• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 18 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Aprobada la reforma de Extranjería para favorecer la integración de menores extranjeros

Este nuevo régimen jurídico simplifica los procedimientos y homologa la norma española con la de países de nuestro entorno

Por Isabel Jiménez
19/10/2021 - 18:00
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, un Real Decreto que reforma el Reglamento de Extranjería, modificando el régimen jurídico de menores y extutelados para favorecer su integración. Con la reforma aprobada, se pone fin a la situación actual en la que, de facto, se impedía la inclusión de los menores no acompañados y los jóvenes extutelados. Una reforma que hará los que los jóvenes inmigrantes tutelados no se queden sin papeles al alcanzar la mayoría de edad y puedan acceder a un empleo en Ceuta.

La normativa actual provoca que muchos menores caigan en irregularidad sobrevenida al cumplir los 18 años, una situación causada por la rigidez de esa normativa que el Gobierno modifica. El Ministerio de Inclusión ha propuesto una serie de cambios en los artículos 196, 197 y 198 del Reglamento de Extranjería, con un nuevo régimen jurídico que promueve la inclusión de este colectivo y homologa la norma española con la de países de nuestro entorno.

En concreto, el objetivo final de la reforma es promover la inclusión y reducir la vulnerabilidad de estas personas evitando que lleguen a la mayoría de edad menores extranjeros no acompañados indocumentados, consolidando que puedan acceder al mercado laboral a partir de los 16 años (y tras cumplir 18 años). Así, se establece un régimen propio para los jóvenes extutelados con requisitos más acordes a su realidad, alargando la duración de las autorizaciones de residencia y permitiendo que los jóvenes extutelados que ahora tienen entre 18 y 23 años y que se han visto abocados a la irregularidad sobrevenida puedan acceder a una autorización de trabajo.

Cambios para favorecer la inclusión de los menores

De esta manera, se modifica el artículo 196 del reglamento de extranjería para simplificar el procedimiento de documentación cuando son menores. En primer lugar, se reduce el plazo para acreditar la imposibilidad de retorno de 9 a 3 meses. Cuando se superen esos tres meses, las oficinas de extranjería documentarán de oficio a estas personas sin que este procedimiento interfiera en una posible repatriación. No obstante, si la repatriación procediera, se extinguiría la autorización concedida.

En segundo lugar, se incrementa la vigencia de la autorización inicial de uno a dos años (homogeneizando el plazo con otras normas) y de la autorización de renovación a tres años. En tercer lugar, se exime de la exigencia de acta notarial para la cédula de inscripción y se sustituye por un informe de la entidad de protección de menores. Finalmente, se consolida que las autorizaciones de residencia habiliten para trabajar cuando el menor alcance los 16 años.

Régimen propio para extutelados

Con la modificación de los artículos 197 y 198 del Reglamento de Extranjería, se crea un régimen propio para los menores no acompañados que alcanzan la mayoría de edad. Para aquellos que llegan a los 18 años documentados (artículo 197), se establece un régimen propio sin referencias a residencia no lucrativa, lo que favorece la continuidad de la autorización que tenía como menor. Además, se reduce la acreditación de medios suficientes a una cuantía más adecuada (el Tribunal Supremo estableció en el 100% del IPREM el requisito económico para la autorización inicial y del 400% del IPREM en la segunda renovación), se fija como requisito la cuantía máxima de Ingreso Mínimo Vital que se tendría derecho a percibir como hogar unipersonal (470 euros al mes actualmente) y se permite que se computen los ingresos procedentes de un empleo o del sistema social.

En el caso de los menores que llegan a los 18 años sin documentar, se modifica el artículo 198 para establecer un nuevo sistema para documentar a aquellos jóvenes que no lo están al llegar a la mayoría de edad. Estos jóvenes accederían a una autorización para residir y trabajar con los mismos requisitos mencionados anteriormente. En ambos casos, tanto para quienes hayan llegado a la mayoría de edad documentados como sin documentar, se tendrán en cuenta los informes sobre esfuerzo de integración, continuidad de estudios o formación.

Finalmente, para aquellos jóvenes extutelados que tienen ahora entre 18 y 23 años y se encuentran indocumentados, se pone en marcha un procedimiento para que puedan acceder a la autorización prevista para los menores que llegan sin documentar a la mayoría de edad. De esta forma, se evita que queden en irregularidad sobrevenida y se generen situaciones de exclusión social.

El proceso de elaboración de este Real Decreto ha contado con una importante participación de particulares, entidades del tercer sector y comunidades autónomas. Durante el proceso de consulta pública se recibieron 122 aportaciones, mientras que en el trámite de información y audiencia pública hubo otras 15 contribuciones. Además, 11 comunidades autónomas participaron activamente en los trámites y realizaron una valoración positiva de la reforma; de igual modo, el Consejo de Estado se refirió a este cambio normativo subrayando “la relevancia y el ambicioso alcance de la reforma”. Todas estas contribuciones han ayudado a enriquecer el Real Decreto aprobado.

El Gobierno aprueba la reforma que facilita el acceso al trabajo de 15.000 menores solos y jóvenes extutelados

La reforma beneficiará a unas 15.000 personas

En concreto, la reforma afectará a 15.000 personas, 8.000 de ella, menores migrantes no acompañados y 7.000 jóvenes de 18 a 23 años.

En 2020, el Ministerio de Inclusión realizó varias mejoras en la normativa de este colectivo, como la instrucción SEM 1/2020, que habilitaba a los menores a trabajar a partir de los 16 años, de forma análoga al resto de menores, y el RD 19/2020, que otorgó autorización de trabajo y residencia por dos años para los jóvenes extutelados que trabajaron en el campo durante la pandemia.

La mayoría de los jóvenes a los que se les dio esa autorización siguen hoy afiliados a la Seguridad Social y trabajan en sectores muy diversos.

Tags: FronteraMarruecosMenores Extranjeros No Acompañados (MENA)Oficina de Extranjería

Related Posts

declaracion-salvadora-mateos-mabel-deu-audiencia-devolucion-menores-6

Deu, sobre la devolución de menores: "Nadie me advirtió de que no se ajustara a la ley"

hace 3 horas
declaracion-salvadora-mateos-juicio-audiencia-devolucion-menores-marroquies-1

Mateos ejecutó la entrega de niños marroquíes al confiar en Marlaska

hace 5 horas
Segudo-día-juicio-Deu-Mateos-031

La fe ciega en unas devoluciones de niños marroquíes que amparaba Marlaska

hace 7 horas
segudo-día-juicio-Deu-Mateos

La situación extrema de unos niños engañados, el chantaje de Marruecos a España

hace 10 horas
sindicatos-policia-nacional-contra-desprecio-interior-ope-001

UGT denuncia las "penosas" condiciones de la seguridad privada en la frontera

hace 11 horas
indignacion-poligono-tarajal-fase-ii-dejan-basura

Indignación en el Polígono del Tarajal, Fase II: así les dejan la basura

hace 1 día

Comments 14

  1. Antomio Merganez comentó:
    hace 4 años

    Estos señores que nos gobiernan en España, no se enteran de que en Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Alemania, etc... no tienen una frontera con un tercer país de la Unión, por tanto allí pueden legislar con su buenismo habitual para quedar bien y ser muy progres y multiculturalizadores que no tienen los problemas que tenemos aquí con invasores y enemigos dictadores al otro lado de una frontera muy complicada. Es España por tanto la responsable de defender sus fronteras, levantar muros y espigones y arreglar sus problemas. Pero desgraciadamente tenemos los gobernantes que tenemos, una pandilla de vendepatrias sometidos al soberanismo catalán, a los proetarras de Bildu y a otros infraseres que pretenden dinamitar España. Una vergüenza.

  2. Paco comentó:
    hace 4 años

    bocadillo de atun, huevo duro, 50 euros y billete para bruselas.

  3. antoniomo comentó:
    hace 4 años

    ¿A dónde te llevan, España? Todo por los votos.....NO TENÉIS NOMBRE NI APELLIDOS CANALLAS.

  4. JJj comentó:
    hace 4 años

    VERGONZOSO. A DONDE NOS VAN LLEVAR ESTOS SOCIALCOMUNISMO .M

  5. Jose Antonio comentó:
    hace 4 años

    Otra ocurrencia de nuestros políticos ineptos totales !!!!!!

  6. Mi opinion comentó:
    hace 4 años

    Esto es marroquinizar ceuta asin se empieza, el final es irnos de ceuta, y los puesto de trabajo y los derechos nos lo quitaran para darselo a los inmigrante ilegales ya se ve en los planes de empleo con una simple residencia, todo se vera con el tiempo, yo lo veo ya. Todo es por ganar votos aparte de llenarse las cartera, los politicucho de pandereta no tienen poblema se iran con sus paga vitalicia los que vamos a pasar mal somos los que permanezcan en ceuta.

  7. FRONTERA CERRADA comentó:
    hace 4 años

    Así nos va...., y peor que será el futuro para los españoles.

  8. Yusef comentó:
    hace 4 años

    El principio del Fin, no soy de VOX, España es un país de pandereta

    • Hanid comentó:
      hace 4 años

      Eres peor que los de Vox

  9. Fausto comentó:
    hace 4 años

    Vergüenza!!! Todos los nenes, nenas, nenos y nenis tienen que estar con sus papis a su país con su gente, sus costumbres.... No les debemos nada, no queremos mantenerlos, ni educarlos ni garantizarles trabajo, cosa que no se hace con nuestros hijos que muchos tienen que emigrar (legalmente por supuesto). Es un despropósito. Es un efecto llamada sin precedentes.

    • Un tonto muy tonto comentó:
      hace 4 años

      Fausto, reciclate que eres muy repetitivo tio

  10. Filo Paterna comentó:
    hace 4 años

    ¿Y no es mejor que los evaluemos a los 18 años y veamos su voluntad de integración, buena conducta y ausencia de delitos, y si no es así, para su país?. Es que no paramos de hacer el idiota en este país.

  11. DE TRACA comentó:
    hace 4 años

    Una ley que beneficiará a 15.000 personas y perjudicará a los 44 millones de españoles que tendrán que soportarlos a estos y a todos los que vengan detrás.

  12. Español comentó:
    hace 4 años

    Más efecto llamada

Lo más visto hoy

  • muchos-ceuties-pasan-cerca-ellos-no-preguntan-ni-como-estan-003

    “Muchos ceutíes pasan cerca de ellos, pero no les preguntan ni cómo están”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los taxistas paran contra los 'piratas'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arranca Bet On Ceuta con un encuentro social en el Parque Marítimo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Resultados de las pruebas médicas para 11 plazas de bombero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una de las medusas más peligrosas, vista en Ceuta, Málaga y Cádiz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023