Contar con suelo suficiente para construir viviendas. Sencillamente porque ese es el camino para fomentar el arraigo en Ceuta y disponer de alternativas para su población.
Es por ello que el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha valorado este miércoles la transmisión de los acuartelamientos de Fiscer, Fuentes Pila y Otero ya que “han supuesto un paso importante para el Gobierno de Ceuta”. Así lo ha concretado en una comparecencia extraordinaria ofrecida este miércoles.
Fue el 30 de enero cuando, tras un encuentro con la ministra, Margarita Robles, enviaron desde el Ministerio un borrador del correspondiente convenio. El 4 de febrero el Consejo de Gobierno prestó conformidad a ese acuerdo.
“Como conocen, estamos hablando de 100.000 metros cuadrados de suelo, el equivalente al 8% de toda la superficie de Ceuta; en pleno centro de la ciudad; para ser destinado a la construcción de vivienda y a la dotación de equipamientos públicos; y sin coste económico para esta administración en cuanto a la adquisición de los terrenos”, ha destacado Vivas.
“Teniendo en cuenta la magnitud de la actuación, su financiación y las expectativas que genera, resulta innegable el alcance histórico de la misma”, ha significado.
Las gestiones efectuadas en materia de vivienda
Pero hay más medidas que esta, ya que la Ciudad ha buscado fórmulas para construir viviendas de la mano de SEPES y también de promotores privados.
Ya el Pleno de la Asamblea, en sesión celebrada el día 29 de enero, se aprobó un Plan para promover la construcción, durante los próximos cuatros años, de unas 1.000 viviendas en nuestra ciudad, a través de tres grandes líneas de actuación: la construcción de viviendas sociales para alquiler, tanto por parte de la Ciudad como de SEPES; en total un 70% de las viviendas previstas en el Plan; la venta de suelo propiedad de la Ciudad y la concesión de ayudas directas a promotores privados para la construcción de viviendas de precio asequible; la reducción de la presión fiscal. Tanto en lo que concierne a la construcción como a la trasmisión de las viviendas.
La inversión asociada al Plan se cifra en unos 140 millones de euros, de los que 48 serán aportados por la Ciudad.
“En el fondo, lo que se pretende con el Plan aprobado es aumentar la oferta de viviendas en nuestra ciudad, sobre todo en lo que hace referencia al parque público, lo que traerá consigo poder atender necesidades de índole social en un ámbito tan sensible y, al mismo tiempo, abaratar, con carácter general, los precios tanto de alquiler como de venta”, ha destacado Vivas.
Medidas fiscales
Cumpliendo con las previsiones recogidas en el mencionado Plan de Vivienda, el Pleno de la Asamblea, en sesión celebrada el pasado lunes, acordó una importante rebaja de la presión fiscal que soporta en nuestra ciudad la construcción de viviendas.
En concreto: la reducción en un 50% del tipo de gravamen aplicable en el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO); la aplicación del tipo mínimo del 0,5% en el IPSI a la importación de determinados materiales de construcción, las certificaciones de obras y la primera transmisión de la vivienda y el establecimiento de una bonificación del 90% en la tasa por prestación de servicios urbanísticos.
“Además de atender los antes referidos objetivos de incentivar la construcción de viviendas y abaratar los precios, tanto en alquiler como en venta, la rebaja de la presión fiscal acordada pretende neutralizar el denominado efecto cascada que la actual regulación del IPSI origina, un sobrecoste estimado en un 25% si se compara con el régimen común aplicable en la Península”, ha indicado.
Cuando un politico dice que va hacer NO HACERLES CASO Eso de antemano es mentira los politicos son unos embusteros de profesión