• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 28 de mayo de 2022   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


‘Agenda 2030’: por el desarrollo sostenible

Septem Nostra considera que este documento puede encajar con la problemática local y con el plan estratégico propuesto recientemente por Caballas

por S.V.
05/09/2019
paseo-palmeras
Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


La aprobación, en septiembre de 2015, de la ‘Agenda 2030’ podría abrir una puerta a la  Ciudad de Ceuta para retomar todos aquellos asuntos que han ido quedado pendientes en materia de desarrollo sostenible. Es la conjetura que realiza el presidente de la asociación Septem Nostra, José Manuel Pérez Rivera, al considerar que los objetivos que plantea este documento “puede encajar con la problemática de Ceuta y sería oportuno que no quedara fuera porque se contaría con apoyo del Gobierno central”.

La ‘Agenda 2030’ para el desarrollo sostenible fue aprobada por la Asamblea General de la ONU para fomentar un plan de acción a favor del planeta y la prosperidad. Plantea 17 objetivos que abarcan el ámbito económico, social y ambiental y numerosos estados se comprometieron a desarrollar estrategias para hacer frente a los principales retos del planeta.








En 2006 nuestra ciudad contaba con una herramienta para superar estos retos: la ‘Agenda 21’, que consiguió el consenso de todas las formaciones políticas y por primera vez logró aunar posturas de la clase política y de la sociedad ceutí. Sin embargo, el documento tampoco sirvió para hacer frente a la problemática local en materia de sostenibilidad. “No se vio el potencial que tenía y en 2006 Septem Nostra redactó el ‘Plan de acción’ que concreta acciones para lograr objetivos en materia de sostenibilidad”, recuerda el presidente de la entidad.

La ‘Agenda 21’ “quedó superada”, según apunta Pérez Rivera, y en estos años han ido surgiendo distintos problemas y necesidades. “Es ahora cuando habría que darle cabida a esta propuesta de la Unión Europea y enlazar la ‘Agenda 2030’ con la ‘Agenda 21’ e incluir también el plan ecológico que Caballas propuso en Pleno”.

Numerosos ayuntamientos han hecho pública su intención de colaborar activamente en este proyecto mostrando su compromiso de desarrollar objetivos en la línea de la ‘Agenda 2030’. Pérez Rivera confía en que Ceuta también se sume a este proyecto europeo que podría poner fin a muchos de los problemas por los que pasa la ciudad.

Related Posts

arboles-cemento

Un arboricidio contra el que nada se hace

hace 1 semana
fortaleza-hacho-obras

Obras en torno a la Fortaleza del Hacho: el Gobierno confirma que no se pidió el permiso

hace 1 mes

Lo más visto hoy

  • transfronterizas-autorizacion

    Guía para contratar a transfronterizas tras el cierre de la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El bulo de la mercancía: no se puede pasar por el Tarajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pelea en un hostal: dueño herido, su mujer y un huésped detenidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No me pongo mascarilla, no me siento en mi lugar: Vox y sus pataletas en el pleno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prisión para 3 de los detenidos por tiros; 'Tayena' libre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022