• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 24 de septiembre de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Castillejos, entre la asfixia actual y la ilusión de un futuro aún lejano

La ciudad marroquí que hace frontera con Ceuta se ha encontrado con la unión de varias crisis: sin porteo, sin frontera abierta, con una mala evolución del coronavirus y sin turismo. La zona franca comercial prevista para 2021, la esperanza de una ciudadanía afectada por todas las circunstancias

por D.C.
24/09/20 - 20:58 CEST
castillejos
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Todo Marruecos se ha visto muy afectado por la pandemia del coronavirus, con ciudades, como Tánger, que incluso regresaron al confinamiento por los malos datos que estaban dando en la evolución. Sin embargo, uno de los puntos donde más se ha notado la crisis, porque también se unía ya a otras crisis, ha sido la provincia de Tetuán, con muchos trabajadores que vivían de la influencia y dependencia de Ceuta.

Castillejos es la ciudad marroquí más cercana a la nuestra y el coronavirus le llegó en un momento clave de su cambio de modelo económico y social. La frontera, antes de que se cerrara, ya no era como antes. Se acabó con el tradicional comercio, el porteo, y muchas familias que vivían de ello se vieron sin nada con lo que salir adelante. A eso después le llegó el virus y las consecuencias tan dramáticas que se han originado.




No solo es ya tener la frontera con Ceuta cerrada, sino el poco flujo de turistas y movimientos que han llegado a esta zona norte de Marruecos. No se recuerda un verano tan triste en unas ciudades habitualmente llenas de vida y ambiente en verano. Toda la provincia de Tetuán, dentro de la Région de Tanger-Tétouan-Alhucemas, se era un tradicional punto fuerte turístico del país. Muchos marroquíes acudían allí a pasar su descanso veraniego. Este año no ha sido así, por miedo y precaución ante un posible contagio, por lo que también ha hundido más la economía de la zona.

El medio Le360, cercano a la monarquía marroquí, ha fijado esta semana su atención en Castillejos, recordando también que la ciudad se benefició de su situación a las puertas de Ceuta, por lo que negocios y comercios pudieron tener su época de esplendor ante la gran cantidad de gente que por allí pasaba. Pero ahora, con coronavirus -con cada vez más casos-, sin frontera, con el fin del porteo, sin OPE y sin turismo, la asfixia ha llegado a la ciudad.





Todo cambió cuando Marruecos comenzó a ver a Ceuta y Melilla como "fronteras de paso de personas, como los aeropuertos", y no como "una frontera comercial", tal y como aseguró a finales de 2019 el Director Regional de Aduanas, Nabil Lakhdar, que añadió que "quizá hemos sido laxos" en el cumplimiento de lo que después dijo ser una medida "irreversible".

La zona franca comercial, ilusión de futuro

La única esperanza que ahora ven en Castillejos es la zona franca comercial ya anunciada por Marruecos, con la prioridad de que esta nueva actividad económica tenga como principales beneficiarios los habitantes de Castillejos y la zona, aquellos que principalmente vivían del porteo

Según los primeros informes y plazos que tenía Marruecos, presentó un plan en el que el objetivo era la construcción total de la zona franca en un plazo de año y medio, para que entrara en funcionamiento en la primavera-verano de 2021, aunque el inicio de estas obras estaban fechadas para abril de 2020, algo que finalmente no se cumplió por la aparición del coronavirus, con dos meses de tardanza en el inicio de unas obras que cambiarán por completo la actividad económica y sustento de miles de familias de las ciudades marroquíes cercanas a Ceuta.

La zona, en principio, consistirá en una serie de depósitos aduaneros que recibirán mercancía al por mayor del cercano megapuerto de Tánger-Med,

Related Posts

presidente-sevilla-futbol-club-jose-castro-consul-marruecos-sevilla

El Sevilla FC se ofrece a jugar un amistoso benéfico en favor de los afectados por el terremoto

hace 2 horas
polillas

El Polillas sufre una nueva derrota en la competición liguera

hace 2 horas

Comments 8

  1. el especial comentó:
    hace 3 años

    las naves las tendrán los que tienen dinero y los pobres serán mas pobres

    • Abdel Asis comentó:
      hace 3 años

      Y en tarajal quien tenia las naves ????? Los pobres ??
      Lo primordial para marruecos es : las operaciones que se hagan para comprar las mercancias del extranjero (importaciones ) se hagan atraves de los bancos marroquies y hacer trabajar las agencias de transito marroquies y hacer trabajar los puertos marroquies ........si se infiltra alguna mercancia en contrabando no es ningun problema eso ocurre en todos los puertos del mundo ....
      Sinembargo la mercancia que entraba por ceutay melilla son los españoles quien tenian aprovecho ....

  2. AHMED comentó:
    hace 3 años

    Desde los puertos de Casablanca, Tánger y otros, entra más mercancía ilegal más de la que entraba desde Ceuta y Melilla, mientras exista la corrupción, esto seguirá igual.

    • sam comentó:
      hace 3 años

      Hablas por hablar sin conocimiento de causa y ya es hora de que cambies de tercio

      • AHMED comentó:
        hace 3 años

        Una vez trataron de pasar por el puerto de Casablanca más de 1000 motores de vihiculos de contrabando, frustraron la partida por un chivatazo.

      • AHMED comentó:
        hace 3 años

        Habiendo agentes de aduanas bien equipados en una frontera, como pudo pasar tanta mercancía ilegal por una frontera durante muchos años, hasta que aparecio la pandemia, y es la que hizo ese trabajo, parar el contrabando.

  3. mohamed comentó:
    hace 3 años

    ¿Dónde están aquellos que acusaban a Marruecos de estrangular a Ceuta y Melilla?. Ya vemos que que la idea de Marruecos es combatir el contrabando y la fuga de divisas. No se trata de asfixiar a ceuta como piensan algunos, las ciudades marroquíes cercanas a Ceuta también se han visto afectadas por el cierre de la frontera y por el maldito virus.

  4. sam comentó:
    hace 3 años

    El comercio atípico ya es de historia y el futuro prometedor esta a la vuelta de la esquina pero habrá que adaptarse a lo nuevo y olvidar los malos hábitos que tenían a todo un país verdaderamente asfixiado económicamente para que unos pocos se enriquecen a costa de otros muchos y para que unos agraciados se aprovechan de la pobreza y la necesidad de otros pagandoles dos horas mientras las hacen trabajar más de ocho sin dignidad sin cobertura y seguridad social y luego nos cantan el disco rayado de siempre

Lo más visto hoy

  • operativo-policia-nacional-udyco-barriada-rosales-012

    La Policía, tras el autor de una brutal agresión en Los Rosales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ceuta cuenta con el primer Centro Gaming

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consulte si le van a dar de baja en el padrón de habitantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un agradable 'Día de la Familia' en el Colegio San Agustín

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desobedece a la Guardia Civil, causa caos en la frontera y termina condenado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023