Los servicios de policía de la comisaría de seguridad del Aeropuerto Internacional de la ciudad marroquí de Tánger, a finales de este fin de semana, trasladaron a dos ciudadanos subsaharianos, de 23 y 25 años de edad por sospecha de su implicación en un intento de contrabando de una cantidad de 46 kilos de hachís.
Según ha explicado el medio de comunicación online del país vecino tanjalaan.com, la operación de registro rutinario de los pasajeros en el punto fronterizo del aeropuerto resultó en la detención de los sospechosos en flagrante delito de tráfico de drogas, después de que los escáneres detectaran materiales sospechosos dentro de sus maletas.
46 kilos de hachís
El registro manual detallado por parte de los agentes de seguridad condujo a la incautación de 27 kilos de hachís dentro de la primera maleta, y otros 19 kilos dentro de la segunda de las bolsas de equipaje.
Según comentan desde el tabloide del reino alauita, esta mercancía se encontraba perfectamente envuelta en forma de bloques y recubiertas con cinta adhesiva.
Los detenidos han sido puestos bajo custodia preventiva por orden de la fiscalía competente, con el fin de profundizar en la investigación sobre las circunstancias y detalles de este caso, y descubrir a todos los posibles implicados en esta actividad criminal transfronteriza.
Otras intervenciones policiales
Esta no es la única intervención relacionada con el tráfico aéreo que llevan a cabo las autoridades de seguridad marroquí ya que, a mediados del mes de marzo, los agentes de la Gendarmería lograron frustrar un intento de tráfico internacional de drogas al conseguir detener al conductor de un camión sospechoso de estar involucrado en una operación de narcotráfico.
Según los informes, los vehículos utilizados para el transporte de la droga habían salido de M'loussa, en la provincia de Fahs Anjra, y habían atravesado caminos rurales complicados para evitar los controles de seguridad en las principales carreteras.
El helicóptero, cargado con unos 30 fardos de droga, despegó desde la aldea Tal'at Al-Sharif en Alcázar Seguir, con destino al sur de España. Este hecho se enmarca dentro de una serie de investigaciones realizadas por la Gendarmería Judicial en la provincia de Fahs Anjra, en colaboración con la Guardia Civil española.