El Colegio Oficial de Enfermería de Ceuta vuelve a hacer hincapié en la necesidad de la figura de las enfermeras escolares en el marco de su programa ‘Conoce las profesiones’.
Y es que educar a los más pequeños en salud “es uno de los principales retos del Colegio Oficial de Enfermería de Ceuta”, lo que quedó demostrado el pasado jueves, con las enfermeras Amal y Tamani que acudieron al CEIP Maestro Juan Morejón para “participar en el proyecto ‘Conoce las profesiones’, que está dirigido a alumnos y alumnas de infantil de 5 años”.
Sobre el taller, explicaron a través de una nota de prensa que consistió “en enseñar cuáles son las funciones de las enfermeras y, a través de diversos juegos, acercar la profesión a los más pequeños”.
Diferentes aprendizajes en una misma jornada
Las encargadas de tan importante tarea fueron Amal y Tamani, quienes apostaron por realizar con los alumnos “un pequeño trivial compuesto por preguntas sobre la profesión y que los niños y niñas respondieron de forma satisfactoria”.
Durante el desarrollo de esta interesante jornada, “también se les mostraron los diferentes aparatos, herramientas y productos sanitarios que utilizan las enfermeras en su día a día e incluso ellos mismos pudieron comprobar cómo funcionan y para qué sirven”.
Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Ceuta contaron que ambas profesionales aprovecharon este taller “para enseñarle a los más pequeños a realizar las maniobras de RCP, pudiendo practicarlas bajo las indicaciones de las enfermeras con muñecos que los alumnos habían traído de casa”.
Otros detalles de suma importancia
De igual manera, Amal y Tamani se encargaron de enseñar a distinguir “cuándo una persona está inconscientes, cuál es el número de teléfono de emergencias y que lo primero que deben hacer en esta situación es pedir ayuda”.
“Es muy importante saber realizar la RCP desde edades tempranas porque cada día cien personas fallecen en España por una parada cardiorespiratoria, lo que equivale a una muerte cada cinco minutos. En total se producen 30.000 paradas al año y el 84% de ellas ocurren fuera de los hospitales, siendo en domicilios, centros deportivos o en plena calle; por lo que debemos estar preparados para responder en estas situaciones”, apuntó la presidenta Rosa María Fuentes.
Tras la realización de la productiva, el Colegio quiso agradecer a las enfermeras, Amal y Tamani, y también al CEIP Maestro Juan Morejón “por darnos la oportunidad de participar en esta actividad”.
Las necesarias enfermeras escolares
Igualmente, el Colegio Oficial de Enfermería de Ceuta hizo referencia a la necesidad de enfermeras escolares en las aulas, señalando que “sería primordial formar sobre RCP a alumnos profesores y padres; así como llevar a cabo otras formaciones como Educación para la Salud, Prevención de enfermedades o Alimentación Saludable, entre muchas otras”.
Sobre este asunto, indicaron que actualmente la ciudad autónoma cuenta con 13 enfermeras escolares para un total de 30 centros educativos.
Lo que para la institución es “un número que está por debajo de la media de la Unión Europea, que establece un estándar de una profesional por cada 750 estudiantes”.
Para finalizar, el Colegio dejó claro que mantienen su insistencia en que, “a pesar de las facilidades que otorgan los centros educativos a nuestras enfermeras, este número de profesionales sanitarios sigue siendo insuficiente”.
Ya a principios de mayo de este mismo año, se daba la alerta de que Ceuta se seguía enfrentando una alarmante escasez de enfermeras escolares, con solo 15 profesionales sanitarias para atender a los 30 centros educativos de la ciudad. Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Ceuta insistían en la necesidad de reforzar este servicio esencial, que no solo aporta seguridad sanitaria al alumnado, sino también tranquilidad a las familias y al personal docente.