• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 1 de abril de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Ángel Solana: "Hay como una variedad de estilos de danza dentro de cada marcha"

Este domingo estrenará el espectáculo flamenco-cofrade ‘Incienso y Compás’ en el Revellín a las 12:00 horas

por Maribel Tena
18/03/2023
Imágenes cedidas

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Ángel Solana es el director del ‘Ballet Español de Linares’, una compañía que tiene más de 10 años en los que se han recorrido el terriotrio español representando sus espectáculos. Uno de ellos es ‘Incieso y compás’, con el que llegarán este domingo a Ceuta para ponerlo en escena en las tablas del Teatro Auditorio del Revellín.

La cita comenzará a las 12:00 horas y aún quedan entradas disponibles para disfrutar de este espectáculo en el que se fusionan el flamenco y el ballet con la música cofrade.




¿Qué nos puede contar sobre ‘Incienso y compás’?

Los espectadores sean amantes de lo cofrade se van a encontrar algo de lo que van a disfrutar muchísimo. Aparte de escuchar muchísimas marchas, tanto de palio como de Cristo, se van a encontrar con un espectáculo visual para poner imagen a lo que están escuchando también.






¿En este espectáculo se aúna el ballet y el flamenco?

Sí, tiene momentos que son más flamencos y luego hay momentos que son un poquito más estéticos, más plásticos, más dedicados a lo que es la estética de la danza española. O sea que no es solo flamenco, hay como una variedad de diferentes estilos de danza dentro de lo que es cada marcha.

"La gente va a poder ver mucho cambio de coloridos y vestuarios sobre el escenario"

¿Cómo será la puesta en escena?

La puesta en escena lleva un vestuario muy variado, muy rico. Hay muchísimo cambio de vestuario, de iluminación…Cada escena lleva tonalidades diferentes y digamos que la gente va a poder ver también mucho cambio de coloridos y vestuarios sobre el escenario.

Cuántos artistas se subirán a las tablas del Teatro Auditorio del Revellín?

En Ceuta estaremos 8 artistas. Es la primera vez que vamos con este espectáculo y con ninguno. Será la primera vez que pisemos Ceuta, el Teatro Auditorio del Revellín y nosotros encantadísimos de estar allí.

Hablando de su compañía, ¿cómo nació el Ballet Español de Linares?

La compañía ha cumplido este año 11 años desde que se creó. Tanto Marcos Cruz como yo teníamos lo que es una trayectoria como bailarines y coreógrafos independientes y luego decidimos crear esta compañía. Desde entonces estamos recorriendo muchísimos teatros con muchísimas producciones que hemos puesto ya sobre el escenario.


¿Cuál es el estilo de los especttáculos representan?

Nosotros somos siempre fieles a lo que es el flamenco y la danza española, entonces ahí es donde se basa todo nuestro repertorio. Llevamos diferentes producciones. Por ejemplo ya llevamos muchísimo tiempo con ‘Carmen’, ‘La Casa de Bernarda Alba’ o ‘Bodas de Sangre’, ‘Sombrero de tres picos’, etc. Son muchas producciones las que llevamos ya en gira.

¿Hay alguna que sea más especial?

Así más especial podría ser ‘Carmen’, porque el público no deja de pedirla y no podemos quitarla de la programación. Y también ‘Incienso y compás’, que llevamos con él 6 temporadas y no paran de pedirlo. Incluso hay sitios en los que los hemos llevado 2 y 3 ocasiones porque nos lo requieren.

"Somos siempre fieles a lo que es el flamenco y la danza española. En eso se basa nuestro repertorio"

¿Qué es lo más complicado de ser director?

–Simplemente tiene muchísimos quebraderos de cabeza a la hora de hacer producciones nuevas para cuadrar lo que es música, puesta en escena, vestuario, iluminación, pero nos gusta muchísimo, lo hacemos y no es tanto trabajo para nosotros. Lo hacemos con mucho gusto.

¿Considera que el ballet tiene el reconocimiento que se merece?

Necesitaría muchísimo más reconocimiento por parte de las instituciones porque nosotros por ejemplo somos una compañía privada, no somos una compañía subvencionada y cuesta mucho tirar para adelante con una compañía y una producción buena. Por eso, muchas veces es muy complicado hacer producciones grandes, pero luego el público es muy agradecido.

Un mensaje para el público de Ceuta.

Las entradas que queden que vayan a por ellas porque no se lo pueden perder. Van a disfrutar más de lo que ellos puedan imaginar, seguro.

Related Posts

pleno-31-marzo-2023-005

La Ciudad aprueba la concesión de 4 Medallas y 15 Escudos de Oro

hace 21 horas
'Rancapino Chico’ abre la prometedora agenda de la Peña Flamenca de Ceuta

Eva del Cristo: "Voy al directo, a lo que me sale en el momento"

hace 23 horas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto hoy

  • Una mujer con quemaduras en el 80% del cuerpo, tras el incendio

    Una mujer con quemaduras en el 80% del cuerpo, tras el incendio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Muere Juan Luis Muñoz Cervantes: un abogado que amaba su profesión    

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Audiencia Nacional rechaza extraditar a un marroquí detenido en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El vicario, atendido de quemaduras de segundo grado tras un accidente en la iglesia de África

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La familia del detenido por amenazas a su hermano con arma aclara que fue denuncia falsa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023