• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 23 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El antes y el después de la Batalla de Lepanto, en una conferencia de Alejandro Klecker

La actividad ha sido organizada por el Centro de Historia y Cultura Militar de Ceuta, por los 450 años del combate naval

Por Paola Lessey
07/10/2021 - 09:07
Imágenes: Cristian Marfil

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

En el Salón Noble del Casino Militar, Alejandro Klecker, director de la Real Fábrica de Tapices, presidente de la Junta de Benefactores de la Fundación Museo Naval y consejero colaborador del Instituto de Historia y Cultura Naval, ha dictado este jueves su conferencia ‘La Batalla de Lepanto. El Combate Naval y sus Consecuencias Geopolíticas’.

Klecker ha comenzado su intervención hablando sobre los antecedentes de la batalla, de lo que llevó al combate naval. “Por qué se llega a esa situación, por qué una Liga Santa en un bando cristiano que está totalmente enfrentado entre sí, venecianos contra genoveses, España contra Venecia, Inglaterra, Holanda, Francia, hostiles totalmente a la liga, las consecuencias que podría tener que España fuera líder en el Mediterráneo, el papel de los Estados Pontificios y del papa”.

También se ha referido al desarrollo del combate naval, con algunos hitos que fueron indicativos de una serie de fallos de inteligencia de ambos bandos y que hicieron que entraran los dos en un batalla con unos supuestos que no se dieron y que tenían que ver con la superioridad de cada uno.

El conferenciante igualmente ha conversado sobre cuáles fueron las consecuencias inmediatas. “Qué ocurre unos meses después de este combate naval, cómo se vuelve a reestructurar mal la flota otomana, cómo Venecia que ha sido el aliado de la liga se sale de la alianza rápidamente y vuelve a negociar con el turco, la magnífica reacción de Felipe II en ese sentido al no volverse a enfrentar a los venecianos”.

La última parte de la conferencia ha sido sobre las consecuencias geopolíticas, tanto en el mundo cristiano como en el mundo otomano.

 

1 of 17
- +

Para Klecker se trata de recordar un hito histórico que, en el caso español, va a ser el inicio de poder volcar todas las fuerzas económicas y navales hacia Ultramar, volcarse en América y terminar con Flandes.

“Y por otra parte recordar un poco todas estas fragilidades de alianzas que vemos 450 años antes y que hoy en día ocurriría exactamente igual, y ver ya con un poco de espíritu, después de 450 años, que aquello tampoco fue un idílico de historia de cristianos contra musulmanes, sino que en los dos bandos había mucha separación y división”, ha señalado.

Ha insistido en que contar esta historia y recordar estos hechos sirve para darse cuenta que nunca debe haber una potencia dominante, porque eso mantiene al mundo en tensión, siendo la segunda lección la fragilidad de las alianzas sobre todo en el mundo occidental.

“Yo creo que es un buen escenario geopolítico para ver cómo nada es permanente en la historia, que todo cambia, y al fin y al cabo son las voluntades de pocos hombres las que deciden en el último momento acciones de esta gran envergadura, tanto en un campo como en el otro”, ha agregado.

Este 7 de octubre se celebra el 450 Aniversario de aquel combate naval y para recordarlo el Centro de Historia y Cultura Militar de Ceuta organizó esta conferencia.

Tags: CastrenseComandancia General de CeutaHistoria

Related Posts

princesa-leonor-sabado-legionario-efe-2025-4.jpg

El brindis con leche de pantera en la Legión al que asistió la Princesa Leonor

hace 16 horas
jornada-puertas-abiertas-buque-juan-carlos-i

Jornadas de puertas abiertas en la 'Blas de Lezo' y el 'Juan Carlos I'

hace 17 horas
fragata-blas-lezo-buque-juan-carlos-i-ceuta-13

¿Quiere conocer la fragata donde navega la Princesa Leonor? Este domingo podrá visitarla en Ceuta

hace 23 horas
princesa-leonor-sabado-legionario-efe-2025-1.jpg

El tajín, la pastela y el cuscús que la Princesa Leonor comió en Ceuta

hace 1 día
princesa-leonor-sabado-legionario-efe-2025-2.jpg

Así vivió la Princesa Leonor el Sábado Legionario en la Cuna de la Legión

hace 1 día
pol-gise-visita-ceuta-tierra-mitologica-hercules

Ceuta, la “tierra mitológica” de Hércules que ha conquistado a Pol Gise

hace 2 días

Lo más visto hoy

  • princesa-leonor-sabado-legionario-efe-2025-1.jpg

    El tajín, la pastela y el cuscús que la Princesa Leonor comió en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El brindis con leche de pantera en la Legión al que asistió la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece Lali Orozco, la creadora del traje regional de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Policía de Ceuta corrupta": las pintadas que ya investiga el CNP

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así vivió la Princesa Leonor el Sábado Legionario en la Cuna de la Legión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023