Prevención de la Delincuencia de Menores Extranjeros Solos en las calles de Ceuta (PREMECE), y todo el equipo implicado en esa iniciativa que desde primavera se desarrolla en la ciudad autónoma con financiación de la Administración autonómica y resultados cuando menos esperanzadores.

En la primera jornada serán los invitados suecos los que expongan la situación sobre menores extranjeros, trayectorias europeas e intervención policial en Estocolmo, mientras que representantes de las tres Fuerzas de Seguridad españolas disertarán sobre el trabajo de los Cuerpos policiales en materia de “menores extranjeros en situación de calle” en la ciudad autónoma.

Junto a funcionarios policiales, también acudirá la Oficina del Defensor del Pueblo

El día 6 será Elena Arce, de la Oficina del Defensor del Pueblo, quien aborde la situación jurídica de los menores extranjeros no acompañados en situación de calle y Elisa García profundizará en ‘La respuesta de la Ciudad de Ceuta a los menores extranjeros en situación de calle: implementación del Programa PREMECE’.

En un taller de trabajo previo a la puesta en común de conclusiones se animará la reflexión en torno a los temas como si es posible coordinar la labor policial y la intervención social con este tipo de menores en situación de vulnerabilidad, sobre los beneficios y dificultades de trabajar en equipo con estos menores, cómo abordar la delincuencia y victimización de estos niños y adolecentes, de qué manera trabajar el combate de la trata con fines de explotación delictiva o con fines de explotación sexual, cuál es la fórmula más apropiada para intervenir cuando son víctimas de actos violentos o cómo afrontar el uso y abuso de drogas de los menores en situación de calle.

“Nos llegan grupos de chicos muy jóvenes”

“Ahora nos están llegando grupos de chicos muy jóvenes, menores de 15 años, que han estado por Europa trabajando para las mafias”, explicaba el mes pasado al diario ‘El Mundo’ desde Estocolmo Maria Von Bredow, investigadora que lleva 13 años estudiando las rutas europeas de los menores migrantes y que participará en el seminario de Ceuta. Suecia lleva trabajando desde hace años en la repatriación de cientos de niños y adolescentes marroquíes.

Related Posts

Comienzan las actividades de verano en la Biblioteca Pública Adolfo Suárez

La Ciudad adjudica la limpieza de las bibliotecas y la Estación del Ferrocarril

hace 1 día
libro-origenes-legion-miguel-ballenilla-garcia-gamarra

Los orígenes de la Legión y los primeros 'novios de la muerte' que se alistaron, en un libro

hace 2 días

Lo más visto hoy

  • companeros-legionarios-ilusion-perdura-tiempo-legion-002

    Compañeros legionarios, la ilusión que perdura en el tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fiscalía pide 44 años de cárcel para los detenidos por la tragedia del Sarchal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El director de ‘La Esperanza’ denuncia a Javier Guerrero por calumnias e injurias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenado por estafar a dos amigos para realizar apuestas deportivas en Codere

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así ha sonado el ‘Novio de la Muerte’ en el 103 aniversario de la Legión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023