Noticias

AEGC reclama más patrullas en la calle para no dejar Ceuta abandonada

La asociación recuerda la necesidad de reforzar a los agentes de Costas

La Asociación Española de la Guardia Civil -AEGC- reclama el destino de mayor número de guardias a Ceuta para recuperar la vigilancia acorde a los repuntes delincuenciales que se producen, además de controlar el tráfico en carreteras de su competencia. En la ciudad no todo es salvaguardar el perímetro, Ceuta dispone de mucho terreno de costa usado para los pases organizados de salidas de inmigrantes o tráfico de drogas, pero no tiene los recursos suficientes para garantizar un blindaje adecuado que evite fugas de delincuentes o recogidas y cargas de droga a plena luz del día, fondeando fardos de hachís que luego son recogidos por buceadores.

Para la asociación es necesario el traslado de más personal al objeto de disponer de las patrullas suficientes que puedan reaccionar a tiempo ante la comisión de delitos, en una Ceuta en donde el cierre del Tarajal ha derivado en un incremento de intentos de escapada de inmigrantes y de traslados de un hachís que ya no se filtra por una frontera que se había convertido en un auténtico colador.

La AEGC recoge las quejas del propio personal de la Guardia Civil, vislumbrando un panorama nada bueno, ya que al margen de la vigilancia en el perímetro fronterizo, Ceuta debe disponer de más controles efectivos que no den la sensación de ser una ciudad abandonada, sin patrullas en la calle y sin espacios competencia de la Benemérita controlados de manera adecuada. Por eso reclama el refuerzo de las patrullas de Costas haciendo hincapié además en la mejora del control viario ante accidentes aparatosos como el sucedido en la madrugada del pasado sábado.

Al Ministerio de Interior y a la propia Dirección parece que les preocupa más tener una valla blindada que reorganizar los servicios para garantizar una mayor y mejor cobertura en toda la ciudad. Lo primero es lo que impacta y lo que trasciende mediáticamente incluso a nivel internacional, pero en estadísticas resulta que la presión migratoria se da más en costa que en el vallado coronado de peines invertidos.

Ya la semana pasada la asociación trasladó la necesidad de disponer de una USECIC fija en Ceuta, que esté de forma permanente para garantizar los controles en todas las vías competencia de este Cuerpo y que además esté formada por personal asentado en la ciudad, lo que supondría una menor carga económica además de tener efectivos que conocen el territorio, viven en Ceuta y tienen un arraigo.

De igual manera se reclama el refuerzo de personal en las patrullas de Costas para evitar situaciones como fugas de delincuentes que no son atrapados en caliente ante la falta de efectivos para ofrecer un servicio adecuado o trasiegos constantes de mercancía ilegal.

Entradas recientes

Sevillanas agustinianas y otros géneros para transmitir el mensaje de dios

Ir a misa no está reñido con tocar música. Es más, las eucaristías habitualmente están…

01/04/2025

El Faro + Deportivo | Rosa Ruiz: “Mi objetivo es conseguir más licencias en el Kárate”

El pasado fin de semana se celebró la ‘I Copa Ceuta’ de Kárate en el…

01/04/2025

Éxito rotundo en la campaña de donación de sangre: 105 bolsas en solo dos horas

Éxito total. Así se puede describir el comienzo de la campaña de donación de sangre…

01/04/2025

La frontera de Ceuta: entre la promesa del orden y la realidad del caos

Nos prometieron una frontera inteligente, moderna y ordenada. Nos aseguraron que atrás quedaban las largas…

01/04/2025

Escándalo en Tánger-Med: redes de falsificación de certificados

Las autoridades aduaneras marroquíes han iniciado una investigación sobre irregularidades en el uso de los…

01/04/2025

El PP acusa a Ingesa de no dotar a la sanidad de los recursos necesarios

La directora del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), Isabel Muñoz, estará en la ciudad…

01/04/2025