• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 2 de marzo de 2021   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Ceuta
No hay resultados
View All Result


'Ariela', concierto homenaje a las compositoras judías

por Victoria C. Solano
29/01/2018
Vídeo: Álvaro Acedo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


‘Ariela’, el concierto de homenaje a las compositoras judías celebrado en el marco del Día Internacional de Víctimas del Holocausto, ha hecho vibrar y remover conciencias

El Auditorio del Revellín se convirtió en la casa de los derechos humanos que junto con la música ajustaron cuentas pendientes con la historia a través de aquellas voces que un tiempo atrás se pretendieron acallar. Sin embargo, sonaron y resonaron más fuerte que nunca, irrumpieron en el escenario con un estallido que llegó al corazón y removió conciencias.

Después de tantos años en la caja de los recuerdos las voces de las compositoras judías revivieron a través de los sentidos de los allí presentes.




Bajo el título de ‘Ariela’, la Fundación Yehudi Menuhin y el Foro Cultural de Austria presentaron este concierto enmarcado en los actos de conmemoración del Día Internacional de la Memoria de las Víctimas del Holocausto, que ha contado con dos funciones únicas en todo el territorio nacional, la celebrada la pasada semana en Madrid y en esta ocasión en Ceuta.





Tributo a las mujeres compositoras judías

‘Ariela’ fue un tributo a las mujeres compositoras judías: Helene Liebmann, Fanny Hensel, Vally Weigl, Viteslava Kapralova, Lena Stein-Schneider, Sarah Feigin, Rosy Wertheim, Ruth Schonthal, Minna Keal, Rebecca Clarke, Miriam Hyde, Inessa Zaretzky y Elena Katz-Chernin.

Las artistas Sigrid Hagn, al piano, y Janina Obel, al violín, interpretaron un repertorio clásico cargado de sensibilidad y fuerza

Y no hubo mejor forma de rendir ese sentido homenaje que a través de dos de las artistas judías más potentes de la escena internacional: Sigrid Hagn, al piano y de Janina Ibel con el violín. Ambas inundaron la escena con un conjunto de piezas musicales a través de las que transmitieron una gran sensibilidad no exenta de una potente fuerza con la que estaba dotada cada composición.

El mensaje fue claro: a la dificultad que suponía ser judío se le unía el agravante de ostentar el título de ‘fémina’. Sin embargo algunas mujeres sobrepasaron esos puntos de vista y siguieron a su pasión. Detrás de cada nombre se esconde un destino dramático y una compositora única que, con pequeñas excepciones, ha permanecido desconocida para el público musical en general.

El programa se basó en una selección de canciones tanto de cuna como tradicionales en ladino, hebreo, alemán y yidish a los que se unieron como protagonistas algunos de los centros educativos del programa MUS-E y el ballet de Rosa Founaud. Una conjunción de música, arte y educación con la que visualizaron un capítulo perdido de la historia y abrieron la nueva etapa de hermanamiento para el futuro.

Related Posts

El pianista Juan José Sevilla, un ‘talento’ de tierra caballa

El pianista Juan José Sevilla, un ‘talento’ de tierra caballa

hace 4 semanas
musica-1

Abdelilah Chriif, juventud y tradición unidas por la música

hace 1 mes

Lo más visto hoy

  • Lluvias torrenciales en Tetuán: la ciudad anegada y coches arrastrados ante la fuerza del agua

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adiós a los billetes gratis en barco para militares residentes en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El brote en ‘La Esperanza’ aumenta: son 50 casos más, en total 75 afectados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La nueva cara de la frontera del Tarajal, desde el lado marroquí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La escolarización del próximo curso, con nueva baremación y desde el 29 de abril

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2018

No hay resultados
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2018