El IES Abyla servirá de escenario el próximo miércoles 26 de febrero, a las 17:30 horas, para un concierto preparado por el Centro Cultural Al Idrissi para conmemorar la entrada del Ramadán.
Una presentación de anachid ‘Bienvenido Ramadán’, cuya entrada será gratuita hasta completar el aforo y en la que participarán mas de setenta alumnos divididos en cuatro corales y el solista Himad Mehdi.
Desde el Centro Cultural Al Idrissi recuerdan que “el islam es fundamentado en cinco pilares”, detallando que “el cuarto de ellos, el Ramadán, impulsa el ayuno y representa un periodo de máxima espiritualidad para los musulmanes, en este mes en que fue revelado el Corán, libro sagrado que representa la palabra de Dios; en una noche llamada ‘Laitatul Qadr’, la noche del decreto”.
Sobre el ayuno en Ramadán, explican que “es un símbolo que representa tres tipos de sabidurías prescritas por Dios”.
Al respecto, desde el Centro Cultural Al Idrissi comentan que “se alcanza la piedad por medio de la oración, controlando sus egos y deseos; se ejercita la compulsión de los pecados y la obediencia a Allah”.
“Si el musulmán puede ayunar, es capaz de controlar sus deseos y no cometer pecados; se recuerda a las personas más necesitadas mediante el hambre que produce el ayuno y la dificultad de no tener comida”, agregan a esta explicación.
Según las estimaciones, la mayoría de los países comenzarán el ayuno el sábado 1 de marzo de 2025 o domingo 2. No obstante, la observación oficial del creciente lunar podría generar ligeras variaciones en la fecha exacta entre algunas naciones.
A pesar de que los cálculos astronómicos indican que la luna creciente será visible el viernes 28 de febrero de 2025, algunas naciones podrían postergar el inicio del ayuno hasta el domingo 2 de marzo, si no logran avistarla con sus criterios tradicionales, especialmente en zonas donde la visibilidad es complicada.