• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 15 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

CEAR defiende en su informe anual el fin de las devoluciones en caliente

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado alude a los impedimentos que se han dispuesto para el tránsito por el territorio nacional de los solicitantes de asilo con peticiones admitidas a trámite

Por Carmen Echarri
18/06/2021 - 10:00
Policia nacional devoluciones en caliente frontera
Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha presentado este viernes su informe anual 2021 en el que se detiene específicamente en la situación de las personas refugiadas tanto en España como en Europa. Aborda además los continuos episodios de devoluciones en caliente y las peticiones de asilo en Ceuta y Melilla.

CEAR vuelve a solicitar el fin de las devoluciones así como el cierre de los CIE, reclamando la puesta en marcha de una regularización extraordinaria de inmigrantes que se encuentran en situación administrativa irregular. Según CEAR, España volvió a defraudar a las personas refugiadas el pasado año, aprobando tan solo una de cada 20 solicitudes de asilo, muy lejos de la tasa media de reconocimiento del 33% de los países de la Unión Europea. Aunque al mismo tiempo concedió la autorización de residencia por razones humanitarias a cerca de 41.000 personas, en su práctica totalidad procedentes de Venezuela.

El informe recoge un capítulo destacado para Ceuta y Melilla, aludiendo a cómo la pandemia ha repercutido de forma drástica en la llegada de personas a ambas ciudades autónomas. En el caso de Ceuta disminuyó el 62% y fue especialmente relevante el descenso por vía terrestre (340, respecto a las 1362 personas en 2019); por mar lo hicieron 430 personas frente a las 655 del año anterior. Esta reducción aún fue más acentuada en Melilla (75% menos que en 2019), puesto que por vía terrestre llegaron 1415 personas (4984 en 2019) y por vía marítima solo 43 (898 en 2019).

La reducción de vías de entrada desde el 13 de marzo acentuó la peligrosidad del trayecto migratorio de quienes intentaron acceder a estas ciudades. La imposibilidad de hacerlo a través de las fronteras de Beni Enzar (Melilla) y El Tarajal (Ceuta) hizo que algunas personas optasen por tomar embarcaciones o intentar llegar a nado, en ocasiones con consecuencias fatales. Además no se ha podido concretar cómo ha afectado este cierre a las personas LGBTIQ+.

Peticiones de asilo en descenso y cambio en el perfil

Las peticiones de asilo –antes de la entrada masiva de mayo- también disminuyeron. En 2020 consta que 285 personas pidieron asilo, frente a las 579 del año anterior, cambiando de manera sustancial las nacionalidades al ser marroquíes o argelinos. En cuanto al procedimiento, cabe destacar también que a partir de agosto la Jefatura Superior del Cuerpo Nacional de Policía de Ceuta asumió las competencias en la tramitación de las solicitudes de protección internacional que tradicionalmente había ostentado la Oficina de Extranjeros, dependiente de la Delegación del Gobierno, y desde entonces las entrevistas se realizan en la oficina de asilo del puesto fronterizo de El Tarajal.

En cuanto a la ocupación del CETI, desde Ceuta se trasladó a 145 personas a la Península en los meses de marzo y abril con el fin de descongestionar un CETI que ya se encontraba por debajo de su máxima ocupación.

Uno de los graves problemas que sigue dándose en la ciudad es la imposibilidad de tránsito libre de solicitantes de asilo con petición admitida a trámite. Así el año pasado en Ceuta se presentaron 133 recursos administrativos contra la inserción de la mención ‘válido solo en Ceuta’ en la documentación de las personas solicitantes de protección internacional y se tramitaron 77 recursos contencioso-administrativos ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que dictó 37 sentencias favorables para las personas solicitantes.

inmigrantes-solicitantes-asilo

Asimismo, este Tribunal ordenó cautelarmente el traslado a territorio peninsular de 27 solicitantes de protección internacional en Ceuta mientras se sustanciaba el procedimiento judicial. A pesar de que el Supremo se pronunció favorablemente, ha tardado en aplicarse dicho dictamen judicial, tanto es así que las 90 personas usuarias de CEAR que todavía estaban en diciembre en el CETI llevaban un año de media. En Ceuta solo se retomaron los traslados de solicitantes de asilo a partir de septiembre y además con la exigencia de unos requisitos no establecidos por el Tribunal Supremo, mientras que, en Melilla, al margen de las medidas adoptadas con motivo de la crisis sanitaria, los traslados solo se normalizaron a partir de diciembre.

La Comisaría General de Extranjería y Fronteras dejó de insertar la leyenda ‘válido sólo en Ceuta/Melilla’ en la documentación de las personas solicitantes de asilo. Y el 30 de diciembre el Gobierno, en respuesta a una pregunta parlamentaria, se comprometió a garantizar el derecho a la libertad de circulación de las personas solicitantes de asilo en estas ciudades y adelantó que la Secretaría de Estado de Seguridad y la Subsecretaría del Ministerio del Interior preparaban una actuación conjunta para el cumplimiento de la sentencia.

Sobre las devoluciones en caliente

A pesar de los pronunciamientos judiciales para que no se lleven a cabo devoluciones en caliente, en la práctica todo sigue igual al no existir un protocolo de actuación en los perímetros fronterizos, por lo que “persiste la inseguridad jurídica” y, por consiguiente, “se incumplen las obligaciones internacionales de derechos humanos adquiridas por España”.

“Es necesario, por tanto, definir un procedimiento claro sobre cómo ejecutar el re-chazo en frontera respetando la legalidad vigente y asegurando un verdadero acceso a la protección internacional, así como el respeto al principio de no devolución. El procedimiento actual impide identificar a las personas y por tanto asegurar el acceso a sus derechos fundamentales. Es más, tal y como indicó la magistrada del TC María Luisa Balaguer en su voto particular: ‘La devolución en frontera criminaliza al migrante irregular y la sentencia le impide, de facto, defender ninguno de los derechos humanos de que es titular’. Como esta magistrada, CEAR reitera que la disposición final primera de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana debería haber sido declarada inconstitucional y nula”, expone en el informe.

A pesar del descenso en las llegadas a través de Ceuta y Melilla, CEAR denuncia que, a lo largo del año, se produjeron al menos 212 devoluciones en caliente. En ese sentido, la entidad apunta que tanto el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo como el Constitucional español ya señalaron las garantías legales exigibles, requisitos que según CEAR tanto en estos casos como en los más recientes en Ceuta no se llevaron a cabo.

Tags: Devoluciones en caliente

Related Posts

deu-mateos-banquillo-devolucion-menores-marroquies-juicio-audiencia-001-portada

Deu y Mateos en el banquillo, 4 años de la devolución de 55 menores marroquíes

hace 4 semanas
Policia-Nacional-frontera-ceuta

Ley Mordaza: los parlamentarios se reunirán con colectivos de CNP y Guardia Civil

hace 9 meses
nuevo-intento-entrada-inmigrantes-valla-32

Varias oenegés denuncian vulneración de derechos humanos el 15S

hace 10 meses
entrada-inmigrantes-madrugada-19-julio-2024-025

La Justicia declara ilegal aplicar devoluciones en caliente en el mar

hace 10 meses
marlaska-niega-interior-intervencion-devolucion-menores-ceuta-marruecos

Marlaska niega que Interior interviniese en la devolución de menores

hace 1 año
marlaska-albares

Albares, sobre el caso 'devolución de menores': "Respetamos todas las resoluciones judiciales"

hace 1 año

Comments 1

  1. Manolo comentó:
    hace 4 años

    Y los derechos de los ceuties quien los defiende?... hipócritas vividores!

Lo más visto hoy

  • carnaval-inmigracion-amenazas-caso-sacude-ceuta-torre-pacheco-jesus-bienvenido-3

    Carnaval, inmigración y amenazas: el caso que sacude Ceuta y Torre Pacheco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un inquilino atrincherado en su chalé frena la transformación del puerto de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un árbol cae sobre dos coches en San Juan de Dios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los primeros 15 minutos en el parking de la estación marítima, gratis

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece don Manuel, el mítico director del colegio Valle Inclán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023