• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 26 de marzo de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Albares dice que "Ceuta y Melilla son las fronteras más desiguales del planeta"

El ministro de Asuntos Exteriores, preguntado sobre las muertes en la valla de Melilla, ha recordado la Tragedia del Tarajal de 2014 cuando gobernaba el PP para asegurar que le sorprende la postura actual del partido de la oposición | Las cámaras del paso fronterizo estaban apagadas el 24J al no estar operativo | La Guardia Civil confirma a los diputados del uso de material antidisturbios

por E.F.
07/11/2022
Albares asegura que España apoya el plan de autonomía para el Sahara de 2007

EFE


Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


"Ceuta y Melilla son las fronteras más desiguales del planeta y, por lo tanto, las más complejas para poder gestionar". El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha sido entrevistado esta mañana en la televisión nacional por Susana Griso con un tema central de fondo: el próximo visionado de las imágenes, por parte de una comisión, de lo ocurrido el 24 de junio en la valla de Melilla, zona en la que al menos murieron 23 inmigrantes.

Un asunto que ha llevado al ministro a opinar, sin un ápice de duda y repitiéndolo en varias ocasiones, que las fronteras terrestres de España con Marruecos, es decir, las de Ceuta y Melilla, son de una tremenda complejidad por todo lo que encierran en sí mismas. Y es que en ambas confluye la misma situación, pues se encuentran con "unos fenómenos que nacen miles de kilómetros más lejos de esas fronteras y se trata de gente en situación desesperada y que legítimamente quiere mejorar su vida".








Después de indicar que las aproximaciones y asaltos a ambas vallas se han dado en muchas ocasiones, pero por fortuna sin tener que lamentar situaciones como las vividas en Melilla, para defender que se ha tratado de algo "excepcional", el ministro de Exteriores también ha recordado el otro capítulo negro de los últimos años: la tragedia del Tarajal. Ocurrió en febrero de 2014 y murieron, en Ceuta, 15 personas.

Un hecho de hace ochos años que Albares ha recordado al mostrar su sorpresa por la postura actual del partido de la oposición, el PP, al analizar lo acontecido en Melilla en junio: "A mí lo que me sorprende es ver al PP, que ha tenido que enfrentar crisis migratorias importantes, recordemos la Tragedia del Tarajal, y que en este momento no quiere comprender la complejidad de este fenómeno, de la gestión de esa frontera, la más desigual del planeta cojamos el criterio que cojamos: esperanza de vida, renta per cápita… Y que ahora no quiere respaldar a la Policía y la Guardia Civil".

Para Albares ahora el PP "no está a la altura de las circunstancias". Además, también ha defendido la gestión que el Gobierno está haciendo, en general, de la política migratoria asegurando que en el contexto actual (con la guerra de Ucrania y la crisis climática como telón de fondo) España es el único país de Europa donde las entradas de inmigrantes se están reduciendo por sus diferentes puntos (ha enumerado Ceuta, Melilla, las costas andaluzas y Canarias). Según él, se debe a que "hay que seguir colaborando y mejorando la relación con los países de tránsito y origen".

Satisfacción en Podemos tras las explicaciones de la Guardia Civil

El portavoz de Unidas Podemos en la Comisión de Interior, Enrique Santiago, ha mostrado este lunes su "satisfacción" por las explicaciones que ha ofrecido el jefe de la Guardia Civil en Melilla a los diputados de esta comisión en su visita a la ciudad por los sucesos del 24 de junio en la valla, que se saldaron con decenas de subsaharianos fallecidos, pero ha subrayado que el problema "es el acceso al asilo" que provoca muertes y por ello pide que "se cumpla la ley española y europea".

En declaraciones a los periodistas, Enrique Santiago ha manifestado que el teniente coronel y jefe accidental de la Comandancia, Arturo Ortega Navas, ha recibido a la delegación de la Comisión de Interior del Congreso que está de visita este lunes Melilla con el foco puesto en los vídeos que recogen la respuesta policial en la tragedia de 24 de junio en la que fallecieron al menos 23 migrantes y en la versión de los hechos ofrecida por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, cuestionado tras un documental reciente de la BBC.

Las cámaras del paso fronterizo estaban apagadas el 24J al no estar operativo

diputados-visita-frontera-melilla-002
EFE

Las cámaras interiores del paso fronterizo de Barrio Chino entre España y Marruecos en Melilla, donde se produjo el intento de salto a la valla del pasado 24 de junio, estaban apagadas al no estar el control operativo.

El diputado del EH Bildu Jon Iñarritu ha informado en declaraciones a los periodistas de que esa es la explicación que les han dado después de que los diputados de la Comisión de Interior que se han desplazado a Melilla hayan solicitado las imágenes internas del paso fronterizo.

La respuesta que han recibido es que estaban todas apagadas al no estar operativo el control de Barrio Chino, cerrado desde el 13 de marzo de 2020 debido a la pandemia del coronavirus, al igual que el resto de los pasos fronterizos terrestres que conectan Melilla con Marruecos, que continúan cerrados salvo el de Beni-Enzar, reabierto el 17 de mayo de 2022.

La Guardia Civil ha transmitido a los diputados en su viaje a Melilla que pidió las grabaciones a la Policía Nacional, pero ha sido imposible debido a que las cámaras estaban apagadas, lo que ha evitado que haya imágenes fijas del interior del paso fronterizo, donde se produjo el intento de entrada irregular el 24 de junio.

De todos modos, Iñarritu ha recordado que sí hay imágenes captadas por la Guardia Civil con “numerosas cámaras” desde el helicóptero, el dron y las instaladas a lo largo del perímetro fronterizo, parte de las cuales han podido ver este lunes en “pequeños fragmentos” de “escasos segundos, minutos” que permiten ver “con claridad lo que pudo ocurrir”.

En concreto, en esas grabaciones aparecen la puerta rota de la frontera y “una avalancha de personas por el suelo que se puede presuponer que están heridas o fallecidas”, según el diputado de EH Bildu, que considera urgente aclarar el cronograma de los hechos “y cuál fue cada una de las implicaciones en los mismos”.

Ha confiado en que “cuanto antes” se fije la fecha y el lugar en el que podrán ver todas las imágenes del intento de entrada irregular a Melilla.

La Guardia Civil confirma a los diputados del uso de material antidisturbios

diputados-visita-frontera-melilla-002
EFE

La Guardia Civil ha confirmado a los diputados de la Comisión de Interior que se han desplazado este lunes a Melilla la utilización de material antidisturbios desde el lado español de la frontera para tratar de evitar el intento de entrada irregular del 24 de junio.

En declaraciones a los periodistas, la diputada de ERC María Carvalho ha informado de que, según los datos que les ha proporcionado el teniente coronel de la Guardia Civil de Melilla, Arturo Ortega, en ese intento de entrada se dispararon 270 salvas y 65 balas de goma.

También fueron empleados 28 botes de humo, 86 botes de gases lacrimógenos y 45 aerosoles "que puede ser un espray pimienta, más o menos", ha especificado Carvalho.

La diputada de ERC ha dicho que, tras esta visita y la información recabada tanto en la Comandancia de la Guardia Civil como en el paso fronterizo de Barrio Chino, le ha quedado "muy claro" que "los hechos han ocurrido en territorio español".

 

Related Posts

hachis-droga-guardia-civil-benzu

Detenido un varón tras esconder 100 kilos de hachís en las rocas de Benzú

hace 12 horas
presentacion-semana-nautica-2023-club-nautico-cas

Estas son las actividades náuticas programadas para 2023

hace 2 días

Comments 3

  1. santiago santolaya comentó:
    hace 5 meses

    Albares lleva razón. Las fronteras de Ceuta y Melilla son las que separan territorios con mayor diferencia socioeconómIca DEL MUNDO.
    Ni EEUU con Méjico, ni Europa del este con la Europa occidental se acercan a esa diferencia.

    • Chano comentó:
      hace 5 meses

      No te quejes sr. Albares no pretenda arreglar las fronteras abandonadas durante decadas en un mes ,se tenia que haberlas organizado hace muchos años .como pasaron del tema ahora se queja !

  2. Guamedo comentó:
    hace 5 meses

    Tienen la misma complejidad que cualquier otra. Pasaporte para pasar y ya está.

Lo más visto hoy

  • ambulancia-interior

    Imploran una ambulancia para Inma: "Tememos que se asfixie"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido un varón tras esconder 100 kilos de hachís en las rocas de Benzú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía Local comprará radares fijos y móviles, drones y sistemas 'foto-rojo'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CETI despide al joven Mohamed Balde en Sidi Embarek

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carmen Kimatrai, trabajadora en un supermercado: "No soy solo un cromosoma extra"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023