• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 23 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Bruselas quiere frenar las rutas migratorias cooperando aún más con Marruecos

La Comisión Europea propone un plan de acción para el tráfico ilícito de inmigrantes, la gestión de fronteras, el retorno de extranjeros o su incorporación laboral en los países de la UE

Por Isabel Jiménez
06/06/2023 - 14:48
bruselas-frenar-rutas-migratorias-cooperacion-marruecos

EFE


Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Tras constatar flujos migratorios "sostenidos", la Comisión Europea propuso este martes un plan de acción "global" para las rutas del Mediterráneo occidental –donde se encuentran Ceuta y Melilla– y del Atlántico, que, por tanto, tocan de lleno a España, basado en proyectos operativos concretos de la Unión Europea con socios de África con los que ya tiene una "cooperación efectiva", como Marruecos, Mauritania o Senegal.

Condensado en dieciocho puntos, el plan se apuntala en "reforzar" la cooperación con países de origen o transito, sobre la base de "relaciones ya positivas" en la lucha contra el tráfico ilícito de inmigrantes y la trata de seres humanos, en la gestión de las fronteras, en el retorno y readmisión de inmigrantes o en la inmigración laboral y asociaciones de talento, se lee en el primero de los dos capítulos del texto visto por EFE.

La segunda pata del plan reposa sobre garantizar entre los Veintisiete "una gestión más eficaz de las fronteras, la búsqueda y salvamento y los procedimientos de retorno, así como una solidaridad voluntaria más fluida y rápida".

Ese "enfoque global", con hincapié en la dimensión exterior, promueve "soluciones sostenibles y estructurales" a los retos migratorios que están en el núcleo del Pacto sobre Migración y Asilo, actualmente en fase de negociación y cuyo empuje se espera que asuma la presidencia española de la UE, a partir del 1 de julio.

Los flujos migratorios "siguen siendo sostenidos"

bruselas-frenar-rutas-migratorias-cooperacion-marruecos
EFE

Y es que, aunque la colaboración de la UE con sus socios africanos ha contribuido a una "importante" disminución de las llegadas irregulares a partir de 2019 en el Mediterráneo occidental y a partir de 2022 en la ruta atlántica a las Islas Canarias, según datos de la Agencia europea de fronteras Frontex, Bruselas constata que "los flujos migratorios siguen siendo sostenidos", por lo que hay que hacer más".

Este descenso "es gracias a los intensos esfuerzos de la UE, de la Comisión, pero sobre todo me gustaría mencionar al Gobierno español y a nuestro socio clave Marruecos, que es un socio muy importante para que gestionemos juntos la migración", destacó en rueda de prensa la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, quien mencionó "especialmente al ministro (español) Fernando Grande Malaska, que está demostrando un gran liderazgo".

Johansson pidió "una vigilancia continua y respuestas operativas concretas", y se mostró optimista sobre los próximos pasos entre los 27 en el consejo de ministros de Interior de este jueves y en la cumbre europea de finales de mes.

Cooperación con socios en África

bruselas-frenar-rutas-migratorias-cooperacion-marruecos
EFE

La consigna es fijar prioridades operativas "a corto plazo" para prevenir la migración irregular combatiendo el tráfico ilícito de migrantes y la trata de seres humanos, así como el contrabando, en colaboración especial con Marruecos, un socio "solido y fiable", según Johannson, y con asistencia específica de Global Europe, la principal herramienta financiera de la UE para contribuir al desarrollo sostenible y la estabilidad en el mundo.

Bruselas insta también a poner en marcha con ese fondo un programa regional en Marruecos, Túnez y Egipto, para "aumentar el número de redes desmanteladas", así como colaborar con Mauritania, Senegal, Costa de Marfil, Gambia, Malí, Guinea y Níger.

Con el mismo fondo, el Ejecutivo comunitario propone financiar capacidades en la gestión de fronteras de Marruecos, Mauritania, Senegal y Gambia, y una mayor cooperación bilateral con Frontex.

Al tiempo, pide mejorar la readmisión y el retorno voluntario de migrantes "desamparados" en los países de tránsito y destino del norte de África (en particular Marruecos y Argelia) y los países del Sahel (en especial Mauritania), aumentando el apoyo financiero y también a los de origen para ayudar los retornados, especialmente en Gambia, Senegal y Costa de Marfil.

Bruselas propone avanzar en la migración laboral y asociaciones de talento, como la ya existente con Marruecos, y evaluar hacer otras similares con Nigeria y Senegal.

Alentar la contribución de la diáspora de nacionales de terceros países al desarrollo de sus países de origen también está entre los objetivos del plan.

Resolver cuellos de botella en la UE

Garantizar la gestión de fronteras en la UE, unos procedimientos de retorno "más eficaces", prevenir muertes en el mar, así como "una solidaridad voluntaria más fluida y rápida" son retos que Bruselas identifica de puertas para adentro, e insta a los 27 a "resolver los cuellos de botella detectados hasta ahora en todos estos ámbitos".

Para ello, aboga por una evaluación de Frontex de la situación en el Atlántico y el Mediterráneo occidental, un apoyo reforzado a los países socios en las rutas mediante posibles operaciones conjuntas, vigilancia aérea y marítima o desarrollo de capacidades.

"Si nos ponemos de acuerdo en un enfoque común para gestionar la migración de forma humana pero restrictiva, todos saldremos ganando porque podremos gestionar juntos la migración de forma ordenada. Ningún Estado miembro podrá hacerlo solo", zanjó Yohannson.

Related Posts

portada-grado-medio-escuela-danza-maria-jose-lesmes-luce-revellin

El grado medio de la Escuela de danza María José Lesmes se luce en el Revellín

hace 4 horas
ad-ceuta-conoce-ya-todos-rivales-temporada

El Ceuta ya conoce todos sus rivales para la siguiente temporada

hace 4 horas
reforma-energetica-delfines-costara-millon-euros-001

El centro de tecnificación de piragüismo ya tiene constructora

hace 4 horas
revellin-llena-arte-pequenas-academia-lesmes-25

El Revellín se llena de arte con las pequeñas de la Academia María José Lesmes

hace 5 horas
portada-pamela-kishore-guia-sesion-especial-yoga-meditacion-1

Pamela Kishore guía una sesión especial de yoga y meditación

hace 5 horas
ceip-reina-sofia-despide-curso-fiesta-agua-2025

El CEIP Reina Sofía despide el curso con una gran fiesta de agua

hace 5 horas

Comments 1

  1. .el de la torre comentó:
    hace 2 años

    A Bruselas habría que mandar esas imágenes donde se ven a los inmigrantes paseando a sus anchas hasta llegar a las playas o al vallado sin que nadie les ponga impedimentos. Venga dinerito pa Marruecos y el pueblo muerto de hambre

Lo más visto hoy

  • princesa-leonor-sabado-legionario-efe-2025-1.jpg

    El tajín, la pastela y el cuscús que la Princesa Leonor comió en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El brindis con leche de pantera en la Legión al que asistió la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece Lali Orozco, la creadora del traje regional de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así vivió la Princesa Leonor el Sábado Legionario en la Cuna de la Legión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Policía de Ceuta corrupta": las pintadas que ya investiga el CNP

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023