• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 23 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Ceuta y Melilla: el Museo del Prado en África

Por Antonio David Palma Crespo *
09/03/2022 - 04:20
Fotografía aérea del puerto de Ceuta realizada y propiedad de Agencia MK. Contacto: info@agencia.mk o en el teléfono 856 56 03 56.

Fotografía aérea del puerto de Ceuta realizada y propiedad de Agencia MK. Contacto: info@agencia.mk o en el teléfono 856 56 03 56.


Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Parece un eslogan muy sugerente, quizá se trata de una propuesta muy atrevida, pero lo más importante es que puede ser viable. Y más ahora que el Gobierno de España y el Ministerio de Política Territorial ha puesto en marcha la elaboración de planes estratégicos integrales para Ceuta y Melilla, que buscan promover el desarrollo económico y social de ambas ciudades. La cultura es un eje que debe tenerse en cuenta y así lo ha entendido Málaga. En los últimos años se ha convertido en una ciudad con un motor cultural potente. La oferta de museos se ha ampliado en número y por supuesto en calidad. El Museo Picasso (2003), el Museo Carmen Thyssen (2011), el Centre Pompidou (2015) y el Museo Ruso (2015) han situado a la ciudad malagueña en la vanguardia del Arte. En el caso de la colección del Museo Estatal Ruso, se trata de la primera sede en Europa occidental. Y es que la sede de San Petersburgo, que posee la mayor colección de arte ruso del mundo, ha visto en la ciudad andaluza una oportunidad de proyectar su capacidad de llegar al público internacional. Y respecto al Centro Pompidou es la primera sede internacional que se abre fuera de Francia.

También es importante reseñar como el espacio museístico favorece la rehabilitación de estructuras arquitectónicas de valor. De esta manera la colección del Museo Ruso de San Petersburgo en Málaga ha permitido activar el edificio de la Tabacalera; las pinturas de Pablo Picasso se exponen en el Palacio de Buenavista; y la colección de Thyssen Bornemisza en el Palacio de Villalón. En el caso concreto de Ceuta significaría la oportunidad de restaurar espacios históricos como el fuerte del Sarchal o el edificio de la Torre del Reloj-Cartuja situado en el Acuartelamiento González-Tablas, que ya en sí es un conjunto monumental que debe ser mostrado con orgullo y así convertirse en una visita obligada del turista que llegue a la ciudad.

Por lo que Málaga es un espejo para aprender a postularnos como una referencia del Arte en África, y formar un triángulo cultural de ciudades mediterráneas en orillas diferentes, uniendo dos continentes. La iniciativa de abrir una sucursal del Prado en Ceuta y Melilla es viable. Se convertirían en dos de las pinacotecas más importantes del continente africano, especialista en pintura europea. En el caso de Ceuta, la relación con el Museo del Prado ya se ha iniciado a pequeña escala. En 2019 llegó el retrato del actor Isidoro Máiquez, obra de Francisco de Goya, con motivo de la iniciativa “De gira por España”, promovida por el Museo del Prado al cumplir su bicentenario.

Y se puede llevar a cabo si atendemos a una noticia publicada en Antena 3 (19 de noviembre de 2019), con motivo del aniversario de la pinacoteca: “El Museo del Prado cumple 200 años convertido en uno de los museos más importantes del mundo". Ofrecía datos muy interesantes como que recibe casi cuatro millones de visitantes al año, que cuenta con 121 salas, y que sólo permanece expuesta el 16 % de su colección de pinturas: “El Museo del Prado tiene unos fondos muy superiores a la que puede mostrar por falta de espacio. Tiene 7988 pinturas catalogadas, expuestas solo 1290, el resto están en depósito, almacenadas o en exposición temporal”.

Aprovechando que muchos cuadros no están expuestos por falta de espacio, se puede plantear sucursales del Prado en Ceuta y Melilla. Como alternativas para ubicarlas no faltan espacios de interés histórico que pueden rehabilitarse, consiguiendo un doble objetivo: restaurar patrimonio y darle un uso adecuado.

En Málaga, la oferta de museos se complementa con la de teatros: el Teatro del Soho, una iniciativa del actor Antonio Banderas, el Cervantes, el Echegaray,… Además, proponen una programación variada de obras que trata de satisfacer todo tipo de inquietud intelectual de los espectadores. La agenda cultural en la ciudad universitaria se amplía con festivales de cine y teatro, que han convertido a Málaga en una capital mundial del Arte.

Siguiendo la línea trazada por la capital de la Costa del Sol en cuanto a festivales de cine y teatro, en el caso de Ceuta, aprovechando el Teatro Auditorio Revellín y la presencia de la Universidad de Granada y la Uned en Ceuta (también están en Melilla), sería una oportunidad para organizar una Semana Internacional de Cine y Teatro, con una sólida programación, con obras clásicas y estrenos, con artistas invitados, con jurado y premios como el Festival de Cine de Málaga, una muestra cinematográfica anual cuyo galardón principal es la Biznaga de Oro (en Ceuta se podría denominar la Caballa de Oro), o el Fancine-Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga, o el Festival de Cine Italiano de Málaga. Y es que la Universidad debe potenciar la faceta cultural de Ceuta y de Melilla. Incluso plantear una agenda cultural que se desarrolle en las dos sedes.

En una entrevista que hemos mantenido con Agustín Gómez, profesor titular de la Universidad de Málaga y director del Festival de Cine Italiano de Málaga, nos pone otro ejemplo de ciudad que ha sabido convertirse en una referencia cultural en los últimos años: “Bilbao que era una ciudad industrial tradicionalmente, con la inauguración del Museo Guggenheim reivindicó su lugar en el Arte”. En definitiva, podemos lograrlo y estos planes estratégicos nos pueden ayudar a convertir a Ceuta y Melilla en capitales del Arte en África.

Related Posts

Guía de San Juan: música, quema del 'Juanillo' y fuegos artificiales

hace 2 minutos
vitores-mohamed-vi-moto-agua-escoltas-cabo-negro

Vítores a Mohamed VI, en moto de agua y con escoltas por Cabo Negro

hace 25 minutos
concentracion-satse-dia-enfermeria-hospital-001

Concentración de enfermeras y fisios este jueves: exigen el fin del 'tijeretazo' a sus extras

hace 45 minutos
matricula-cepa-edrissis-hasta-julio-primer-periodo-001

La matrícula para sacarse la Secundaria para adultos: del 30 de junio al 7 de julio

hace 1 hora
bandera-europa-ceuta

Ceuta y el Gobierno central amplían plazos y redefinen proyectos sociales financiados por la UE

hace 2 horas
ratonera-puerto-deportivo-policia-fomento

A subasta una embarcación recreativa por poco más de 1.000 euros

hace 2 horas

Lo más visto hoy

  • princesa-leonor-sabado-legionario-efe-2025-4.jpg

    El brindis con leche de pantera en la Legión al que asistió la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tajín, la pastela y el cuscús que la Princesa Leonor comió en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Policía de Ceuta corrupta": las pintadas que ya investiga el CNP

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece Lali Orozco, la creadora del traje regional de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jornadas de puertas abiertas en la 'Blas de Lezo' y el 'Juan Carlos I'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023