Todos los centros de Ceuta han sufrido la caída del servidor clínico provocando la total incapacidad para acceder a los datos de los pacientes, así como a las pruebas médicas. Ha ocurrido esta mañana alrededor de las 09:00 horas.
Los profesionales sanitarios, una vez han tomado lugar en su puesto de trabajo, se han dado cuenta de que era imposible acceder a la página de consulta clínica.
Retrasos en las consultas
Esto está generado importantes retrasos en las consultas y ha descuadrado todo el horario de esta jornada.
Un gran número de pacientes distribuidos en cada uno de los centros médicos de la ciudad ha visto alterada su cita y muchos de ellos han abandonado el ambulatorio por la imposibilidad de llevar a cabo su consulta.
Algunos de los usuarios que han acudido a su centro habitual han mostrado su indignación por el hecho de que un servidor suprima toda posibilidad alguna de acceder a la digitalización total de los datos de los pacientes y de las pruebas clínicas. Según han indicado algunos afectados, no es la primera vez que esto ocurre en los consultorios de Ceuta.
Los sanitarios también se ven afectados
Muchos de los pacientes que habían cogido cita a primera hora de la mañana para no alterar su jornada laboral han tenido que irse de estos ambulatorios sin ser atendidos y aquellos que han esperado sin obtener solución, han llegado con retraso a sus puestos de trabajo.
Los informáticos encargados de dar solución al problema hallado no habían encontrado cuál era el detonante de esta caída del servidor sobre las 10:45 horas.
Los sanitarios también son víctimas en estas circunstancias, ya que deberán atender las citas programadas, retrasando así el fin de su jornada laboral.
Los pacientes cuyas necesidades se podían ver cubiertas con papel y bolígrafo no tenían problema en pasar a consulta, pero aquellos que han necesitado recetas médicas digitales, acceder a radiografías o a cualquier otra prueba clínica se han visto obligado a buscar soluciones alternativas, ya sea otra cita en un horario distinto o dejarlo para otro día.
Algunos pacientes se han ido
Otros pacientes, simplemente, han abandonado el centro de salud debido a la pesadez de la espera. Hasta el momento no se había ofrecido una hora estimada sobre cuándo se erradicaría este problema con el que se ha despertado la sanidad ceutí en la mañana del miércoles.
Han sido todos los centros de la ciudad los que han sufrido la caída del servidor sanitario, imposibilitando la consulta médica a pacientes y la revisión y seguimiento de estudios clínicos.
Indignación entre los pacientes
La indignación sobre la imposibilidad de acceder a los datos digitalizados de los usuarios ha aumentado a lo largo de la mañana del miércoles. “Antes no había ordenadores y se atendían sin problema y ahora si no te funciona el ordenador no se trabaja en toda la mañana”, comentaba una mujer en uno de los centros médicos de la ciudad.
Esta usuaria ha dicho ser testigo de cómo esta caída de las páginas médicas ha afectado en otras ocasiones a los pacientes que acuden a los ambulatorios.
Por otro lado, los propios sanitarios se han visto atados de pies y manos al no poder desarrollar con normalidad su jornada laboral, viendo cómo las citas se amontonan y los pacientes pierden la paciencia.
A la espera de solución
Ahora, solo queda esperar hasta que se encuentre una solución porque, si esta no llega, toda la ciudad estaría sufriendo un retraso importante en la atención sanitaria y los pacientes se verían obligados a cuadrar de nuevo una cita.
Para aquellos que deben cumplir con su puesto de trabajo ha supuesto un problema añadido, ya que ha visto como perdida esa atención sanitaria que, probablemente, llevaban días esperando.
No ha habido caída de ningún servidor clínico, lo que ha habido es una caída de la red privada de telefónica a nivel nacional, afectando a Ceuta, Melilla, Madrid y a diferentes ministerios.
Deberían ser mas rigurosos en lo que se refiere a los sistemas de información del INGESA e intentar contrastar con la institución los eventos que ocurren.