La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME), con representación en Ceuta, presentó al PP sus propuestas concretas para modernizar la carrera militar del personal de la Escala de Tropa y Marinería de las Fuerzas Armadas Españolas, en el marco de la elaboración de un documento sobre seguridad y defensa que está llevando a cabo el partido.
En dicha reunión técnica, mantenida en la sede nacional del Partido Popular, estuvo, además de una representación de la propia asociación, la asesora de la Vicesecretaría de Acción Institucional del partido, Raquel Barras.
Durante el encuentro, ATME entregó a la asesora del Partido Popular un conjunto de documentos que recogen las principales demandas de la asociación como un marco legal que garantice una carrera profesional de futuro para los militares de tropa y marinería, eliminando la temporalidad y creando una promoción horizontal.
Asimismo, desde la Asociación de Tropa y Marinería Española se enfatizó en la necesidad de llevar a cabo una revisión salarial de las retribuciones de las Fuerzas Armadas, con la intención de reconocer la dedicación “y el riesgo inherente a la profesión militar”.
Por otra parte, también se puso de manifiesto el reconocimiento de la profesión de militar como profesión de riesgo, con la creación de “una medida que otorgue a los militares los mismos derechos y beneficios que otras profesiones de alto riesgo”, señalaron desde ATME.
Otro caballo de batalla para la asociación es la de llevar a cabo una iniciativa que facilite la incorporación de los militares temporales a la Administración General del Estado, a través de la reserva de plazas para militares en la Ley de Función Pública.
ATME, también ha pedido al Partido Popular, que analice la situación en las Comunidades Autónomas en las que gobierna, con el objetivo de reservar plazas para tropa y marinería en las leyes de Coordinación de Policías Locales.
En la misma línea laboral se encuentra la medida en la que se solicita un listado de los principales municipios que no reservan plazas para tropa y marinería en sus convocatorias de acceso a policía local, “a pesar de estar contemplado en las leyes de coordinación de las policías locales autonómicas”.
Por último, propusieron la reserva de plazas para militares en las convocatorias de acceso a personal funcionario y laboral fijo de las administraciones autonómicas y locales, para ampliar “las oportunidades laborales para los militares en todos los niveles de la administración pública”, apuntan desde ATME.
Además de exponer estas propuestas y reivindicaciones para mejorar la situación profesional y retributiva de los militares, tanto en servicio activo como veteranos de carrera y reservistas de especial disponibilidad (RED), se enfatizó que ser militar debe ser considerado como un mérito y no como un demérito para acceder a oportunidades laborales tanto en la administración pública como en el ámbito civil, revirtiendo la tendencia actual de desvalorización profesional.
Otro tema de importancia crucial para ATME es la “urgente necesidad” de actualización de la Ley Orgánica de Derechos y Deberes del Personal Militar.
“A pesar de la existencia de una comisión de trabajo entre el ministerio y las asociaciones profesionales desde 2017, los avances han sido nulos”, denuncian desde ATME.
En este sentido, informan que “la única conclusión clara hasta la fecha es el profundo desacuerdo en la mayoría de los temas tratados”, que se enfatiza en la elección de los miembros del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (COPERFAS), donde demandan “un sistema de elección democrático y representativo”.
El acceso de las asociaciones a Bases, Acuartelamientos y Centros de Formación es otro asunto que preocupa a ATME, es por ello que exigen la posibilidad de que las asociaciones puedan informar y asesorar directamente al personal militar en sus lugares de trabajo.
Para finalizar, piden la reforma del funcionamiento del Consejo, proponiendo “una revisión profunda del modelo actual para garantizar una mayor eficacia y transparencia”.
El superintendente de la Policía Local de Ceuta, Sebastián Vega, ha declarado esta tarde en…
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha intervenido esta tarde en el Club Forbes…
Este miércoles se ha dado el pistoletazo de salida al I Foro Mujeres y Empleo…
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, comparecerá el próximo…
Marruecos y España han reforzado su compromiso conjunto en materia de seguridad. Las autoridades de…
El área de Prevención de Riesgos Laborales ha cobrado un papel relevante en el juicio…
Ver comentarios
El problema de la carrera militar es que desde hace ya bastantes años todos los Gobiernos se han dedicado a reventar las FAS. No es normal que se tuvieran más oportunidades en el Ejercito hace 70 años que ahora. Y hablo con la experiencia en mi familia de hace setenta años y la mía personal de hoy en día y tras 20 de servicio. No existe una carrera profesional interna, no existe ningún tipo de ayuda para desplazar a la familia cada pocos años, con los tres años de ayuda a la vivienda no cubres ni viajar el fin de semana según donde estés. Hace más de medio siglo, la carrera solo dependía de tú esfuerzo y capacidad. La casa, el médico y el colegio eran del MINISDEF, así que allá donde fueras no te suponía un problema. Yo siempre he estado separado de mi mujer e hijos por los destinos. El empleo público debería estar totalmente reservado a personal con mínimo entre 3 y 5 años de servicio en las FAS. Y contar empleo y años de servicio como mérito. Y se acabaría el enchufismo.
A algunos no les interesa que se acceda a la policía local de Ceuta mediante el cupo reservado a los militares, que recuerdo a algún que otro resentido y palmero de un conocido partido religioso, que estos opositores y opositoras reúnen todos los requisitos académicos, inclusive, hay un porcentaje significativo de ellos/as que superan el perfil profesional en alguna especialidad de FP de Grado Superior, y no olvidemos sus años de preparación física y manejo de todo tipo de armas, en destinos como la Legión o Regulares, experiencias y formación que no reúnen el resto de candidatos que acceden por titulación académica o experiencias laborales en la Seguridad Privada.
Que yo sepa no llevan puestos el apellido como los militares en su uniforme, si ese es el mayor problema; no obstante, doy por hecho que todas las pruebas permiten seleccionar a los mejores, aunque hayan servido al ejército español y en la unidad más dura.
Lo que si está claro es que la Policía local y el SEIS no representan la pluralidad de Ceuta, y en algunos casos, sigue siendo un coto cerrado como ocurre con el SEIS, a no ser que seas un Ironman o Irowoman, aunque en estas últimas oposiciones a la Local hemos tenido una Ironwoman, pero creo que no pasó el examen teórico ( prueba de expresión escrita, di no me equivoco).
No nos hace falta demostrar nuestras aptitudes y actitudes.usando la "discriminación positiva", porque esas desigualdades sociales se deben corregir con más formación y la ley en la mano en caso de que se vulneren los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad en el acceso a la AA.PP.
¿Waja?