Noticias

Más acusados ponen contra las cuerdas a López por la venta de casas

El tribunal de la Sección VI de la Audiencia Provincial de Cádiz en Ceuta ha sentado este martes en el banquillo a varios acusados de cohecho en la vista seguida en el marco del ‘caso Emvicesa’. De nuevo se han escuchado declaraciones que incriminan directamente a Antonio López, exgerente de la sociedad a quien la UDYCO sitúa en la cúspide de esta trama irregular de compra y venta de viviendas de protección oficial. Uno de los acusados ha reconocido que pagó en metálico 12.000 euros para que su suegra obtuviera una vivienda en las 317. El dinero se lo entregó al policía portuario que ejercía de enlace a sabiendas de la amistad que tenía con López. “Mi suegra se enteró que había un policía portuario llamado Mohamed que tenía amistad con Antonio. Me preguntó si le conocía y le dije que sí. Entonces contacté con Mohamed y le pedí que me echara una mano. Mi suegra vendió sus joyitas para tener el dinero. Cuando lo entregué no me dieron justificante. Mi suegra salió en la lista fantasma pero luego no salió en la de ‘las 317 buena’, así que me quedé sin dinero y sin casa”, ha declarado. Esta persona consiguió a través de su mujer recuperar 2.000 euros de su suegra. Lo logró después de que su esposa quedara en persona con López para reunirse en el complejo de ‘La Cañada’. En su declaración ha recalcado que pagar por una casa se había convertido en la única opción en Ceuta para obtenerla.

"Hemos pagado, es ilegal pero se hizo por necesidad"

“Hemos pagado, es ilegal sí, pero se ha hecho por necesidad. A mi suegra le tiraron la casa en 2003 y nunca salió en una lista. Antes la gente pagaba, es lo que se escucha en la calle y ahora están viviendo en sus casas. Si no lo haces de esta forma señor fiscal la cosa está muy mala aquí en Ceuta” para acceder a una vivienda. “Está mal hecho pero no hay forma”. “Desde que me casé me he presentado a todas las listas y no salgo. No te queda otra cosa, te obligan a hacerlo de esa forma. A nadie le encanta coger 12.000 euros y darlo en negro, es un fondo perdido… pero es que de la forma legal, si vas al banco y no tienes requisitos… pues nada”. Este acusado ha señalado directamente a López no solo por la relación con el policía portuario sino porque llegó a contactar telefónicamente con Antonio y a reunirse con él en un garaje en las proximidades de Poblado Sanidad.

Reuniones con López para recuperar el dinero

“El dinero iba a parar a Antonio”, ha repetido a preguntas del Ministerio Fiscal. Su mujer, que declaró la semana pasada, corroboró esta misma versión que implica al expolítico del PP directamente en la trama. Esa reunión se hizo en febrero de 2017. “Nos reunimos en un garaje por la zona de Poblado Sanidad” para exigir la devolución del dinero que se le prometió se haría “poco a poco”. Recuperó 2.000 euros. En la jornada de hoy han declarado otros acusados por cohecho. Se trata de demandantes de vivienda que han negado que pagaran por una casa así como tener relación con el policía portuario señalado como intermediario que ya confesó cómo funcionaba este negocio.

En busca del dinero quedando con Antonio

En uno de los casos un acusado ha reconocido que su hermana sí pagó por una casa y le pidió, al no salir adjudicataria, que mediara para recuperar el dinero. “Mi hermana salió en la lista y pagó. Yo contacté con Mohamed para que le devolviera a mi hermana el dinero, él me dijo que el dinero lo tenía Antonio. Pero eso fue una cosa de ella que vino a pedirme ayuda. Le llamé a Antonio cuando me dieron su número porque me decían que tenía ese dinero. Jamás tomé café con él y nunca me llamó. No he recuperado el dinero”, ha recalcado.

Entradas recientes

Ceutí, 92 años: 5 meses esperando el resultado de una prueba médica

Ceutí de 92 años, con una resonancia magnética cerebral con contraste realizada el pasado mes…

30/06/2024

Condenada una red de narcos que aspiraba al control del Estrecho

Formaron un grupo organizado específicamente para que el tráfico de drogas les resultara rentable. Para…

30/06/2024

Cinco años tras la muerte de Iliass Tahiri y una familia que no olvida

Cinco años han pasado desde la muerte del marroquí Iliass Tahiri en un centro de…

30/06/2024

Es imposible seguir al soldado Regular

El Grupo Regulares Ceuta Nº 54 es el heredero y depositario de hechos y acciones…

30/06/2024

Algo más que unos colores

Este viernes las Murallas y la fortaleza del Hacho se sumaban a la celebración del…

30/06/2024

Palabra de General: fue decisión de los mandos acabar OCON-SUR y Operación Carteia

Ser ministro del Interior suena muy bien, pero es una cartera de máxima responsabilidad Institucional…

30/06/2024