Sociedad

¿Cambios de hora en 2025?: los dos ajustes de reloj este año

El primer cambio de hora de este año vendrá la madrugada del 29 al 30 de marzo, de acuerdo con el BOE

Aunque todavía falte más de un mes para que ocurra, el cambio de hora ya es un tema de discusión también en Ceuta ante las dudas sobre la caducidad de esta medida, conociendo a la fecha que el ajuste de relojes en España, que se produce dos veces al año, seguiría produciéndose al menos hasta 2026.

Mientras se reconfirma o se pospone la decisión, este año se sabe que el primer cambio de hora vendrá la madrugada del 29 al 30 de marzo y que el segundo se hará la madrugada del 25 al 26 de octubre cuando se vuelva al horario de invierno.

15 de marzo de 2022 el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba el calendario del período de la hora de verano correspondiente a los años 2022 a 2026. Al respecto, se señalaba que las fechas de comienzo del período de la hora de verano sería en 2025 el domingo 30 de marzo y en 2026, considerado el último, el domingo 29 de marzo.

Por otra parte, las fechas de terminación del período de la hora de verano serían en 2025 el domingo 26 de octubre y en 2026 el domingo 25 de octubre.

Aunque la consulta pública realizada por la Comisión Europea en 2018 reveló un amplio apoyo para poner fin a los cambios de hora, la falta de consenso entre los estados miembros y las evaluaciones de impacto han retrasado la toma de decisiones.

En 2019, el Parlamento Europeo dio su apoyo para acabar, a partir de 2021, con el cambio de hora estacional en la Unión Europea, dando a la potestad a cada país para tomar la decisión de si quería mantener el horario de verano o el de invierno.

Al menos hasta 2026

Lo que se conoce sobre España, es que la modificación de los relojes con lo que esto implica, seguirá produciéndose dos veces al año, al menos hasta 2026, según la orden ministerial publicada en 2022 en la que también se destacaba que la Comisión de personas expertas para el estudio de la reforma de la hora oficial había concluido “por un lado, que no era aconsejable producir ningún cambio precipitado en los husos horarios mientras no existiese un consenso compartido y una difusión práctica a nuestra ciudadanía de los riesgos y oportunidades que comporta”.

Por otro lado, determinaron que “el análisis de los husos horarios deberá venir siempre vinculado al de los usos del tiempo al objeto de clarificar conceptos y procurar pautas de comportamiento que procuren determinados modelos compartidos como el de la corresponsabilidad”.

Mientras tanto, se considera que existen otras medidas más relevantes para lograr ahorros energéticos, como la adopción de tecnologías más eficientes y la promoción de pautas de consumo responsable tanto en los hogares como en los lugares de trabajo.

Entradas recientes

Condenada tras romperle la nariz a otra mujer en la Feria

La titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Ceuta condenó a la llamada…

23/04/2025

La seguridad en la Guardia Civil, en el punto de mira: misiones bajo riesgo

El accidente de un guardia civil del Servicio Marítimo de Ceuta mientras se encontraba de…

23/04/2025

Pesadilla en el Juzgado de Guardia: 10 días sin conexión telefónica

Pesadilla en el Juzgado de Guardia. Es al menos la sensación que se les queda…

23/04/2025

La OPE que todos queremos ver

Interior activa su plan especial de cara a la OPE. Ya hay fechas, del 15…

23/04/2025

Ceuta se promociona como lugar donde invertir

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, inicia hoy una gira de dos días en…

23/04/2025