Noticias

Balance de la plantilla de Ingesa: 20 altas y 20 bajas de sanitarios en un año

Las contrataciones han sido para Reumatología, Aparato Digestivo, Neurología, Urgencias, Ginecología, Medicina Interna, Medicina Intensiva, Farmacia Hospitalaria, Nefrología y Cirugía

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha dado a conocer este miércoles que en el transcurso de un año, en el periodo específico entre enero de 2023 y enero de 2024, han contabilizado 20 altas y 20 bajas en su plantilla de Ceuta respecto a médicos.

Ingesa ha descrito este tiempo como una “etapa de cambios significativos y crecimiento”, añadiendo que “desde enero de 2023 hasta enero de 2024, hemos atravesado un ciclo natural de renovación profesional”.

Al respecto, ha hecho alusión a la baja de 20 profesionales sanitarios por diversos motivos. En su balance han indicado que “cinco de nuestros profesionales se marcharon por comisión de servicio” y que otros “tres por movilidad voluntaria”

Continuando con la lista, dos de sus sanitarios finalizaron su contrato y “uno de ellos causó baja por la finalización de su comisión de servicio”. Por otra parte, “cuatro de las bajas fueron por jubilación y una por servicios especiales”.

Sobre este balance ha expresado además que “tristemente hay que lamentar que dos de las bajas fueron por incapacidad permanente y una de ellas por fallecimiento.

Asimismo, ha dado a conocer que “dos renunciaron y causaron baja, pero una de las renuncias se encuentra trabajando actualmente en el Hospital Universitario de Ceuta”.

20 incorporaciones en un año

Así como ha notificado las bajas, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria también ha informado sobre las incorporaciones. En este sentido, ha notificado sobre 20 nuevos profesionales sanitarios que han pasado a formar parte del equipo.

“Este significativo refuerzo de talento marca una continua evolución y apuesta por una atención sanitaria eficiente y de calidad”, ha expresado.

Sobre estas nuevas incorporaciones, Ingesa señala que estas llegan desde diversas ramas de la medicina, “cada uno aportando una visión y conocimientos actualizados”.

Entre las especialidades que se han beneficiado con estas contrataciones se encuentran: Reumatología, Aparato Digestivo, Neurología, Urgencias, Ginecología, Medicina Interna, Medicina Intensiva, Farmacia Hospitalaria, Nefrología y Cirugía.

“Este flujo dinámico refleja nuestra misión de adaptarnos continuamente a las necesidades cambiantes de la salud y de nuestra ciudad, manteniendo al mismo tiempo un estándar de cuidado del más alto nivel”, finaliza el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria.

Entradas recientes

El Parque Móvil se reforzará con dos vehículos pick-up

La Ciudad Autónoma de Ceuta ha publicado este martes, a través de la Plataforma de…

08/04/2025

Bruselas ve potencial para más readmisiones por parte de Marruecos

El comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner, opinó este pasado lunes que hay…

08/04/2025

Un ceutí de 75 años construye unas escaleras en pleno monte de Loma Colmenar

Pocas historias se encuentran en Ceuta como la que protagoniza Ben Mohamed. Este hombre está…

08/04/2025

Las recomendaciones del Defensor ante el bloqueo en el Imserso

El colapso que sufre el Imserso, con cientos de valoraciones de discapacidad en espera, ha…

08/04/2025

Dos jugadores del Sporting se enfrentan a cárcel tras incidentes en el Benoliel

La Regional Preferente volvía a quedar marcada en la noche del 18 de enero de…

08/04/2025

Le piden prisión y multa: disparó a un amigo manipulando un arma

La titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Ceuta tuvo que suspender una…

08/04/2025