Nunca faltan porque lo sienten. Cada traslado del Señor de Ceuta, quieren tener un detalle con todos aquellos que siguen al Cristo y a la Virgen, que descienden desde la barriada del Príncipe hasta la casa de hermandad.
A su paso por la sede de la Asociación Cultural Descendientes de Militares Regulares, Acudemire, se ha dispuesto una mesa con pequeñas botellas de agua para que quienes estaban siguiendo los pasos pudieran refrescarse.
Es el gesto que cada año -nunca fallan- se quiere tener. Es, sin duda, un gesto especial que simboliza esa convivencia y ese respeto entre culturas. Mejor manera de ser plasmado que esto no hay otra.
Los miembros de la asociación quieren estar ahí, como en el Príncipe están los vecinos cuidando durante todo el año la iglesia y arropando en cada traslado a los ciudadanos que acuden a cumplir con esta tradición, la del traslado.
Respeto. Esa es la palabra. Respeto en el Príncipe, respeto a su paso por la sede de Acudemire.
Respeto y gestos. Gestos como las miradas, el aprecio a quien es el Señor de toda Ceuta, de todos. El aprecio hacia quienes, cansados, pasan por delante de Acudemire y encuentran esas botellas de agua que sacan precisamente para calmar la sed, para dar ánimos en ese seguimiento hacia la casa de hermandad.
Esos gestos, esos detalles son Ceuta. Esos gestos y esos detalles merecen ser recogidos en crónicas que simbolicen lo que hay, crónicas también como la de los chicos del centro de La Esperanza que quisieron entregar sus flores el Cristo y a la Virgen, porque esta tierra, en parte, también los ha acogido a ellos.
Los miembros de Acudemire han abierto sus puertas para que quienes pasaban por allí se detuvieran a coger una botella. Gracias. Con eso bastaba para responder a esa querencia, a ese aprecio, a ese respeto.
Todavía están colocadas algunas luces de Ramadán, hace nada ha terminado el mes sagrado de los musulmanes. El Señor de Ceuta dejaba otra imagen pasando por debajo de esa felicitación en una jornada especial, de respeto mutuo.
El camino de Ceuta es el camino del reflejo de culturas y costumbres que se entrelazan una detrás de otra. Terminó el mes sagrado de Ramadán y en nada comenzará la Semana Santa, los dos periodos más importantes en la fe de cada una de las culturas. Los dos periodos que en ocasiones han convivido.
Hoy tenía lugar el primero de los actos importantes previo a la Semana Santa, el del traslado. Apunta la finalización de la Cuaresma. Este domingo será el pregón, que tendrá lugar a las 12:00 en el auditorio del Revellín y que El Faro de Ceuta emitirá en directo a través de sus distintos canales y redes sociales.
Y en pocos días tendremos el primero de los días importantes de la Semana Santa con el Domingo de Ramos y la procesión de la Pollinica.
Ceuta espera la celebración de estos días especiales, que el tiempo acompañe y que las distintas cofradías puedan lucir en la calle para quienes están confiados en ver sus imágenes y apreciar el trabajo de quienes durante todo el año las cuidan.
Se avecinan días importantes, hoy, esta tarde ha empezado esa cadena de actos contando con el respeto y aprecio de todas las culturas. Es sin duda la clave de todo esto, la clave de eso que llaman convivencia, la clave de lo que en el fondo es algo tan sencillo como respetar, colaborar y aprender del prójimo. Sencillamente eso.
El Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) de Ceuta ya tiene a su…
Este viernes 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, una efeméride que…
La muerte de un trabajador en una obra a sus 73 años en España genera…
La ciudad tendrá un viernes cargado de cultos y de devoción. Dos hermandades, la Flagelación…
Nacho Sarria es un joven malagueño que este sábado llegará a Ceuta junto a su…
La Autoridad Portuaria de Ceuta ha comunicado que las primeras salidas de los barcos entre…
Ver comentarios
Estoy de acuerdo con paco tayaui
Ole, ole y ole
Igualito que los cristianos en ramadan o en cualquier fiesta de los musulmanes que solo hacen criticar y quejarse de cualquier festividad,tomen nota