Categorías: Sociedad

Cerco a la ilegalidad

UIR, 092 y el nuevo grupo policial contra actividades delictivas incautan 30 toneladas de mercancía desde enero. Al desempeño de actividades ilícitas, especialmente en materia de venta ambulante, se le están poniendo las cosas cada vez más difíciles en nuestra ciudad si se tienen en cuenta las cifras de las incautaciones realizadas por la Policía Local en el periodo comprendido entre enero y junio. Sólo en artículos alimenticios (fruta, verdura y pescado), se han incautado 18.783 kilos procedente de la venta ambulante en barriadas como San José o Zurrón, zonas donde este tipo de actos se agudiza especialmente. A estas casi 19 toneladas de mercancía interceptada, hay que se sumar los 7.952 kilos de ropa incautada por los agentes de la Policía Local, además de otras tantas cantidades ingentes de distintos materiales que sitúa en 30 las toneladas de material requisado en los últimos seis meses.
Aunque los excelentes resultados vienen marcados por las actuaciones tanto de la UIR del 092, en este positivo balance ha sido determinante la puesta en marcha de un nuevo grupo de la Policía Local integrado por tres agentes y un inspector que ejercen un constante seguimiento en pro de la erradicación de la venta ambulante, vertederos ilegales, obras con trabajadores en situación irregular, taxis piratas o mendicidad.
La decisión de implantar este nuevo grupo, que desarrolla su tarea prescindiendo del uniforme reglamentario, surge a tenor de la problemática que sufren barriadas como San José en materia de venta ambulante auspiciada por mujeres marroquíes. “Cuando veían al policía uniformado recogían y huían con lo cual era muy difícil atajar el problema, por eso decidimos implantar esta unidad que permite al agente acercarse como si fueran clientes que van a comprar y así evitar que las vendedoras huyan”, explica el superintendente jefe la Policía Local, Ángel Gómez.
Al margen de esta huida anunciada por la presencia de los agentes uniformados, la creación del grupo estuvo marcada por el objetivo de evitar “espectáculos” de las vendedoras que, en aras de evitar la incautación de los productos, llegaban a tirarse al suelo llorando, lo que llevaba incluso a la recriminación ciudadana hacia los agentes. “Los policías de uniforme tenían serias dificultades para intervenir con estas señoras, generalmente mayores. Los ciudadanos recriminaban a los  agentes  pidiendo que las dejaran  ganarse la vida”. Frente a esto, la  otra cara de la moneda la ponen los comerciantes que se quejan de competencia desleal, amén de una cuestión de radical importancia para Gómez: la salud pública. “Estos alimentos no pasan por ningún control sanitario que es lo que más nos preocupa. Cualquier producto puede haber sido regado con aguas fecales o no reunir las condiciones de salubridad requeridas”.
Gómez se ha mostrado “satisfecho” con los resultados obtenidos, además, en la erradicación del transporte de viajeros en vehículos ligeros en competencia desleal con el sector regularizado de taxis o en la eliminación de vertederos ilegales, por el efecto también disuasorio de la nueva unidad. Aunque no hay previsiones de incrementar el número de efectivos de este grupo, Gómez reconoce que sí sería necesario. “Si fuéramos seis, los resultados se duplicarían”. La falta de control en la frontera no facilita la erradicación de estos actos La erradicación de la venta ambulante es una misión casi imposible, aunque no así su constante persecución. En su etiología hay que tener en cuenta la problemática multifactorial con la que se encuentran estos agentes, pues además de comprobar cómo se va modificando el modus operandi de los vendedores ilegales, el hecho de ser ciudadanos extranjeros complica mucho más el quehacer diario. En esto juega un papel fundamental el paso por la frontera del Tarajal sin ser identificados por los funcionarios policiales debido al volumen con el que se enfrentan a diario en esta zona y, en muchos casos. pese a la orden de prohibición de entrada a la ciudad por estos hechos. Otro de los problemas es la pérdida del miedo a la infracción administrativa, la cual no se hace efectiva, tan sólo con el decomiso de la mercancía, y que hace que su reincidencia sea constante, topándose a diario con el mismo vendedor en varias ocasiones. Como manifiestan alguno de ellos “es su medio de buscarse la vida”, al cual no van a desistir tan fácilmente debido a la precaria situación económica existente en el país vecino. Casi cien kilos de mercancía incautada al día El nuevo grupo de la Policía desempeña su tarea en, prácticamente. toda la ciudad, aunque hace especial hincapié en zonas como Zurrón o San José, donde la venta ambulante es una constante en sus calles. Hasta cien kilos de verdura y fruta (sumando las incautaciones de la UIR y el 092) se llegan a confiscar diariamente entre las marroquíes que extienden sus puestos en distintos puntos de la barriada. La mercancía suele guardarse en vehículos que sirven de improvisados ‘almacenes’ desde los que se repone el material a medida que éste se vende. El nuevo grupo intercepta entre 12 y 14 personas diariamente. Entre las anécdotas que viven estos agentes en su quehacer diaria está el intento de ‘soborno’ por parte de los vendedores ambulantes que ofrecen mercancía o un ‘chivatazo’ sobre la ubicación de otros indocumentados a cambio de que se les permita continuar la venta ilícita en estos improvisados mercadillos ambulantes. Actividades ilícitas La erradicación de las actividades ilícitas llega también a los CD’s piratas, las obras y vertederos ilegales o la mendicidad. Una vez a la semana se lleva a cabo un acompañamiento a la Inspección del Trabajo con motivo de la campaña del control de  de trabajadores en situación irregular, localizándose unos diez a la semana. La venta ilegal de material audiovisual puede conllevar la comisión de un presunto delito contra la propiedad intelectual, en función de la cantidad de material incautada al vendedor, número de copias idénticas y otros aspectos que argumentan la ocupación de diferente cantidad de moneda fraccionaria en el cacheo realizado al presunto infractor. En este campo los agentes locales han realizado diversos decomisos, poniendo los hechos en conocimiento de la Autoridad Judicial y el autor a su disposición. Taxis piratas en la frontera La lucha contra los taxis piratas en la frontera ya está dando sus frutos gracias a la exhaustiva tarea de seguimiento que acomete el nuevo grupo en estrecha colaboración con la UIR. Los agentes llevan a cabo una vigilancia continua sobre posibles taxistas sin licencia que ejercen esta actividad, llegando incluso a seguirlos para constatar la ilegalidad de la actividad por la que cobran entre 1 y 2 euros en función del recorrido. Se han contabilizado entre 25 y 30 vehículos que se dedican al traslado de pasajeros entre la frontera y distintos puntos de la ciudad. Timo del pescado: congelado por fresco El pescado y marisco se encuentra entre las mercancías que más se incauta en estos mercadillos ambulantes, con la particularidad de contar con un mayor grado de peligrosidad para el consumo humano, debido a que no pasa ningún tipo de control sanitario, amén de que la mercancía puede permanecer durante todo un día en el maletero de un coche, mermando aún más su calidad de cara al consumo. Además, los agentes policiales han detectado lo que se ha venido a denominar como ‘timo del pescado’. Los vendedores adquieren producto congelado que, posteriormente, venden al público como fresco, llegando incluso a duplicar el precio de venta. El seguimiento se extrapola también a los vehículos que pasan por la frontera del Tarajal y que buscan sus clientes entre los establecimientos hosteleros o en la Almadraba, otro punto de salida de esta mercancía. Los comerciantes satisfechos con la función policial La erradicación de la venta ambulante en la zona de San José es todo un respiro para los comerciantes de la zona que han mostrado su “satisfacción” desde la puesta en marcha de la nueva unidad de la Policía Local. “Además de ser una competencia desleal teníamos que aguantar los restos de las ventas y que caminar por la calle se convirtiera en todo un problema”, aseguraba uno de los comerciantes. Otro de ellos apuntaba a la necesidad de mejorar la “imagen” de los puestos ambulantes con permiso para la venta. “Tendrían que equiparar las casetas y que fueran más vistosas”, apunta.
Un tercer comerciante aludía al descenso de robos y al incremento de la seguridad en la barriada, “la Policía Local está haciendo una labor fantástica, lo hemos notado bastante”. La parte humanitaria de la actuación Los productos incautados en el transcurso de estas operaciones se destina a entidades benéficas como Cruz Blanca o Nazaret. En el caso del pescado, previamente a la entrega se produce una inspección sanitaria a fin de comprobar que sea apto para el consumo. De dar un resultado negativo, se procede a su destrucción. En el caso del marisco no se lleva a cabo ningún tipo de control, procediéndose a su destrucción inmediatamente.
Nazaret, que alberga a 80 personas y 20 religiosas, se ha mostrado “muy satisfecha” de esta entrega de alimentos que posibilita alimentar a los residentes en esta entidad benéfica.

Entradas recientes

Ahúpa ahí

Se cumplen ya diez años del estreno de, probablemente, la película más exitosa del cine…

17/06/2024

La Ciudad licita varios servicios de seguridad del Área de Menores

El portal de Contratación del Estado recoge desde el pasado 11 de junio la publicación…

17/06/2024

El espectáculo pirotécnico ‘Universo’ coronará la noche de San Juan

En estos días se conocerá a la empresa que se encargará de poner en marcha…

17/06/2024

Una variada agenda cultural

El Servicio de Biblioteca de la Ciudad trae para esta semana una variada agenda que…

17/06/2024

Marruecos intercepta más de 200 inmigrantes que buscaban el pase a Ceuta

Algo más de 200 inmigrantes han sido interceptados en los dos últimos días en Marruecos…

17/06/2024

Basuras arrojadas en la calle por "incivismo" en Bermudo Soriano

Objetos abandonados y bolsas de basura dejados a su suerte en espacios urbanos. Una imagen…

17/06/2024