Noticias

La Cámara gestionará la movilidad de 80 'erasmus' este curso

Las Jornadas de Movilidad Erasmus+ de FP cierran con cerca de un millar de personas conectadas con Ceuta presencial y virtualmente

Cerca de un millar de personas conectaron con Ceuta a través de las Jornadas de Movilidad Erasmus+ de Formación Profesional del Sepie. Era la primera vez que este evento anual y de importante trayectoria nacional viajaba a nuestra ciudad y, tras su clausura este miércoles, la calificación fue de notable alto, tanto desde el punto de vista formativo como de organización. La Cámara de Comercio, anfitriona y promotora del evento, suma y sigue en su incansable labor en pro del desarrollo profesional de nuestros jóvenes.

Este congreso se celebra cada año en una ciudad española. En él, los profesionales del Sepie informan a los asistentes sobre todo lo necesario para desarrollar los proyectos Erasmus entre sus alumnos. Desde la Cámara de Comercio propusieron que la cita viajase a Ceuta este 2024 y, según comentaba la coordinadora de Erasmus de la entidad cameral, Francisca Herranz, “el resultado ha sido de satisfacción absoluta”.

Herranz explicaba que, por un lado, como jornadas formativas han sido de un alto nivel, dando la oportunidad de aprender, informarse y hacer contactos a todos los participantes en general y al consorcio ceutí en particular. Por otra parte, el impacto de su celebración en tierra caballa “ha sido brutal” con cerca de 300 personas haciendo turismo en nuestra ciudad durante dos días.

“La gente ha salido encantada con la experiencia. La mayoría no conocía la ciudad y, al margen del congreso, hemos realizado visitas a los lugares más emblemáticos; hemos ido a comer a sitios típicos y han disfrutado mucho de Ceuta, de su belleza y de su clima”, señalaba la coordinadora, que explicaba que, debido al gran número de asistentes, las salidas se realizaron por grupos.

Los asistentes viajaron desde todos los rincones de España. Canarias, Asturias, Cataluña, Castilla y León, Extremadura, Mallorca, Andalucía, Valencia o Murcia fueron solo algunos de los destinos de procedencia de los cerca de 300 profesionales que se desplazaron para asistir presencialmente a esta cita. A ellos hubo que sumar más de 500 participantes virtuales. Una cifra cercana al millar que hizo constatar la efectividad del evento como escaparate de nuestra ciudad y la fuerza de Ceuta como destino del turismo de congresos.

Estas jornadas sirvieron para seguir trabajando en torno a los proyectos de gestión de Erasmus+ de FP de las distintas instituciones acreditadas para ello. Entre las novedades puestas sobre la mesa de esta edición que van a beneficiar a Ceuta destaca el aumento de fondos europeos “para que muchos chicos de nuestra ciudad viajen al extranjero para seguir formándose”, resaltaba Herranz.

Concretamente, este curso la Cámara podrá gestionar que 80 personas viajen de Erasmus a lugares como Portugal, Italia o Malta, principalmente.

Según la coordinadora de la Cámara, los centros que son socios en Ceuta del consorcio pueden solicitar a la entidad cameral la gestión del programa para sus alumnos de FP Básica, Grado Medio, Arte y Certificados de Profesionalidad. La propia Cámara realiza el proceso de selección, documentación, búsqueda de empresas de destino y hasta alojamiento. “Dependiendo del nivel de estudios de los jóvenes, la estancias serán más o menos largas y, si son menores, la realizarán acompañados de profesorado”, matizaba Herranz.

Hasta ahora, Ceuta no recibe Erasmus, pero desde la Cámara no descartan que en un futuro se comiencen a traer chicos de cualquier país europeo que quieran hacer prácticas en nuestra ciudad.

Por su parte, la directora de la Unidad de FP del Sepie, María Gómez, hablaba también de éxito de participación, con cerca de 300 congresistas en Ceuta: “Veníamos con algo de miedo sobre el volumen de personas que llegasen hasta Ceuta, porque se ha trasladado gente de toda España y hasta el mismo día de comienzo no teníamos garantías totales de cuantas personas iban a venir. Al final han sido cerca de 300 personas las que han hecho la maleta y han viajado hasta Ceuta, el balance es muy positivo”, remarcaba.

“Cómo nos ha acogido la ciudad ha sido lo que más nos ha impresionado, el desafío ahora es a ver dónde lo celebramos el año que viene porque el listón ha quedado muy alto”, expresaba Gómez.

A nivel de infraestructuras el balance es también bueno. Herranz calificaba de “fabulosas” las instalaciones del Teatro Revellín para este formato de eventos. La responsable ponía el acento, sin embargo, en el número de plazas hoteleras, explicando que muchos profesionales no pudieron venir porque ya no había habitaciones disponibles.

Una vez finalizadas las jornadas los participantes tomaron rumbo a sus ciudades cruzando el Estrecho en barco o helicóptero como guinda perfecta a una escapada profesional cargada de buenas experiencias.

Entradas recientes

Hasta 2.000 euros para sacarse el carné de camión o autobús: el Gobierno lanza ayudas

Buenas noticias para los vecinos de Ceuta que quieran sacarse el carné de camión o…

14/04/2025

El Garitón de Santa Catalina recupera su imagen original

El Garitón de Santa Catalina de Ceuta recupera su esplendor de tiempos pasados. El Bien…

14/04/2025

La Legión de Ceuta emociona a Algeciras en un Lunes Santo para el recuerdo

Si hay un sitio donde La Legión de Ceuta levanta pasiones todos los años es…

14/04/2025

La Vera Cruz vuelve a lucirse por las calles de Ceuta

Este era un Lunes Santo muy esperado por la Franciscana Hermandad de Nazarenos del Santísimo…

14/04/2025

La alegría estalla: el Medinaceli recorre las calles de Ceuta

La alegría ha estallado en los corazones ceutíes al conocer la noticia más esperada por…

14/04/2025

La iglesia de San José: datos para la historia

La Iglesia de San José de Ceuta ha sido uno de los templos más notables…

14/04/2025