Investigadores durante unas horas. En eso se han convertido los alumnos de 3º ESO B del IES Puertas del Campo de Ceuta que han participado en el scape-class Tirando del hilo, una actividad con la que se pretende prevenir la violencia de género en el ámbito educativo.
Al término del recreo, el aula se ha convertido en una sala de investigación y los alumnos tendrían que ayudar al agente García a resolver el caso de la desaparición de una joven, Carla.
Para ello, Marta Moreno, educadora social y agente de igualdad experta en prevención de violencia de género del Equipo Ágora, encargada de dirigir esta actividad, ha presentado al alumnado el informe con las primeras pistas de la investigación, como que se trata de una joven de 19 años y que lleva tres días desaparecidas.
A raíz de eso, los jóvenes investigadores tendrían que tirar del hilo hasta llegar al final y encontrar a Carla planteando diferentes hipótesis. Lo que hace que sea una actividad que “engancha muchísimo”.
Además, “conforme van investigando y van superando las cinco pruebas”, los jóvenes participantes “van también desmitificando mitos del amor romántico, viendo un poco la escalada gradual y progresiva de la violencia en la pareja y al final se previene la violencia en la pareja de esta manera tan novedosa y tan participante para el alumnado”, ha asegurado Marta Moreno.
Un proyecto piloto en Ceuta
‘Tirando del hilo’ es una actividad “súper novedosa y súper diferente. Una combinación entre scape room y videojuego gamificado” que era la primera vez que se desarrollaba en Ceuta.
El IES Puertas del Campo ha sido el centro elegido para poner en marcha este proyecto piloto que tan buenos resultados ha dado en otros lugares donde se ha desarrollado con la finalidad de prevenir la violencia en parejas jóvenes y adolescentes.
Tal y como ha señalado la agente de igualdad, “la respuesta anteriormente ha sido un éxito rotundo” y esta actividad se impartirá próximamente a los alumnos de 3º y 4º ESO así como de Bachillerato y FP de diferentes centros educativos de la ciudad.
Prevenir la violencia de género
Cabe destacar que estas actividades forman parte de un programa organizado por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, a través del Centro Asesor de la Mujer, para la promoción de la igualdad y la prevención de la violencia de género en el ámbito educativo.
Este programa se desarrollará hasta el mes de mayo y hay programados un total de 180 talleres en la Ciudad Autónoma repartidos entre el alumnado de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP.
Además de ‘Tirando del hilo’, también se desarrollará la actividad Emocionarte con la que se pretende, “de una manera diferente, trabajar la educación emocional y trabajar la igualdad entre chicos y chicas para la resolución de conflictos sin violencia y prevenir las actitudes violentas en las parejas”, ha añadido.
Con todo ello, el objetivo es intervenir desde la educación para prevenir las desigualdades y la violencia de género en jóvenes y adolescentes.