Categorías: NoticiasSociedad

Begoña Marugán: "Muchas personas no saben lo que es el acoso"

Este próximo miércoles presentará una Guía práctica contra el acoso sexual en el trabajo l En esta entrevista nos habla de los principales retos por cumplir en esta materia

Begoña Marugán, adjunta de la Secretaría de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, presentará este miércoles en Ceuta una Guía contra el acoso sexual en este ámbito. En esta entrevista nos ofrece detalles de este tema.

¿Qué os llevó a elaborar esta guía?

La cuestión es que nosotros llevamos mucho tiempo observando que el problema fundamental que se estaba produciendo es que sobre la prevención en el acoso, como no está, digamos, muy incorporado en la sociedad, la prevención la estaban haciendo desde las propias víctimas.

Nos parecía tremendamente injusto, nos parece que es muy difícil después de haber sido acosada, digamos, tener que decir yo fui acosada y que la campaña venga por ahí, y pensamos que muchas veces además no lo pueden contar ellas. Y dijimos, vale, si ellas no lo pueden contar, nosotros somos una organización sindical y vamos a contarlo. Entonces, por un lado queremos visibilizarlo, pero por otro lado queremos orientar a las personas que están sufriendo acoso y a las delegadas y delegados sindicales de cómo pueden actuar frente al acoso.

¿Qué diferencia esta guía de otras ya elaboradas?

La diferencia de esta guía con otras guías, la pusimos, primero, en que solo nos centramos en el acoso sexual. No hablamos del acoso por razón de sexo, que tiene otras connotaciones, hablamos de acoso sexual.

La segunda es que es una guía práctica, ¿por qué?, porque empieza con una serie de preguntas que hacerte para identificar si has sido acosada. Y lo segundo es que lo que da es una serie de recomendaciones, tanto a las víctimas, que muchas veces no lo quieren contar, que se encuentran solas, que les da vergüenza; y a las delegadas y delegados, de cómo ir actuando paso a paso. Esto no es una cuestión de un proceso en el que se ve el final, sino que tienes que ir paso a paso.

¿Qué se propone desde CCOO para mejorar los planes internos de actuación?

Desde Comisión llevamos muchos años haciendo protocolos de prevención y tratamiento contra el acoso estando en las comisiones instructoras de investigación de los acosos.

¿Qué proponemos para seguir avanzando? Primero, tenemos que ser una sociedad mucho más sensible al acoso sexual. Al igual que en la violencia contra las mujeres, ya hay una conciencia social muy amplia, esa misma conciencia no la detectamos frente al acoso sexual en los trabajos.

Y esto es terrible, porque en realidad muchas mujeres aguantan determinadas situaciones porque es el pan de su casa, es el pan de sus hijos, es el dinero que ganan para poder pagar su alquiler, y tenemos que conseguir una mayor concienciación social y entender que el problema del acoso es un problema social y no un problema de las víctimas. Las víctimas son las víctimas y hay que empezar a apuntar a los acosadores.

¿Considera también que la formación es importante para erradicar este problema?

La formación es fundamental. Empezamos la guía con esos tips de revista de qué es acoso porque nos hemos dado cuenta que muchas personas no saben lo que es el acoso.

No solo la formación, sino también la información. Yo, que soy perito de casos de acoso, me he encontrado en entrevistas con personas denunciadas por acoso, que me dicen: “ah, ¿pero esto me estás diciendo es acoso?”.

Por tanto, no solo formación para los delegados y delegadas que es muy importante porque tienen que estar a veces en las comisiones de instrucción y tienen que tener perspectiva de género y tienen que saber todas estas cosas, sino también para la sociedad un poquito de información para saber lo que es el acoso, porque creo que si lo conociéramos mejor, lo rechazaríamos más.

¿Existen cifras que reflejen el porcentaje de víctimas que sufren acoso sexual?

Hay muy pocos datos sobre el acoso sexual. Dentro del Observatorio Estatal de Violencia de Género estamos en un grupo de trabajo que es sobre estadísticas y estamos intentando todo el tiempo que este ítem figure dentro de las estadísticas estatales.

¿Qué datos tenemos? El único dato que tenemos más fiable, es el dato que arrojó la encuesta sobre violencia de género en la última encuesta estatal, macroencuesta sobre violencia de género, que nos dice que un 18% de las mujeres encuestadas dijeron haber sido acosadas en sus centros de trabajo. Y sabemos que una cosa es lo que se dice, pero esto es una punta del iceberg porque a muchas mujeres les da miedo, les da terror, les da pánico confesarlo y lo silencian. O sea que simplemente es un dato que estoy segura que, exponencialmente, es mucho más el acoso.

Entonces, imagino que no se puede hacer una división para ver en qué sectores es más frecuente el acoso sexual, ¿no?

No, pero te lo puedo decir. En el Observatorio lo que observamos es, primero, que más que por sectores lo que hay es por perfiles. Quiero decir, las mujeres jóvenes son las más acosadas.

Dentro de las mujeres jóvenes. las que están en las condiciones más precarias. Aquellas que tienen contratos temporales, aquellas que su situación y comportamiento laboral depende de su continuidad en el trabajo, aquellas que trabajan en sectores como la restauración o sobre todo el tema de la noche, centros de trabajo que además son de pocas personas trabajadoras y que no tienen delegadas o delegados sindicales.

"Hay un mantra de que el cuerpo de las mujeres está a merced de cualquier estúpido que las quiera tocar"

¿La legislación protege lo suficiente a las víctimas?

La legislación que tenemos en España es una de las mejores que hay en Europa. Creo que en materia de igualdad España va a la vanguardia y que el problema no es tanto de la legislación sino de la aplicación de la misma. Y el problema, sigo insistiendo, es que hay un problema de concienciación social grandísimo y una especie de creencia o de mantra que existe socialmente como que el cuerpo de las mujeres está a merced de cualquier estúpido que las quiera tocar.

¿Tienen datos de Ceuta?

No, lo que hemos tenido de Ceuta han sido algunos de los comportamientos o de las sentencias exitosas, que creo que tenemos que hacer también algún tipo de enseñanza o de pedagogía con ellas.

Hemos tenido a una mujer en Ceuta que ha superado todas las barreras que la legislación le ha puesto, que la judicatura le ha puesto, y ha conseguido ganar una sentencia por acoso y estamos muy orgullosas de ella. Estamos muy orgullosas de todas esas mujeres valientes que se atreven a ir con este tema a los tribunales, porque hay que ser muy valientes para afrontar ese calvario.

"Yo animo a las personas a denunciar, pero cuando se sientan fuertes, capaces y arropadas"

¿Algún mensaje para las víctimas que no se atrevan a alzar la voz?

Cada vez que hablo con las víctimas hay una cosa que a mí me parece fundamental: Ellas son lo importante, lo importante es que ellas estén bien y que no se angustien, porque también hay una idea en la cual se plantea que lo que hay que hacer es denunciar.

Yo animo a las personas a denunciar, pero cuando estén en condiciones de hacerlo, cuando se sientan fuertes, cuando se sientan capaces, cuando estén arropadas. Hay que ir trabajando poco a poco y se tienen que ir trabajando, porque lo fundamental es que sepan que ellas no han hecho nada y que quien tienen que pagar son los acosadores.

Entradas recientes

Abierta la convocatoria de ayudas del IEC para investigadores de Ceuta

El Instituto de Estudios Ceutíes (IEC) mantendrá abierto durante dos meses a contar desde este martes,…

08/04/2025

El centro de Atención Temprana de Ceuta, más cerca

Ceuta tendrá más pronto que tarde un centro de Atención Temprana. Es lo que ha…

08/04/2025

La historia de Luna: otra perrita incinerada lejos de su hogar

Es un hecho, cada vez son más quienes alzan la voz para reivindicar el servicio…

08/04/2025

Segundo detenido a prisión tras una agresión que terminó con tangana en el hospital

La Policía Nacional ha detenido a otro joven presuntamente implicado en el robo y lesiones…

08/04/2025

Los niños se acercan al arte y el teatro con Olga Martí

Los más pequeños están disfrutando de las vacaciones de Semana Blanca y muchos de ellos…

08/04/2025

La Ciudad sigue buscando cómo encajar a las Brigadas Verdes en la estructura municipal

El futuro de los trabajadores que forman parte de las Brigadas Verdes de Ceuta sigue…

08/04/2025