El conflicto aduanero eterno que ha sufrido el que más y el que menos para la recepción o envío de paquetes al otro lado del estrecho por la exclusión de Ceuta de la Unión Aduanera también penaliza la solidaridad de los caballas. Durante los últimos días la asociación Digmun ha recopilado cajas de ropa, alimentos y medicamentos para intentar paliar la crisis humanitaria desatada en Ucrania tras la invasión rusa, pero Aduanas parece no entender de excepciones.
“Hemos contactado con dos empresas de transporte y hemos conseguido el respaldo de otra de Madrid que se haría cargo de los costes del envío de todo lo recogido, pero nos dicen que es absolutamente imposible pasar medicamentos o comida envasada y muy difícil la ropa”, ha lamentado este miércoles Rosa Ramón, una de las personas que se han implicado en la iniciativa, con la que en pocos días han sumado unos mil euros en donaciones que también se han quedado de momento “bloqueados”.
“Nosotros no vamos a pasar ninguna sustancia extraña ni nada, solamente el resultado de la gran solidaridad que han demostrado muchos ceutíes para ayudar desde una ciudad que tiene una gran vinculación con Ucrania a través de las familias que durante más de una década acogimos a niños de ese país”, ha recordado Ramón, que con su familia albergó a seis pequeños en distintas épocas a través de una iniciativa que comandó Digmun y su presidenta, Maribel Lorente, y que recibió respaldo económico de la Ciudad a través de convenios de colaboración.
Ahora, sin embargo, esos ceutíes tienen la sensación de que Ceuta se ha quedado descolgada del tren de colaboración y atención al drama ucranio que se está tejiendo en toda España y el resto de Europa. “Renfe ha anunciado que los refugiados dispondrán de billetes gratuitos para desplazarse por el país, pero nosotros no tenemos conocimiento de nada y de momento ni la Delegación ni la Ciudad han cooperado para resolver problemas como el del envío de la solidaridad recogida”, ha ejemplificado.
El presidente de Ceuta, Juan Vivas, ha asegurado este mediodía tras guardar cinco minutos de silencio ante la Asamblea que “nadie puede permanecer insensible ante esta tragedia”. “Nuestra ciudad se ha puesto en contacto con el Gobierno de la Nación y nos hemos puesto a plena disposición para emplear cuanto medio esté en nuestro alcance. Ceuta está en el mapa de España, de Europa y no puede permanecer ajena. Lo he dicho muchas veces, Ceuta es la capital de la concordia, de la convivencia, de la fraternidad y también es la de la solidaridad”, ha resaltado.
El Tribunal del Jurado elegido para determinar la culpabilidad o no de un policía local…
El general de división y antiguo comandante general de Ceuta, Marcos Llago Navarro, tomó posesión,…
Agentes de la Seguridad Nacional y de Aduanas en el puerto de Tánger Med consiguieron,…
La mañana nublada ha dado la bienvenida a los 186 pasajeros que han llegado a…
El Ejército de Tierra, que tiene varias Unidades en Ceuta, se está encontrado con nuevos…
El Colegio San Agustín de Ceuta sigue con sus diferentes actos por sus fiestas. Unos…