-
El Auditorio del Revellín reunió ayer a todos los centros educativos de la ciudad para celebrar el primer ‘Día Internacional de la Ciudad Educadora’. Una jornada en la que se sucedieron los espectáculos protagonizados por los estudiantes
La construcción de una ciudadanía organizada, autónoma y solidaria, capaz de convivir en la diferencia y de solucionar pacíficamente sus conflictos es el principal objetivo del proyecto ‘Ciudad Educadora’. Un trabajo del que ayer salió a la luz su día internacional, en el que se intentó concienciar a escala mundial sobre la importancia de la educación como motor de cambio, así como ssumar nuevas adhesiones en favor de este modelo de ciudad. Con este día también se pretende contribuir a la consecución de la Agenda 2030 para un Desarrollo Sostenible, y entre las 480 ciudades del mundo que ayer celebraron el I ‘Día Internacional de la Ciudad Educadora’ se encontraba Ceuta, que decidió conmemorar la jornada con el principal pilar de este proyecto: los centros educativos y sus alumnos que se alzaron como los protagonistas indiscutibles.
La jornada fue una muestra de los diferentes agentes sociales, culturales y educativos que confluyen en Ceuta y que hacen de ella una ‘ciudad educadora’. Unos valores que llenaron el Auditorio del Revellín a donde acudieron todos los centros educativos de la ciudad, con la participación de sus alumnos que consiguieron representar todos los factores por los que aboga ‘Ciudad Educadora’ a través de múltiples espectáculos. Luz, color y sonido convergieron en el escenario como ingredientes para representar las actividades educativas que emprende la Ciudad a través de la guía ‘Ceuta te enseña’. El espectáculo contó con la colaboración del grupo ‘Tic Tac Teatro’ y de la Coral del Conservatorio que consiguieron darle forma a cada acto gracias a la implicación de los estudiantes que atrajeron más de una ovación. Para finalizar y como signo de unión se alzó la voz para entonar entre todos el himno de la ciudad.
La apuesta de Ceuta por este proyecto de ciudad educadora se traduce en la contribución por la educación (formal, no formal e informal) como herramienta de transformación social, movilizando y articulando el máximo número posible de agentes educativos que inciden en la ciudad. Desde el proyecto se entiende la educación como un proceso que se extiende a lo largo de toda la vida y que atraviesa las diferentes esferas de la actividad ciudadana.
La pertenencia a la ‘Red de Ciudades Educadoras’ implica el compromiso de un modelo de ciudad en el que rigen la inclusión y la igualdad de oportunidades, la justicia social, la democracia participativa, la convivencia entre diferentes culturas, el diálogo entre generaciones, la promoción de un estilo de vida saludable y sostenible, la planificación de una ciudad accesible e interconectada, la cooperación y la paz; principios todos ellos recogidos en la Carta de Ciudades Educadoras. La organización de la jornada fue la ocasión idónea para la Ciudad de dar a conocer su compromiso con la citada Carta.