• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 22 de marzo de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Ceuta aspira a la permanente prórroga del visado en frontera

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, quiere reunirse con el ministro Albares en Madrid

por Carmen Echarri
09/01/2023
Ceuta aspira a la permanente prórroga del visado en frontera
Imagen de Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


La Ciudad nuna ha ocultado cuáles son sus preferencias en torno al tránsito fronterizo, aspirando a una permanente prórroga de la petición del visado para poder entrar en Ceuta cruzando el Tarajal.

En multitud de ocasiones el presidente local, Juan Vivas, ha mostrado las consecuencias positivas de dicha restricción, traducida en los datos estadísticos obtenidos en áreas sensibles y asociados directamente al menor flujo fronterizo.




Con motivo de la celebración de la feria del turismo -Fitur- en Madrid, el presidente Vivas aprovechará para intentar reunirse con el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, para conocer las previsiones que maneja el Gobierno central sobre la continuidad, de manera permanente, de las actuales condiciones para el paso de personas con la exigencia de visado.

En Marruecos existe una presión de la parte social que no ha encontrado trabajo





La prórroga sistemática en el BOE no es suficiente y desde la Ciudad se quiere la garantía del modo en que se seguirá aplicando dicha medida, tal y como han confirmado desde el entorno de la Presidencia a este periódico.

De igual manera, en dicho encuentro se abordarán los plazos y características de la aduana comercial que pretende instaurarse en este mes para canalizar un tráfico ajustado a la propia arquitectura del espacio fronterizo del Tarajal.

Para la Ciudad es clave conseguir una “normalización de la frontera” así como seguir “avanzando en el modelo económico” que, a grandes rasgos, se ha plasmado en el plan estratégico que fue presentado el pasado año tanto en Ceuta como en Melilla.

Las medidas de restricciones son aprobadas por Ciudad y Delegación

Las ideas por las que apuesta la institución municipal van de la mano de la propia Delegación del Gobierno ya que en asuntos de frontera mantienen similares criterios. De momento se está permitiendo el tránsito entre ambos países únicamente a las personas que tengan regularizada su situación así como a las que dispongan de visado.

Una medida que, no obstante, choca con la propia inestabilidad del norte marroquí ante la existencia de una población inquieta por esta restricción y que aspira a poder cruzar el paso solo con pasaporte, como se hacía anteriormente para el grueso asentado en el norte.

La falta de inyección económica para quienes vivían del comercio fronterizo ha creado una bolsa de necesidad que presiona socialmente para que se abra el tipo de flujo y no permanezcan estas restricciones que, de momento, sí se van renovando con el visto bueno de ambos países.

Related Posts

Interior hará todo lo que pueda en el Tarajal para "evitar" tumultos y esperas

Interior hará todo lo que pueda en el Tarajal para "evitar" tumultos y esperas

hace 5 horas
pilar-alegria-ministra-educacion

Cuatro millones para proyectos educativos con menores vulnerables

hace 8 horas

Comments 5

  1. Jj comentó:
    hace 2 meses

    Yo pienso que debería seguir como esta

  2. Ceutí comentó:
    hace 2 meses

    ¿Marruecos se preocupa por los intereses de los ciudadados de Ceuta? No. Por lo tanto los gobiernos de Ceuta y de España han de mirar por los intereses de la Ciudad de Ceuta, si el norte de Marruecos tiene problemas sociales son consecuencia de las actuaciones y decisiones de su gobierno. Punto.

  3. Realista comentó:
    hace 2 meses

    Ciudad de tercer grado penitenciario, los ciudadanos no tienen las mismas condiciones ni derechos que los de España. Registrados a la salida y entrada incluso por el puerto de Algeciras y obligando tener billetes cerrados y caos para embarcar y desembarcar, no merece la pena la ciudad.

    • JJ comentó:
      hace 2 meses

      No merecerá para usted para mí si por suesto

  4. Max comentó:
    hace 2 meses

    Que Dios quiera ,en benificio comun.

Lo más visto hoy

  • hachis-helicoptero-1

    Detenida tras aterrizar en Algeciras desde Ceuta con hachís adosado al cuerpo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La falsa empresa de hostelería que engañaba a la Seguridad Social

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicados los listados provisionales para la bolsa de trabajo de varias categorías de Ingesa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inaugurado el alumbrado de Ramadán en el barrio de Hadú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El avistamiento de la luna para determinar la fecha de Ramadán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023