Categorías: NoticiasSociedad

Inversión I+D para mayor vigilancia en las fronteras

El Gobierno central sigue avanzando para optimizar el trabajo diario de la Guardia Civil con tecnologías avanzadas

El Gobierno central, a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, continúa su esfuerzo por optimizar el trabajo diario de la Guardia Civil, un Cuerpo esencial para el control de las fronteras, la lucha contra los tráficos ilícitos y la inmigración irregular.

La labor que desempeñan los agentes de la Guardia Civil en estos ámbitos es fundamental, no solo para la seguridad del país, sino también para garantizar el cumplimiento de la ley en zonas tan sensibles como las fronteras, donde la vigilancia es crucial.

La licitación estará abierta hasta el próximo 5 de mayo para cualquier empresa que desee presentar su oferta.

Este contrato busca mejorar la capacidad operativa de la Guardia Civil, mediante la implementación de nuevas tecnologías y sistemas avanzados que optimicen las tareas de vigilancia y control. La información sobre esta adjudicación se encuentra detallada en el portal de contratación del Estado, y el acuerdo se divide en tres lotes.

Se ha dividido el contrato en 3 lotes

Dos de estos lotes están destinados al desarrollo de sensores optrónicos, uno enfocado a la vigilancia de amplias áreas marítimas y otro dirigido al control de las “líneas limítrofes terrestres”. El tercer lote se centra en la creación de sistemas para la "detección de embarcaciones involucradas en actividades delictivas", una parte crucial en la lucha contra los delitos relacionados con el narcotráfico y otras prácticas ilegales en el mar.

El contrato, además, está estructurado en tres fases. La primera fase se dedica al diseño de la solución tecnológica y tendrá una duración máxima de 6 meses. A continuación, en la segunda fase, se llevará a cabo el desarrollo del prototipo, así como las pruebas necesarias para comprobar su efectividad, lo que tomará un plazo de 24 meses. Finalmente, la última fase consistirá en una “verificación pre-operacional” para asegurarse de que los sistemas sean adecuados para su implementación en el terreno, con un plazo de 6 meses.

En cuanto a la distribución del presupuesto, los lotes de sensores optrónicos tienen asignados 9,58 millones de euros para cada uno, mientras que el lote dedicado a los sistemas de detección de embarcaciones contará con un presupuesto de 5,28 millones de euros.

Ayudar al trabajo diario de los agentes de la Guardia Civil

Este enfoque busca resolver una de las necesidades más importantes planteadas por la Guardia Civil, que es la de interceptar embarcaciones sospechosas de realizar actividades ilegales o ilícitas, sin causar daño ni a los agentes, ni a sus medios, ni a las embarcaciones o sus ocupantes.

Esto complementaría las capacidades del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE), que actualmente opera la Guardia Civil, y potenciaría la respuesta operativa en el control de las fronteras.

Este contrato tiene un importante componente de financiación, que provendrá del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), lo que subraya la importancia de la cooperación entre entidades nacionales e internacionales para el desarrollo de proyectos que mejoren la seguridad y la tecnología en España.

Mejorar los controles fronterizos

El objetivo de este proyecto es mejorar los controles fronterizos y reforzar la seguridad en áreas clave como Ceuta, donde la vigilancia es esencial debido a su ubicación estratégica en la frontera sur de España.

Esta inversión no solo tiene un impacto en el control de las fronteras, sino también en la mejora de la seguridad marítima, un ámbito donde la Guardia Civil se enfrenta a desafíos constantes relacionados con el tráfico ilícito y la inmigración irregular.

Inversiones continuas en la frontera por parte del Gobierno central

El refuerzo de la seguridad en Ceuta es especialmente importante, ya que el perímetro fronterizo de más de 8 kilómetros que separa la ciudad de Marruecos se ha convertido en un espacio donde se realizan inversiones continuas para garantizar su control. En este sentido, se han implementado tecnologías avanzadas, como drones y cámaras de vigilancia, con el apoyo de la inteligencia artificial.

La aplicación de inteligencia artificial es uno de los avances más significativos, ya que permitirá a las autoridades mejorar la detección de movimientos sospechosos y la respuesta ante incidentes, optimizando el uso de los recursos humanos y materiales en la zona.

Entradas recientes

Agulló culmina su trilogía sobre la historia del fútbol en Protectorado Español en Marruecos

El escritor melillense Manuel Agulló Suárez presentó este miércoles su último libro, "Fútbol durante el…

23/04/2025

Esperanza Aguirre y Susana Díaz: rifirrafe a costa de los misiles y Marruecos

Ceuta, Melilla y Marruecos. Una combinación que ha terminado por ser explosiva en lo mediático…

23/04/2025

“¡Qué te he hecho después de 22 años!”: lo que decía el policía local acusado de asesinato a su mujer

El superintendente de la Policía Local de Ceuta, Sebastián Vega, ha declarado esta tarde en…

23/04/2025

Vivas reivindica en Madrid a Ceuta como un destino atractivo para invertir

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha intervenido esta tarde en el Club Forbes…

23/04/2025

Bienvenida institucional al I Foro Mujeres y Empleo

Este miércoles se ha dado el pistoletazo de salida al I Foro Mujeres y Empleo…

23/04/2025

Aduana comercial Ceuta, Melilla, Marruecos: Albares informará

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, comparecerá el próximo…

23/04/2025