Aunque la Semana Santa aún no ha comenzado —el próximo domingo se celebra el Domingo de Ramos— y los modelos meteorológicos aún no ofrecen un pronóstico definitivo, la irrupción de la borrasca Olivier en los días previos ha reactivado un debate que cada año cobra fuerza en Ceuta: ¿por qué parece que siempre llueve en Semana Santa?
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado que Olivier, la decimoquinta borrasca de gran impacto de esta temporada, llegará el miércoles a Canarias con chubascos muy intensos y fuertes rachas de viento. A partir del jueves, el sistema afectará a la península con un descenso generalizado de las temperaturas y lluvias que podrían extenderse durante el fin de semana a amplias zonas del país.
En ciudades del sur como Málaga, Cádiz o incluso en el entorno del Estrecho, como Ceuta, se mira al cielo con preocupación ante la posibilidad de un nuevo episodio de inestabilidad.
Esta nueva borrasca llega tras un inicio de abril que ya estuvo marcado por Nuria, y se suma a las cuatro de gran impacto que afectaron a España durante marzo: Martinho, Laurence, Konrad y Jana. En total, más de una decena de sistemas frontales en poco más de un mes, lo que convierte a esta primavera en una de las más activas en cuanto a fenómenos meteorológicos severos.
A pesar de que los modelos a medio plazo aún no permiten prever con certeza qué ocurrirá durante los días clave de la Semana Santa, muchos ciudadanos, especialmente quienes participan en procesiones o planean viajes, siguen con expectación el parte del tiempo. ¿Es una percepción exagerada o hay base científica?
Algunos meteorólogos apuntan a que se trata de una memoria selectiva: cuando llueve en Semana Santa lo recordamos más porque suele fastidiar planes al aire libre, mientras que si hay sol no lo valoramos tanto. Sin embargo, la ciencia avala que estas fechas suelen coincidir con un periodo climatológicamente inestable.
La clave está en el propio calendario. Semana Santa no tiene una fecha fija: se calcula según el calendario lunar, lo que la sitúa cada año entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Esta franja coincide justo con el arranque de la primavera astronómica, un periodo conocido por los cambios bruscos de tiempo y por fenómenos como la gota fría o Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), especialmente frecuentes en el área mediterránea y el sur peninsular, según informa Europa Press.
Además, como recuerda el meteorólogo Roberto Brasero en su libro Entender el tiempo, esta época se caracteriza por el choque entre masas de aire frío procedentes del norte de Europa y corrientes cálidas del sur, lo que favorece la formación de borrascas y aumenta la probabilidad de precipitaciones.
En lugares como Ceuta, estas dinámicas se sienten con intensidad debido a su situación geográfica estratégica entre dos mares y muy cerca del continente africano. La ciudad autónoma, influenciada por la humedad del Mediterráneo y los vientos atlánticos que entran por el Estrecho, suele ser especialmente sensible a estas irrupciones atmosféricas.
Aunque todavía es pronto para afirmar cómo se comportará el tiempo durante la Semana Santa de 2025, la llegada de Olivier ha sido suficiente para despertar la inquietud. De momento, lo único seguro es que las condiciones en España serán más propias de invierno que de primavera durante los días previos, y que la lluvia podría volver a ser protagonista, aunque sea parcialmente.
Queda por ver si finalmente se cumplen los temores o si la Semana Santa ofrece una tregua climática. Mientras tanto, en ciudades como Ceuta, donde las procesiones tienen un fuerte arraigo popular, cofradías y ciudadanos seguirán con atención los partes meteorológicos. La esperanza, un año más, es que no se repita la historia.
El escritor melillense Manuel Agulló Suárez presentó este miércoles su último libro, "Fútbol durante el…
Ceuta, Melilla y Marruecos. Una combinación que ha terminado por ser explosiva en lo mediático…
El superintendente de la Policía Local de Ceuta, Sebastián Vega, ha declarado esta tarde en…
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha intervenido esta tarde en el Club Forbes…
Este miércoles se ha dado el pistoletazo de salida al I Foro Mujeres y Empleo…
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, comparecerá el próximo…