El cupo ofertado para formación sanitaria en Ceuta ha quedado cerrado este miércoles. Las 15 plazas a repartir ya tienen nombre y apellido. La plantilla de Enfermería está más que consolidada y en Medicina, la única que faltaba por suplir en Trabajo, se ha adjudicado este miércoles.
A diferencia de la convocatoria anterior, no existe un déficit en la categoría de Familiar y Comunitaria. Los cinco cargos en la citada clasificación están distribuidos desde este miércoles de fin de la selección de centros.
La pasada edición, la ciudad fue uno de los destinos que tuvo que someterse a un emplazamiento extraordinario con el fin de dar cobertura a dos huecos que se habían quedado sin ocupar. A nivel nacional fueron 500 las vacantes sin adjudicatarios en esta materia médica. A la categoría afectada por déficit se sumó la de Preventiva y Laboral.
Finalmente se subsanó la situación y quedaron ocupados. El incidente no se da en esta ocasión. A horas de la clausura de la elección, tan solo estaba por determinar la asignación de uno de los dos disponibles en Medicina del Trabajo.
Enfermería
Los nuevos estudiantes de Enfermería estaban más que definidos desde abril. El día 30 los seis cargos a desempeñar estaban repartidos. Los primeros en ser concedidos fueron los cuatro de Obstetricia y Ginecología el día 25 de ese mes. Los siguientes fueron los dos enmarcados dentro del ámbito laboral.
Los matriculados en medicina que vendrán a Ceuta han recibido la buena noticia más tarde. El 12 de mayo se determinó la primera plaza de Familiar y Comunitaria. Le siguió otra más el 20 en Interna, la única que se ofrece de todas las disponibles.
El 23 se asignó otra de Familiar, al igual que el 26, donde se adjudicaron otra más del mismo ámbito. A ella se sumó una de Trabajo. Este martes se añadieron dos, en concreto, de Preventiva y de Familiar.
Residentes del HUCE
No todos los residentes estarán en las salas y plantas del Hospital Universitario de Ceuta. Tres médicos en fase de preparación ejercerán en el centro dentro de él o a través de las unidades docentes que alberga.
Cinco, los de Familiar y Comunitaria, estarán presentes en la destinada a los estudiantes que se forman en esta especialidad. Los de Trabajo pertenecen a la de Salud laboral.
Las de Enfermería estarán todas localizadas en áreas del clínico de Loma Colmenar. Dos de ellas también formarán parte del personal de la mencionada zona. Las cuatro restantes estarán en la de Enfermería Obstétrico-Ginecológica.
Este año, Ceuta contará con más estudiantes que en la convocatoria previa. Se añaden, específicamente, dos más que en el ejercicio anterior. El aumento de plazas ha sido generalizado. La Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud acordó un incremento del 2,9% respecto al 2024.El número asciende a 11.943, una cifra que representa un crecimiento del 50% de las convocadas en 2018.
Incentivos MIR
Los incentivos para alentar a alumnos de los dos grados a formarse en Ceuta fue una cuestión debatida en octubre. Ante las declaraciones al respecto de la ministra Mónica García, el Sindicato Médico reaccionó por sus palabras relacionadas con la cuestión. El Ingesa trasladó que ya conceden en Ceuta “muchos incentivos” para retener a los MIR.
La entidad incidió en que estos se otorgan actualmente a través de condiciones económicas y pasó revista a las de otra índole. “Cualitativamente, el instituto ofrece conceptos retributivos complementarios únicos por su importe”, mencionó.
Señalaron la indemnización y los trienios por residencia, junto a la tributación en el IRPF por rendimientos económicos del trabajo a un tipo marginal “que permite maximizar la renta disponible en relación con el trato dispensado al resto de profesionales del Sistema de Salud”.
Sin embargo, no se trata de unas bonificaciones nuevas. Estos aspectos financieros citados ya se contemplan en la ciudad autónoma y se aplican a todos los trabajadores del sector público.