Acemsa proyecta una red de abastecimiento que abarcará entre el Príncipe y el Tarajal

Acemsa tiene en mente un ambicioso proyecto de mejora de la red de saneamiento que abarcaría desde el Príncipe hasta la zona del Tarajal, una actuación que supondría la mejora de la calidad del servicio para alrededor de 20.000 personas. El proyecto consiste en la reposición de la red de abastecimiento en estas zonas, instalando una tubería que comenzaría en el depósito del Serrallo, cuya capacidad es de 20.000 metros cúbicos, y que bajaría por el cementerio Sidi Embarek y puente del Quemadero para, seguidamente, subir hacia la calle San Daniel, de ahí volvería a bajar hasta la zona del colegio Príncipe Felipe para dirigirse hacia las naves del Tarajal y volver nuevamente a subir por el nuevo vial de la ITV y cerrar el circuito junto a la farmacia ubicada en San Daniel. Un circuito cerrado que permite “que siga existiendo movimiento y la circulación del agua”, apunta el director técnico de Acemsa, Juan Manuel Sánchez.
En ese recorrido existen dos  depósitos sobrepresores, cuyo  objetivo es, a grandes rasgos, equiparar la presión y el caudal del agua de todas las zonas a las que suministra. Dada su antigüedad, desde Acemsa persiguen el objetivo de  mantenerlos, pero únicamente como reserva “para que, en caso de avería, podamos seguir ofreciendo el servicio de suministro”, explica Sánchez.
En San Daniel, y aprovechando la reforma integral que se ha ejecutado en la zona, ya se ha instalado el tubo que, si bien no suministrará el agua directamente a las viviendas, se convertirá en la tubería de distribución en alta, es decir, aquella que a su vez se conecta con otras redes de menor diámetro que llegan hasta los domicilios. “La tubería, en su momento, hace como 20 años, no era pequeño y cubría las necesidades, pero el Príncipe ha crecido y requiere nuevos servicios, por lo que se ha instalado uno nuevo”, aclara Sánchez.
Además de mejorar el suministro domiciliario, las ventajas de la nueva red de abastecimiento radicarían en la obtención de una presión homogénea, una simplificación de la red y, por tanto, mejoría del mantenimiento “al ser un sistema más simple, los vecinos tendrán menos averías. Se cortaría el sector afectado pero se podrá seguir dando servicio”. Presupuesto El proyecto cuenta con varias fuentes de financiación, desde recursos propios hasta procedentes de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, y rondaría entre los 5 y 6 millones de euros, cantidad que ya incluye las obras que se han acometido hasta el momento: San Daniel y subida para acometer el cierre del circuito, Sidi Embarek y Puente del Quemadero.
Restaría por ejecutar la zona comprendida entre el final de San Daniel hasta el cruce del colegio Príncipe Felipe y la entrada al polígono del Tarajal para continuar hasta el tramo de la ITV.
Sánchez estima que el proyecto, que se acometerá en colaboración con la Confederación, estará concluido en un plazo y de año y medio.

Entradas recientes

Guía para la noche de San Juan: DJ Poyito, Cuver violín y Orquesta Bohemia

La Consejería de Educación, Cultura y Juventud de Ceuta, a través de su área de…

22/06/2024

Ceuta recibe a Murcia en el Encuentro de Corresponsales Juveniles

La consejera de Educación, Cultura y Juventud de Ceuta, Pilar Orozco, acompañada del asesor de…

22/06/2024

Nervios y alegría en las oposiciones de magisterio en Ceuta

Los aspirantes al procedimiento de ingreso al cuerpo de maestros en Ceuta han acudido esta…

22/06/2024

"¡Misión cumplida!": componentes del Ramix-30 regresan de Turquía

Ya han regresado a Ceuta. Son los integrantes del Regimiento Mixto de Artillería número 30,…

22/06/2024

MDyC pide que se pueda dar de alta la luz sin cédula de habitabilidad

El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) ha pedido que se modifique el…

22/06/2024

Avant Editorial convoca el VI Premio de Poesía y Novela Ciudad de Ceuta

Avant Editorial ha convocado un año más el Certamen de Poesía y Novela Avant Ciudad…

22/06/2024