• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 24 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Armas Trasmediterránea fortalece rutas Melilla-Almería-Motril tras adjudicación

La compañía realizará tres rotaciones semanales en cada ruta, a partir del 1 de enero | A su vez, dejará de operar la línea con Málaga, a la que lleva unida más de un siglo

Por Paloma Abad
25/11/2024 - 12:58
armas-trasmediterranea-fortalece-rutas-melilla-almeria-motril-adjudicacion
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La naviera Armas Trasmediterránea, que también cubre la línea de Ceuta-Algeciras, reforzará las conexiones entre Melilla y los puertos de Almería y Motril (Granada) a partir del próximo 1 de enero de 2025, tras la reciente adjudicación por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de las dos líneas declaradas obligación de servicio público (OSP).

Armas Trasmediterránea realizará tres rotaciones semanales en el servicio marítimo regular de pasajeros y vehículos en la línea Almería-Melilla, y otras tres rotaciones en la ruta Motril-Melilla.

La naviera llevará a cabo viajes adicionales durante los periodos vacacionales de Navidad, Semana Santa y durante el verano, así como cuando exista gran demanda del servicio.

Las líneas marítimas que unen Melilla con las ciudades de Almería y Motril (Granada), fueron declaradas dos líneas declaradas obligación de servicio público (OSP) por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

La Dirección General de la Marina Mercante, dependiente del Ministerio, adjudicó el pasado 5 de noviembre las dos rutas para los próximos dos años (más dos años adicionales), que Armas Trasmediterránea comenzará a operar a partir del mes de enero del próximo año, 2025.

El director comercial corporativo de Armas Trasmediterránea, Óscar Martínez, explicó que la gestión de estas dos líneas reafirmaba el compromiso del grupo con el desarrollo económico y social de Melilla. “Para la compañía -asegura- es fundamental mantener su posición en la conectividad de Melilla y contribuir al avance de la ciudad, garantizando la movilidad con la Península, así como el flujo de mercancías”.

En ambos casos, las conexiones marítimas se llevarán a cabo por el ferry Volcán de Timanfaya, un buque con capacidad para 950 pasajeros, 350 vehículos y 1.350 metros lineales de carga.

Un ferry con 143 metros de eslora y 24 de manga con una amplia gama de servicios a bordo (butacas, camarotes, servicios para Personas con Movilidad Reducida, self-service y completa carta de restauración, bares y cafeterías, facilidades para animales de compañía y piscina en temporada de verano entre otros servicios).

Asimismo, este buque es apto para el transporte de mercancías peligrosas en carga rodada.  Volcan de Timinfaya es ferry premium, donde cada detalle ha sido diseñado para brindarte una experiencia inigualable en alta mar.

Dejará de operar en la línea Melilla-Málaga

Por otra parte, la naviera ha informado que dejará de operar la ruta que une Málaga con Melilla desde el próximo mes de enero, tras no haber sido la adjudicataria del contrato de la línea declarada de obligación de servicio público (OSP) entre ambos puertos. Esta decisión se enmarca dentro del plan de transformación operativa de la compañía y con el objetivo de optimizar sus recursos para mejorar su competitividad.

La compañía lamenta tener que tomar esta medida tras más de cien años dando servicio a millones de pasajeros desde el puerto de Málaga. Una ciudad a la que empleados y directivos de la empresa están enormemente agradecidos por el trato y el espíritu de colaboración que siempre ha mantenido junto a la Autoridad Portuaria y el resto de las autoridades y organizaciones.

Una relación con la ciudad de Málaga que seguirá viva a través de los servicios que ofrece la empresa del grupo Trasmediterránea Logística para todo tipo de carga y mercancías

Tags: Marítima y TransportesMelillaNavierasPublicidad

Related Posts

DIA_ENFERMERIA4

Prorrogan el convenio para las prácticas de enfermería y fisioterapia entre Ingesa y UGR

hace 38 minutos

A licitación las obras de OPS para los atraques de los ferry de Ceuta en Algeciras

hace 15 horas
viajeros-crecen-febrero-respecto-2024

El 73% de los huéspedes de los hoteles son andaluces y madrileños

hace 16 horas
militares-playa-tarajal-entrada-inmigrantes

“Defender a Ceuta y Melilla es defender España”, la reflexión un general de división

hace 20 horas
ratonera-puerto-deportivo-policia-fomento

A subasta una embarcación recreativa por poco más de 1.000 euros

hace 24 horas
ies-almina

Nuevos ciclos de FP en Ceuta para el curso 2025/26

hace 1 día

Lo más visto hoy

  • crucero-se-cruza-fragata-princesa-leonor-004-principal

    Un crucero se cruza con la fragata de la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A subasta una embarcación recreativa por poco más de 1.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guía de San Juan: música, quema del 'Juanillo' y fuegos artificiales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vítores a Mohamed VI, en moto de agua y con escoltas por Cabo Negro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevos ciclos de FP en Ceuta para el curso 2025/26

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023