• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 8 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Cadáveres de inmigrantes: olvidados y sin identidad

El CIPIMD denuncia la tardanza en los procesos de identificación de los inmigrantes que mueren en las costas

Por Carmen Echarri
27/06/2019 - 13:07

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Centro Internacional para la Identificación de Migrantes Desaparecidos (CIPIMD) ha denunciado la tardanza en los procesos que se siguen para la determinación de la identidad de los inmigrantes cuyos cadáveres llegan a las costas españolas, también las de Ceuta. Ha sido la presidenta de la entidad, Mª Ángeles Colsa Herrera, la que ha puesto de manifiesto la situación que, por ejemplo, se vive con los casos de los marroquíes fallecidos en la costa de Barbate en noviembre de 2018.

Es “inadmisible que hayan transcurrido más de ocho meses desde el naufragio de la embarcación en la que viajaban más de cuarenta inmigrantes norteafricanos, de los cuales al menos 26 perecieron ahogados en la costa de Barbate, y que todavía haya familias que desesperan en su país de origen mientras aguardan recibir los restos de sus hijos o hermanos”, explica.

Algunos de esos fallecidos pudieron ser enterrados en su lugar de origen, después de identificarlos, trasladando sus cuerpos por Ceuta para cruzar por Tarajal a Marruecos. Pero hay más que esperan todavía la comprobación de datos. Para el CIPIMD, “este hecho pone de manifiesto la falta de celo y solicitud de la administración competente, que, además, carece de un protocolo de actuación claro y definido para estos casos”, recalca.

Desde CIPIMD también se califica como “una muestra de escasa empatía y exceso de insensibilidad que las instituciones implicadas, en particular los juzgados, que son los encargados de que se efectúen los trámites correspondientes, retrasen más de lo razonable los procedimientos y no tengan en cuenta el sufrimiento de los allegados más directos que esperan y reclaman la devolución de los cuerpos de los fallecidos para darles sepultura de acuerdo con sus rituales y sus creencias”, señala Colsa.

Los únicos enterrados

“De los 26 jóvenes marroquíes que murieron el 5 de noviembre en aguas barbateñas, veintiuno han sido ya repatriados a sus lugares de nacimiento en las zonas de Kenitra, Mekinés y Salé-Rabat, en Marruecos, gracias al excelente trabajo realizado por la Guardia Civil, que llevó a cabo la identificación de los mismos mediante el uso de las huellas dactilares, unos, y con la ayuda de las propias familias, a través de fotografías, otros, pero aún quedan cinco cuerpos para cuya identificación se ha decidido efectuar pruebas de ADN, sin que hasta el momento las autoridades judiciales responsables de las diligencias hayan realizado las gestiones pertinentes”, explica la representante de la oenegé.

“Al caso de estos 5 inmigrantes sin identificar –relata– se ha sumado el de otro dos, un chico y una chica, cuyos cuerpos también fueron hallados en las playas de Barbate, tras el hundimiento de la patera en la que viajaban, el pasado 8 de mayo, y cuyos familiares, poniéndose en contacto con nuestro centro, incluso se han desplazado hasta la provincia de Cádiz para intentar acelerar el proceso, sin éxito”.

Para Mª Ángeles Colsa, “es lamentable que esto ocurra en un país como el nuestro, que presume de pertenecer al primer mundo”. “Además, no se entiende por qué no se agilizan los trámites de repatriación de cadáveres que han sido claramente reconocidos por sus familias a través de imágenes y por sus propios documentos de identidad, cuando en la gran mayoría de juzgados de Andalucía este es el proceder habitual para una correcta identificación y solo en supuestos excepcionales, en los que prevalecen las dudas, se opta

por otros métodos más sofisticados que ofrecen mayores garantías”, concluye la presidenta de CIPIMD.

El Centro Internacional para la Identificación de Migrantes Desaparecidos, con sede en Málaga, es una organización no gubernamental que busca, a petición de las familias, organismos, instituciones, etcétera, encontrar e identificar personas convertidas en víctimas de incidentes o accidentes como consecuencia de los movimientos migratorios. Para ello, la organización tiene una red de colaboradores en España y países europeos, Marruecos, Senegal y Guinea, que se encargan de aportar la máxima información posible para facilitar la localización e identificación de migrantes fallecidos o desaparecidos.

Related Posts

expulsados-sahara-occidental

Dos periodistas y un activista, expulsados del Sáhara Occidental

hace 1 hora
matoso-espana-superan-rocosa-turquia-waterpolo-002

Matoso y España superan a una rocosa Turquía

hace 2 horas
rancapino-chico-trae-ceuta-flamenco-tradicional

Rancapino ‘Chico’ trae a Ceuta el “flamenco tradicional”

hace 2 horas
ceuta-cierra-cesa-futbol-playa-novena-posicion-004

Ceuta cierra el CESA de fútbol playa en novena posición

hace 3 horas
altercado-calabozos-jefatura-piolin-laika-provocan-danos-celdas

Altercado en los calabozos de la Jefatura: ‘Piolín’ y ‘Laika’ provocan daños en las celdas

hace 3 horas
ultimo-viaje-abdelali-joven-marroqui-fallecido-cruzar-ceuta-003-principal

El último viaje de Abdelali, el joven marroquí fallecido al cruzar a Ceuta

hace 3 horas

Comments 3

  1. Pablo comentó:
    hace 6 años

    Es triste, pero una de las cosas de venir ilegalmente es que vas indocumentado y sin identificar

  2. Opino comentó:
    hace 6 años

    Millones y millones de euros para todas estas ong para que encima no hagan mas que darnos pal pelo de cachondeo

  3. Toni comentó:
    hace 6 años

    Otra ong que intenta pillar su trozo del pastel.

Lo más visto hoy

  • juicio-red-narcodrones-operacion-etxea-audiencia

    Juicio contra una red de narcodrones: la Operación Etxea, a la Audiencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Altercado en los calabozos de la Jefatura: ‘Piolín’ y ‘Laika’ provocan daños en las celdas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece el científico ceutí José Manuel García Verdugo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vecinos de Alférez Provisional reclaman que la Policía actúe ante el ‘imperio’ de las motos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vuelos más baratos para visitar Ceuta: ayudas de hasta 300  euros por billete para no residentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023