La Protectora de Animales hace un llamamiento para acogida de cachorros. Los últimos han sido encontrados llenos de garrapatas, abandonados en el monte. No es un caso, son ya varios. Estamos ante la pescadilla que se muerde la cola, nos sacamos de la manga una ley de bienestar animal que no sirve para absolutamente nada.
Esas camadas incontroladas aparecen en cualquier lado hasta desbordar unas instalaciones municipales que no pueden dar más de sí. No se investiga absolutamente nada, ni la utilización de perros para peleas clandestinas, ni la desprotección a la vista de todos, ni la tenencia de animales carentes de chip y sin esterilizar que terminan provocando esta situación.
Los últimos cachorros han sido encontrados con las orejas comidas de garrapatas, en el campo, completamente descontrolados, en malas condiciones físicas.
La Protectora pide acogida urgente, de nuevo la responsabilidad recae en las espaldas y conciencia de ciudadanos que le están haciendo el trabajo a la administración. Lo hacen porque son incapaces de mirar hacia otro lado, y de eso se aprovecha una clase política que está incurriendo en una inacción peligrosa.
La Ciudad está obligada a atender esos animales, debe poner medios y exigir controles. Hay una ley que obvia, la misma que es burlada por la ausencia absoluta de investigaciones porque estos asuntos no interesan a todos y tampoco aportan votos.
Es así de triste, pero también así de delictivo. Con la ley en la mano se puede intervenir para exigir que se pongan medios, que se actúe, que se controle la tenencia responsable de animales, poniendo además medios para impedir tanta situación como la que estamos viendo. Un caso detrás de otro, un no parar. No importa, pero ojo, hay una ley.
El ayuntamiento, con Juan Vivas a la cabeza y sus 25 años de mandato no saben nada, bueno saben esperar a que llegue final de mes para cobrar un pastón.
Tenemos una policía local que juega a querer parecerse a la policía nacional y metiéndose en competencias que no son suyas, y que además las hacen mal y es una pérdida de recursos humanos grande, por poner un ejemplo la UIR, el grupo que imita a la policía de proximidad, etc.
Que bien haría Juan Vivas en tener una policía local que se dedicase a todas sus competencias, vigilar parques y jardines, ordenanzas municipales, todo lo relacionado con abandonos de perros, maltrato a animales, etc.
Para policía antidisturbios solamente en Ceuta tenemos, con los equipos necesarios y con esa competencia a la UPR, UIP de la policía nacional complemente preparados. Eso sin contar que las unidades de Seguridad Ciudadanas de la policía nacional también están preparadas para ello y con material adecuado.
Así que déjese querer ganar votos señor Vivas y ponga a todos los policías locales a hacer sus funciones.