• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 24 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Avalanchas para lograr el asilo, colas sin orden y la picaresca de los robos

La entrada a la oficina del Tarajal amanece a diario colapsada por cientos de personas que intentan presentar su solicitud de protección, lo que está generando una inmigración encubierta y un efecto llamada

Por Carmen Echarri
26/07/2021 - 11:00
Imágenes: Jesús Galindo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El efecto llamada que ha provocado la salida a la Península de peticionarios de asilo cuya solicitud ha sido admitida a trámite en Ceuta deja visiones como la del colapso permanente del espacio fronterizo del Tarajal. Desde primera hora de este lunes y como viene repitiéndose desde hace jornadas, el acceso a la frontera ha amanecido repleto de personas: hombres, mujeres y familias al completo, todas marroquíes, que persiguen solicitar asilo. El problema es la gran cantidad de gente que quiere ejercer ese derecho, lo que ha terminado por colapsar unas instalaciones que nunca habían registrado tamaña actividad.

La Policía no puede afrontar esta situación. Desde las ocho de la mañana las colas ya se han formado, pero es que además hay quienes intentan pasar la noche esperando ser los primeros en pasar a la oficina, en donde ser atendidos por los agentes de Extranjería y los traductores comisionados. Esta situación genera otro problema paralelo: los marroquíes que guardan la cola del asilo denuncian que no hay organización ni turnos y que se están produciendo robos y agresiones contra quienes las guardan por parte de individuos que acuden en grupo a atacar a estas personas cuando las ven solas para arrebatarles sus pertenencias.

Tras horas de espera, lo peor llega cuando la Policía comunica el número de peticionarios que puede ser admitido, que son los únicos a los que se deja entrar en la oficina ya que el resto tendrá que abandonar el lugar hasta el próximo día. Y ese desalojo a veces no se entiende, lo que genera una problemática para los integrantes de la UIP encomendados a tal intervención.

 

1 of 22
- +
peticiones-asilo-frontera-15
peticiones-asilo-frontera-21

Una amplia mayoría de solicitudes admitida a trámite

La amplia mayoría de las solicitudes de asilo son admitidas a trámite para su estudio, prácticamente el 90%. Mientras se produce ese análisis y superado un plazo concreto, esos peticionarios pueden moverse libremente por el territorio nacional, lo que se materializa en su traslado a la Península hasta que se les comunique si la solicitud se ha admitido finalmente o no.

Esas salidas son las que están incidiendo en que cada vez sea mayor el volumen de marroquíes que acude al Tarajal. Fuentes policiales apuntan a que se está ante una inmigración encubierta e incluso advierten del efecto llamada que esta situación puede provocar.

Los recursos son los que son, aunque desde la Delegación del Gobierno se anunció un refuerzo en personal a todos los niveles. Nunca antes la oficina del Tarajal había registrado lo que se visualiza como una avalancha de peticiones, de hecho desde su inauguración no tuvo apenas trabajo que afrontar.

Tags: Frontera

Related Posts

Segudo-día-juicio-Deu-Mateos-031

La fe ciega en unas devoluciones de niños marroquíes que amparaba Marlaska

hace 5 días
sindicatos-policia-nacional-contra-desprecio-interior-ope-001

UGT denuncia las "penosas" condiciones de la seguridad privada en la frontera

hace 6 días
indignacion-poligono-tarajal-fase-ii-dejan-basura

Indignación en el Polígono del Tarajal, Fase II: así les dejan la basura

hace 6 días
detenido-hachis-citroen-cruzar-frontera-bab-sebta-2

Detenido con 79 kilos de hachís en un Citroën cuando iba a cruzar la frontera

hace 6 días
condenado-subsahariano-ataco-guardia-civil-valla

Condenado el subsahariano que atacó a un guardia civil en la valla

hace 1 semana
ruta-otro-porteo-ceuta-tanger-sin-pasar-tarajal

La ruta del otro ‘porteo’: de Ceuta a Tánger sin pasar por Tarajal

hace 1 semana

Comments 9

  1. Antonio comentó:
    hace 4 años

    Lo lógico sería que volvieran a sus países de origen y soliciten asilo en las embajadas que para algo están. No se puede premiar a aquellos que violan las fronteras dándoles un permiso de residencia. Mi pareja viene de un país fuera de Schengen y el proceso correcto es solicitar la residencia a través de la embajada en el pais de origen. Eso se hace con documentos y tiene un plazo de espera hasta conseguir la residencia.

  2. Zahori comentó:
    hace 4 años

    Yo creía que su Rey era muy muy bueno ¿ Que hacen pidiendo asilo en España? Que Europa es mala muy mala.

  3. Verdanks comentó:
    hace 4 años

    Ayer por la tarde no sé si estaba pasando por la puerta del lild o por el zoco de Tánger.

  4. micht comentó:
    hace 4 años

    Entraron 25000 sajabos.

  5. Esto va a reventar comentó:
    hace 4 años

    NI DERECHOS HUMANOS NI CUENTOS CHINOS ESTAN CARGANDOSE EL PAIS Y SI LES FALTAN VOTOS PARA OTRA LEGISLATURA PARA ESO ESTAN LOS ESPAÑOLES PADRES Y MADRES FAMILIA QUE NO TIENEN RECURSOS YA ESTA BIEN Y ENCIMA LOS DEL PP Y VOX PELEANDO POR UN SILLON.

  6. Espartano comentó:
    hace 4 años

    Con esas aglomeraciones que se permiten todos apelotonados en una fila de Asilo sin distancia de seguridad ni mascarilla, como no va haber aumento contagios?

  7. JJ comentó:
    hace 4 años

    Este es un país de panderta

  8. Marcos Jatensa comentó:
    hace 4 años

    Si con esto, aunque sea una "trampa" administrativa, conseguimos que se larguen todos, pues mejor. Que sigan tramitando lo que haga falta.

  9. Janis Garcia C. comentó:
    hace 4 años

    A ver si nos aclaramos. Imaginemos que se dan 50 números al día para tramitar el asilo político. Eso son 1000 personas que habrán tramitado en unos 20 días laborables que tiene un mes (lunes a viernes). Yo no se cuantos invasores quedan aquí en Ceuta, pero lo que si puede estar pasando es que estén viniendo desde la península incluso, porque si cada vez aparecen más, esto no tiene ninguna lógica. O nos mintieron descaramente y entraron más de 20000 entonces. Desde luego con lo que se ve en la ciudad, aquí hay más de 5000 aún metidos en zulos y sitios desconocidos, porque por el día, siguen por todas partes. Pienso que la mentira y la política cada vez van más de la mano.

Lo más visto hoy

  • crucero-se-cruza-fragata-princesa-leonor-004-principal

    Un crucero se cruza con la fragata de la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El brindis con leche de pantera en la Legión al que asistió la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A subasta una embarcación recreativa por poco más de 1.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevos ciclos de FP en Ceuta para el curso 2025/26

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guía de San Juan: música, quema del 'Juanillo' y fuegos artificiales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023