La asociación Ceuta Acoge anuncia la reanudación de sus clases de español y alfabetización dirigidas a mujeres inmigrantes que no tienen regularizada su situación, un pilar esencial para su inclusión en la sociedad ceutí y el desarrollo de su autonomía personal.
Este proyecto, que nace de la necesidad de inclusión social, responde a la demanda de estas mujeres para mejorar sus habilidades lingüísticas, muchas de las cuales nunca han tenido la oportunidad de ir a la escuela y no saben ni escribir sus propios nombres.
Debido a que no tienen su situación regularizada, no pueden acceder a ninguna clase reglada, lo que les deja sin opciones para mejorar su dominio del idioma, una herramienta necesaria para desenvolverse mejor en su vida diaria y en su entorno laboral.
Las clases, que se impartirán en un ambiente inclusivo y acogedor, no solo ayudarán a las participantes a comunicarse mejor en español, sino que también fortalecerán su autoestima.
Queremos que estas mujeres no solo aprendan el idioma, sino que también se sientan parte activa de la comunidad. Son esenciales para la sociedad ceutí, especialmente en sectores como el cuidado y el trabajo doméstico, y merecen ser reconocidas y valoradas por su contribución.
Además de las clases de español, Ceuta Acoge incorpora contenidos transversales como la igualdad de género y la educación medioambiental, fomentando una conciencia global y sostenible. Estos aspectos, tan relevantes para una sociedad moderna, resultan clave para la inclusión de mujeres que provienen de culturas con estructuras patriarcales.
Actualmente, no existe en Ceuta ninguna entidad que ofrezca cobertura a estas mujeres migrantes en situación irregular para el aprendizaje del idioma. Estas clases no son un capricho, sino una necesidad real que ellas mismas han expresado, conscientes de que aprender español es imprescindible para desempeñar su trabajo y desenvolverse en su día a día. Sin acceso a formación reglada, las oportunidades que Ceuta Acoge ofrece son su única vía para lograr su autonomía.
Asimismo, animamos a todas aquellas personas apasionadas por la enseñanza a unirse como voluntarios/as en este importante proyecto, ayudando a impartir las clases y contribuyendo a crear un entorno de inclusión y oportunidades. Cualquier persona con ganas de colaborar, independientemente de su experiencia previa, es bienvenida.
Las clases están abiertas para mujeres migrantes de todas las edades y nacionalidades.
Para más información o para inscribirse como voluntario, pueden contactar a Ceuta Acoge a través del correo electrónico (ceuta@acoge.org) o del teléfono (637 384 982/646 34 12 81).
Durante la Semana Santa de 2025, Ceuta se transforma en un escenario de fervor y…
El Ceuta se encuentra en la recta final de la competición. Tan solo quedan seis…
Un nuevo sauce llorón volverá a crecer en el Paseo de la Marina, en Ceuta.…
Para nuestros hijos TDAH, para las madres que luchan, y para la unidad de salud…
El drama humanitario que produce el fenómeno de la inmigración en la frontera sur de…
Marruecos propuso este lunes a Francia la creación de un nuevo marco global de cooperación…