Noticias

Ceuta tiene el mayor escalón escolar entre alumnado nativo e inmigrante

Los resultados en Matemáticas y Ciencias de los estudiantes con dos padres extranjeros son sensiblemente más bajos

Ceuta tiene el mayor escalón académico entre los resultados que alcanzan los estudiantes nativos (aquellos con al menos un progenitor español, con independencia de que haya nacido o no en nuestro país) y los inmigrantes (considerados como tales aquellos con un padre foráneo como mínimo). En Ciencias el salto es de 33 puntos (de 484 a 451), el más abultado de todas las regiones españolas y otros países participantes en el último informe TIMMS, y en Matemáticas de 31 (de 470 a 431), el segundo más amplio, sólo por detrás del de La Rioja (38) a nivel nacional y de Francia (40) en términos más globales.

En Matemáticas hay diferencias significativas entre el rendimiento del alumnado nativo e inmigrante en todos los sistemas educativos de los países analizados. Solo en Inglaterra y Canadá, según el análisis del Consejo Escolar del Estado, las diferencias son favorables al alumnado inmigrante. En el promedio de la OCDE y en el total de la UE las diferencias son significativamente favorables al alumnado nativo en 22 y 29 puntos, respectivamente. La diferencia en España se sitúa cercana al del promedio de la OCDE, con un valor de 21 puntos.

El nivel económico, social y cultural explica la mitad de las diferencias

En Ciencias, donde el rendimiento medio de los estudiantes inmigrantes de Ceuta (451) es el peor de todos los escenarios escrutados, únicamente Canadá presenta un rendimiento superior del alumnado inmigrante respecto al nativo, pero la diferencia “no es significativa”. Tampoco lo son las que presentan Inglaterra y Portugal. Sin embargo, en el resto de países, así como en el promedio de la OCDE y en el total de la UE, los escalones son significativos a favor del alumnado nativo. Los mayores se dan en Finlandia (76 puntos) y Suecia (60 puntos).

El Consejo Escolar advierte que “el nivel social, económico y cultural influye de manera muy relevante en el rendimiento del alumnado” y reconoce que “en muchos de los sistemas educativos, la condición de inmigrante puede estar asociada a un estatus desfavorecido, por lo que las diferencias podrían no deberse a los antecedentes de inmigración, sino a este contexto”.

En Matemáticas, si se descuenta ese factor la diferencia pasa a ser de 6 puntos y en el total de la UE de 9, ambas “significativas”. En España la brecha disminuye de 21 puntos a 1 y en Ceuta, de 31 a 15. En Ciencias pasa también de 33 a 15 en la ciudad.

Entradas recientes

Sanidad inicia la adjudicación de plazas de Formación Sanitaria Especializada

A partir del 23 de abril de 2025, el Ministerio de Sanidad comenzará los actos…

03/04/2025

Las Selecciones caballas dan la cara, pero no puntúan en el Nacional

La Selecciones Sub-12 y Sub-14 de Ceuta caían derrotadas en la segunda jornada del Campeonato…

03/04/2025

El 'Federico García Lorca' celebra el Eid al-Fitr con sus mejores galas

Con gran alegría y entusiasmo, la comunidad educativa del colegio Federico García Lorca de Ceuta…

03/04/2025

Guerrero, de nuevo en el banquillo de los acusados por injurias

El médico y expolítico Javier Guerrero se ha vuelto a sentar en el banquillo de…

03/04/2025

Celebrada la reunión de coordinación de ‘El Desafío de los 300’

La VIII edición de la carrera cívico-militar ‘el Desafío de los 300’ ya es toda…

03/04/2025

Los pequeños del colegio La Inmaculada en su procesión de Cuaresma

Alumnos de preescolar y primaria del colegio La Inmaculada, en Ceuta, han protagonizado durante la…

03/04/2025