Después de un claro en el cielo, llega de forma repentina la lluvia. Estas dos últimas semanas el tiempo en Ceuta ha sido un tanto intermitente y las precipitaciones han dado muy poca tregua.
Sin embargo, a pesar de que este pudiera parecer uno de los meses más lluviosos en la ciudad desde hace tiempo no es del todo cierto. Sí que este marzo se ha ganado una buena posición en comparativa con este mes respecto a otros años, pero no lidera la lista.
Estos treintaiún días lo han convertido en el cuarto más lluvioso en veintidós años. Los números obtenidos para este artículo proceden de varias fuentes, en concreto, de la base de datosclima.es, de la AEMET y de weatherandclimate.
238 litros por metro cuadrado
Actualmente se han alcanzado en estos días los 238 litros por metro cuadrado, pero la cifra está por debajo de los 337 de los que se dio cuenta en el 2018. El segundo puesto se lo lleva marzo de 2024 con 287. Le sigue 2010 con 276 en total.
Sin embargo, esta cantidad representa una buena parte del promedio en Ceuta que en 21 años se sitúa en 702. Las precipitaciones a raíz de las borrascas que se han sucedido en las dos últimas semanas representan un 34% de esta media.
Normalmente cada doce meses en la ciudad se dan entre los 400 y los 600 litros en total. El monto se engrosa en parte por dos valores que se salen fuera de lo habitual en estas dos décadas de recuento en la estación meteorológica de Ceuta.
La mitad de un año
Si se tiene en cuenta que por norma general anualmente está en torno a los 500, se podría afirmar que en este mes ya ha llovido casi la mitad de lo que llueve en un año completo. Es, de todas formas, más una orientación que una ciencia exacta.
El resultado, en realidad, se ve afectado por los 1053 y 1755 litros contabilizados en 2008 y 2010. Aún no se sabe si 2025 será testigo de más precipitaciones en los próximos meses y si podría a superar al 2010, periodo en el que se ha registrado el mayor cómputo hasta la fecha.
Al otro lado de la balanza los cálculos se posicionan en el otro extremo. El menos lluvioso, de hecho, no se dio hace mucho tiempo. Fue precisamente el 2019 en que ha presentado la estadística más baja con 196 litros por metro cuadrado.
¿Es Ceuta lluviosa?
Lo que sí queda claro es que Ceuta no es una población muy seca en cuanto al parte de previsiones meteorológicas se refiere. Si se toman otras localidades españolas como ejemplo, Sevilla no dista mucho de la ciudad autónoma.
La acumulación por año oscila desde los 300 a los 600 aproximadamente, aunque ha habido momentos en los que ha roto esa barrera. Sin embargo, solo llegó a los 1.000, en concreto, 1054, en 1963. Lo más parecido fue, curiosamente, en 2010 con 906.
Ceuta ligeramente está por encima de la capital hispalense en cuanto a lluvias. Madrid, en cambio, si se toma como criterio la cantidad, acapara mucho menos. Desde 1860 no ha ido más allá de los 600. Estuvo cerca de los 700 en el 85.
Aunque se diga que las comparaciones son odiosas, claramente la perspectiva de si Ceuta es más o menos lluviosa va a depender también con qué municipio se haga este dibujo de diferencias.
Datos más antiguos
A pesar de que el pluviómetro de la estación local no se puso en marcha hasta junio del 2003, sí que existen recuentos previos a esta fecha de estreno. Acorde con fuentes escritas consultadas por weatherandclimate, se tiene constancia de las precipitaciones desde 1912 hasta 1916, así como del 1933 al 1950.
Lo más cercano al 2003 son los 90, donde se puede consultar datos del 1991 al inicio de siglo, el año 2000. Algunas de estos cuadros numéricos no están completos, pero pueden dar una idea del tiempo en esas épocas. Sobresale 1993, donde se contabilizaron 1057 litros por metro cuadrado.
Otros detalles más llamativos son el nivel de precipitaciones que se han recabado en un solo día. Algunos ejemplos son el 27 de febrero de 2005, donde se dio cuenta de 130 en veinticuatro horas o el 24 de noviembre de 2007 con 102. A pesar de que son elevados, en realidad, el día más lluvioso en Ceuta fue el 28 de abril de 2017 con 184. El segundo fue el 6 de marzo de 2010 con 146.
¡¡Alhamdulilah!!