Comisiones Obreras (CCOO) ha anunciado este miércoles que ha hecho una solicitud al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPD) para que “modifique la norma que regula la concesión de Comisiones de Servicio con la intención de que todos los profesores y profesoras de Ceuta, que se han visto desplazados a otras Comunidades, como consecuencia del Proceso de Estabilización que concluyó en 2024”, puedan regresar y permanecer en la ciudad autónoma hasta que puedan participar en el Concurso de Traslados.
La petición ha sido dirigida directamente, según lo que ha señalado el sindicato a través de una nota de prensa, a Inmaculada Toribio Candil, cuyo cargo es el de subdirectora general de Personal.
Sobre el arraigo familiar, social y profesional
En la mencionada comunicación a Toribio Candil, Comisiones Obreras ha señalado que “el reciente proceso de estabilización, concluido en 2024, ha supuesto un más que considerable desplazamiento de profesores y profesoras de Ceuta, que están destinados actualmente en otras Comunidades Autónomas”.
A esto han añadido desde el sindicato que “este hecho (consecuencia directa de la aplicación de las normas reguladoras del proceso), perjudica uno de los objetivos planteados (y asumidos) tanto por los sindicatos como por las propias administraciones públicas”.
Asimismo, han explicado a la subdirectora general de Personal del Ministerio, a través e la mencionada carta, que “el proceso de estabilización no sólo pretendía acabar con la temporalidad, sino que también perseguía que el profesorado afectado pudiera consolidar definitivamente su lugar de residencia en el que han prestado servicios durante muchos años”.
En la comunicación también han descrito que “por razones obvias (el peso específico de la experiencia en el conjunto del baremo), las personas que han concursado desde Ceuta, y han obtenido plaza, son trabajadores y trabajadoras que tienen mucho arraigo familiar, social y profesional en nuestra Ciudad”.
CCOO pide "corregir esta disfunción"
Igualmente han dejado saber desde el sindicato que “es por ello que consideramos que, siendo fieles al espíritu de la norma, sería conveniente que la administración aplicara todos los mecanismos de los que dispone para corregir esta disfunción, y conseguir que la estabilización sirva, también, para estabilizar las plantillas en una Ciudad que por sus características está sometida a un muy elevado índice de rotación del profesorado”.
De acuerdo con lo que manifiesta Comisiones Obreras, “este objetivo se podría cumplir asumiendo el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes la concesión de Comisiones de Servicio a los integrantes de este colectivo (quienes han obtenido plaza en el proceso de estabilización concursando desde Ceuta y se encuentran actualmente destinados en otra Comunidad) para el próximo curso, en espera de que pueden regresar definitivamente a través del pertinente Concurso de Traslado. Para ello, bastaría con incluir un nuevo punto en las normas que regulan las Comisiones de Servicio contemplando esta posibilidad”.
La carta a la que se hace mención, enviada el pasado 24 de marzo, tiene la firma de Lorena Díaz Merino, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Ceuta.
Sobre el padrón
A principios del año pasado, se daba a conocer que la Dirección Provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y la Junta de Personal Docente No Universitario estaban negociando cómo incluir algún tipo de pasarela en la concesión de Comisiones de Servicios para el próximo curso que facilite el retorno cuanto antes de los docentes caballas que han obtenido plaza en otras comunidades en las oposiciones de estabilización de 2023 o 2024.
El objetivo era facilitar el regreso a la ciudad de los maestros y profesores con arraigo en Ceuta que habían conseguido plaza en otras regiones en los procesos ordinarios o extraordinarios de estabilización sin tener que esperar a la convocatoria de otro Concurso de Traslados a nivel estatal con los requisitos que suele incluir, como llevar dos años en un destino definitivo.
La Junta de Personal Docente había acordado proponer al Ministerio que reclamara acreditar haber estado empadronados los últimos cinco años en la ciudad a los docentes que ya estuvieran fuera tras haber obtenido plaza en las oposiciones ordinaria y extraordinaria de estabilización de 2023 para profesores o en las de 2024 para maestros.