• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 11 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Según el INE, Ceuta perderá más de 3.000 habitantes antes de 2035

A pesar de ello, el número acumulado de nacimientos superaría al de defunciones en los próximos 15 años

Por Paola Pérez Cuenda
23/09/2020 - 06:40
gente-paseos-mascarilla-obligatoria (6)
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La población de Ceuta caerá en 3.238 personas en los próximos 15 años, hasta alcanzar los 80.794 habitantes, si se mantuvieran las tendencias demográficas actuales, según las proyecciones de población para 2020-2070 publicadas este pasado martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta forma, la población ceutí caería de 2020 a 2035 un 3,9 por ciento sobre los 84.032 habitantes que acumula en la actualidad, y se situaría entre las que registrarán los descensos más acusados, únicamente por detrás del Principado de Asturias (-10%), Castilla y León (-10%), Extremadura (-8,3 %) y Galicia (-6,6%).

Según los mismos datos, en nuestra ciudad, junto a Melilla, Murcia y las Islas Baleares, el número acumulado de nacimientos superaría al de defunciones en los próximos 15 años, lo que arrojaría un saldo vegetativo de 39,8 puntos.

Así, la diferencia entre el número de nacimientos y el de fallecidos durante esos años en Ceuta sería positivo puesto que la tasa de nacimientos rondaría en el 10 por ciento, mientras que la de muertes estaría entre el 7 y 8 por ciento.

En cuanto al saldo migratorio proyectado con el extranjero sería positivo en todas las CCAA, cifrándose en 239 habitantes en el caso de Ceuta.

En lo que respecta a la migración interior, Illes Balears, Comunidad de Madrid y Comunidad Foral de Navarra serían los territorios que, en términos relativos a su tamaño, atraerían más población procedente del resto de España.

Por el contrario, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, Extremadura, Castilla y León y Castilla-La Mancha presentarían los saldos migratorios interautonómicos más negativos con 570 habitantes menos en el caso de nuestra ciudad.

Datos nacionales

España ganaría casi un millón de habitantes en los 15 próximos años y más de tres millones hasta 2070 si se mantuvieran las tendencias demográficas actuales, en un contexto en el que la población de 65 y más años supondría el 26,5% del total 2035, según las proyecciones de población para 2020-2070 del INE.

Según estas proyecciones, en los 15 próximos años España ganaría 954.497 habitantes (un 2,0%), hasta superar los 48 millones de personas en 2035. En 2070 la población alcanzaría los 50,6 millones, con un incremento de 3,2 millones de personas.

El INE precisa que el progresivo e ininterrumpido aumento de las defunciones, siempre superior al número de nacimientos, daría lugar a un saldo vegetativo negativo durante todo el periodo proyectado, que sería superado por el saldo migratorio positivo, lo que provocaría un aumento de población durante todos los años del periodo proyectado. El aumento de población se debería por tanto, exclusivamente, a la migración internacional, lo que produciría que la población nacida en España disminuiría y pasaría de representar el 85,2% del total a un 66,8% dentro de 50 años.

En cuanto al número de nacimientos, seguiría reduciéndose hasta 2027, continuando con la tendencia iniciada en 2009. No obstante, el INE precisa que, a partir de 2028, los nacimientos podrían comenzar a aumentar debido a la llegada a las edades de mayor fecundidad de generaciones cada vez más numerosas, en concreto, las nacidas a partir de la segunda mitad de los años 90. Pese a ello, los nacimientos siempre estarían por debajo de las defunciones.

El número de nacimientos se proyecta suponiendo que la fecundidad de las mujeres mantenga una leve pero progresiva tendencia al alza. Así, el número medio de hijos por mujer sería de 1,31 en 2034, frente al 1,23 actual. La edad media a la maternidad se mantendrá en torno a 32 años hasta 2069.

La esperanza de vida al nacimiento alcanzaría en 2069 los 85,8 años en los hombres y los 90,0 en las mujeres, con una ganancia de 4,9 y de 3,8 años, respectivamente, respecto a los valores actuales. Por su parte, la esperanza de vida para las personas con 65 años en 2069 sería de 22,5 años para los hombres (3,8 más que actualmente) y de 26,3 para las mujeres (3,6 más).

A pesar de la mayor esperanza de vida, el número de defunciones continuaría creciendo hasta alcanzar un máximo en 2063. Para el año 2020, la proyección estima un total de 466.583 defunciones, frente a las 415.070 del año 2019. Por su parte, en 2034 se producirían 482.132 fallecimientos entre los residentes en España y en 2069 se alcanzarían las 641.867 defunciones.

Ante el descenso de la natalidad y el aumento de las defunciones, en España habría siempre más defunciones que nacimientos (crecimiento o saldo vegetativo negativo) durante los 15 próximos años, que alcanzaría el valor más bajo en torno a 2060, y se iría recuperando levemente a partir de entonces.

La proyección muestra también el proceso de envejecimiento de la población residente en España ya que, de mantenerse la tendencia demográfica actual, el grupo de edad más numeroso a 1 de enero de 2020, que son los nacidos en los años 1970-1979 (es decir, las personas entre 40 y 49 años), lo seguiría siendo en 2050 (con edades entre 70 y 79 años).

Tags: INE

Related Posts

defensor-pueblo-informacion-acceso-vivienda

El Defensor del Pueblo pide información sobre el acceso a la vivienda

hace 1 semana
cuanto-gastan-ano-familias-ceuta-comercio-1

¿Cuánto gastan al año las familias de Ceuta?

hace 2 semanas
cementerio-santa-catalina-dia-santos-difuntos-2024-72

Ceuta registra un aumento del 10,2% en fallecimientos por tumores en 2024

hace 2 semanas
viajeros-crecen-febrero-respecto-2024

El 73% de los huéspedes de los hoteles son andaluces y madrileños

hace 3 semanas
riesgo-baja-padron-no-acreditar-residencia

Vecinos de Ceuta en riesgo de baja definitiva del padrón por no acreditar residencia

hace 4 semanas
vista-panoramica-ceuta

Mohamed, el apellido que más se repite en Ceuta

hace 1 mes

Comments 1

  1. Caballa comentó:
    hace 5 años

    ENTRE TODOS LA MATARON Y ELLA SOLA SE MURIÓ

Lo más visto hoy

  • Operación de la Guardia Civil: un registro en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda inolvidable de Iván y Laura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Operación Sonder-Rampa: golpe de la Guardia Civil a la principal red de narcolanchas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada la lista definitiva de aprobados: ocho nuevos subinspectores de Policía Local

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estas son las nuevas reglas de circulación que propone la DGT

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023